



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este pdf podras observar como se diseña un floculador horizontal teniendo en cuenta la cantidad de poblacion y la dotacion estandar se agua por hab por dia
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Población: 33838 habitantes
Clima cálido, dotación: 220 L/hab*día
T= 20°C
Tramos G (s-1) T (min) V (m/s) 1 65 8 0. 2 51 16 0. 3 25 24 0. G: gradiente de velocidad T: tiempo de retención
1.- Cálculo del caudal de diseño:
Calculamos el caudal promedio: Qp=D*P
220
ℎ. í
1 í 86400
Necesitamos un factor de máximo consumo diario : K
Calculamos el caudal máximo diario Qmd:
∗
86.
Usamos 1,3 como factor ya que le estamos dando un factor de seguridad más amplio.
2.- Cálculo de la longitud de recorrido:
b : separación entre placas, se repite
pantalla
Tiempo acumulado T3 = T3 - T
Longitud de recorrido
3.- Cálculo del área mojada:
Teniendo el área mojada puedo calcular el ancho del canal.
4.- Cálculo del ancho de canal (b):
5.- Cálculo del ancho de vuelta (d):
1.5 ∗ 1.5 ∗ 0.8
Corte de canal
Ancho: b
Altura de agua en el canal: h
b
L<^ 13.76 m
10.- Cálculo del perímetro mojado: (P)
Sirve para calcular el radio hidráulico.
A 2ℎ = 2 ∗ 1 = 0.8 A 2.8
11.- Cálculo del radio hidráulico (Rh):
Bℎ
El radio hidráulico sirve para calcular las pérdidas de carga
Debido al fluido habrá una perdida de carga desde que entra hasta que sale.
Pérdida de carga en el floculador:
Existen 2 tipos:
12.- Perdida de carga en tramos curvos (h f1):
ℎD1 E ∗
En el caso de floculadores horizontales: K = 2
N: número de canales
ℎD1 2 ∗
13.- Perdida de carga en tramos rectos (hf2):
ℎD2 7
n: número de Manning
ℎD2 7
14.- Perdida de carga total (hft):
ℎD) ℎD1 = ℎD ℎD) 0.03 = 0.001 ℎD) 0.031
El valor hft me va servir para calcular la gradiente de velocidad calculado. G
15.- Gradiente de velocidad calculado o gradiente de velocidad teorico: