Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Subestaciones Eléctricas - Prof. Murillo, Apuntes de Máquinas Eléctricas

El diseño de una subestación eléctrica realizado por estudiantes de la universidad nacional del callao, perú. Incluye detalles técnicos como la selección de equipos, cálculos de cortocircuito, caída de tensión y compensación de reactiva, así como el diagrama unifilar de la instalación. El documento abarca temas como la instalación subterránea de cables, parámetros eléctricos considerados, cuadro de cargas, normativa aplicada y selección del grupo electrógeno. Es un trabajo de investigación que muestra el proceso de diseño de una subestación eléctrica de media tensión para una carga industrial.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/10/2022

Julio-Portal
Julio-Portal 🇵🇪

11 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPO N° 03
“EXPEDIENTE TÉCNICO”
AUTORES:
INGA DELGADO FREIDER
MELO USCUCHAGUA LUIS ALBERTO NO PARTICIPO
MIRANDA DELGADO ERICK ALEXANDER
ORMEÑO AGUILAR NESTOR JESUS NO PARTICIPO
OSCCO CCAHUANA VICTOR RAUL
PAIRAZAMAN MEZA CESAR ALDAIR
CALLAO 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Subestaciones Eléctricas - Prof. Murillo y más Apuntes en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPO N° 03 “EXPEDIENTE TÉCNICO” AUTORES: INGA DELGADO FREIDER MELO USCUCHAGUA LUIS ALBERTO NO PARTICIPO MIRANDA DELGADO ERICK ALEXANDER ORMEÑO AGUILAR NESTOR JESUS NO PARTICIPO OSCCO CCAHUANA VICTOR RAUL PAIRAZAMAN MEZA CESAR ALDAIR CALLAO 2020

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

    1. MEMORÍA DESCRIPTIVA INDICE
    • 1.1 GENERALIDADES
    • 1.2 ALCANCE DEL PROYECTO
    • 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
    • 1.4 BASES DE CALCULO
    • 1.5 PUNTO DE DISEÑO
    • 1.6 PARAMETROS CONSIDERADOS
    • 1.7 CUADRO DE CARGAS
    1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
    • 2.1 CABLES SUBTERRÁNEO
    • 2.2 TERMINALES INTERIORES PARA CABLE
    • 2.3 ZANJA DE INSTALACIÓN
    • 2.4 CINTA SEÑALIZADORA
    • 2.5 CELDAS DE LLEGADA Y PROTECCIÓN
    • 2.6 CELDA DE TRANSFORMACIÓN
    • 2.7 CELDA DE DISTRIBUCIÓN
    • 2.9 GRUPO ELECTRÓGENO
    • 2.10 PUESTA A TIERRA
    1. MEMORÍAS DE CÁLCULO
    • 3.1 CALCULO DEL GRUPO ELECTRÓGENO
    • 3.2 CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO
    • 3.3 CALCULO DEL CONDUCTOR DE MEDIA TENSIÓN
      • 3.3.1 Por Capacidad
      • 3.3.2 Por Caída De Tensión
      • 3.3.3 Por Esfuerzo Térmico
    • 3.4 CALCULO DE ELEMENTOS DE BAJA TENSIÓN
      • 3.4.1 Cálculo De Interruptores Termomagnéticos
      • 3.4.2 Cálculo De Conductores
    • 3.5 COMPENSACIÓN REACTIVA
      • 3.5.1 Compensación Para Cargas Críticas
      • 3.5.2 Compensación Para Cargas No Críticas

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

1. MEMORÍA DESCRIPTIVA 1.1 GENERALIDADES Montaje de subestación eléctrica de Machu Picchu Foods SAC Ubicación: Calle 2 Mza. B lote 19, Urb. Industrial Grimaneza, Callao Propietario: Machu Picchu Foods SAC Rubro: Elaboración de Chocolate y de productos de confitería Ingenieros proyectistas: - Freider Inga Delgado cel. 931176423 fingad@unac.edu.pe - Erick Alexander Miranda Delgado cel. 994781591 eamirandad@unac.edu.pe - Nestor Jesús Ormeño Aguilar cel. 987816464 njormenoa@unac.edu.pe - Victor Raul Oscco Ccahuana cel. 927549645 vrosccoc@unac.edu.pe - Cesar Aldair Paraizaman Meza cel. 938152337 caparaizamanm@unac.edu.pe Antecedentes: No cuenta con suministro Suministro asignado N° 2785414 Solicitud N° 2698574 Punto de diseño según carta SGGC-SCE 2578451-2020 del 25 de setiembre del 2020 1.2 ALCANCE DEL PROYECTO El diseño del proyecto comprende lo siguiente: - Red Subterránea desde PMI hasta la primera barra de cargas, Proyectada en media tensión en 20 kV. - El PMI se ubicado en el interior del predio. - La subestación proyectada es del tipo caseta modular interior se halla ubicada dentro de la propiedad, respetando los límites requeridos por el CNE para este tipo de proyectos. - Sistema de emergencia: Grupo Electrógeno

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La Red de Media Tensión comprende

  • Sistema : Trifásico de tres hilos
  • Tensión : 20 kV
  • Frecuencia : 60 Hz.
  • Instalación : Subterránea con cable seco de 3-1x50 mm2 tipo N2XSY en 3 tubos de 2’’cada uno PVC- SAP El recorrido del cable se puede visualizar en el plano DSE-SCE-2709202–2020- Subestación tipo pedestal comprende los siguientes equipamientos Plano de arquitectura DSE-SCE-2709202 – 2020 – 02. Celda de llegada de 24kV 630 A 21kA marca ICET (PROMELSA) Celda de protección y medición ICET (PROMELSA) equipada con interruptor y seccionador bajo carga en SF6, relé de protección de sobrecarga tipo 50/51, CT toroidal. Celda de transformación PROMELSA CTS-200-24 , cuenta con Transformador de 2000 KVA 20/0.40 Kv en resina verde. Celda de distribución conformada por un tablero autosoportado el mismo que contiene en su interior: Interruptor termomagnético de 3x3500 Amperios, reg. 40 KA, para 400 voltios, 60 Hz. Conexión a tierra de los equipos Al pozo de tierra NEUTRO – MT va conectado en forma exclusiva el neutro del transformador lado de media tensión. Al pozo de tierra de MEDIA TENSION van conectadas las partes metálicas que no conducen corriente y corresponden a los siguientes equipos: seccionadores unipolares, seccionador tripolar de potencia y demás elementos de fijación que soportan la red de 20 kV. Al pozo de tierra de BAJA TENSION van conectados todas las partes metálicas de los equipos de baja tensión.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1.5 PUNTO DE DISEÑO El punto de diseño en 20 kV fue fijado por ENEL, en el cual se solicita una potencia de 1200KW, nivel de tensión 20 Kv, con carta SGNCE-15-1083. El punto de diseño fue fijado en una celda de media tensión en la SE Nº586, lugar desde donde se ha proyectado una red subterránea en 20 KV que garantice la alimentación de “Machu Picchu Foods SAC”, ubicado en Calle 2 Mza. B lote 19, Urb. Industrial Grimaneza, Callao. Tiempo: 10 Días Requisitos Deberá considerarse los siguientes parámetros eléctricos en el punto de diseño:

- Potencia de cortocircuito : 350MVA - Tiempo de apertura : 0.10 s FIG. N°1. Ubicación del PMI y el punto de diseño FUENTE: Propia 1.6 PARAMETROS CONSIDERADOS

  • Tensión nominal de m.t : 20kv
  • Potencia de corto circuito : 350 MVA
  • Tiempo de apertura(ta) : 0.1 segundo
  • Tensión nominal de b.t : 0.4kv
  • Caída de tensión permisible : +/- 5%(CNE)
  • Factor de demanda : 0.
  • Factor de simultaneidad : 0.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1.7 CUADRO DE CARGAS Tabla N°1. Cuadro de Cargas MD KW KW C1 AREA ADMINISTRATIVA 206 0.835 0.8 165 C2 SER. AUXILIARES 185 0.830 0.8 148 C3 ZON MOLIENDA 203 0.900 0.8 162 C4 CCM01 164.0 0.846 0.8 131 C5 ENVASADO LIQUIDOS 158.0 0.910 0.8 126 C6 ENVASADOS SOLIDOS 275.0 0.820 0.8 220 C7 CCM02 464.0 0.842 0.8 371 1655 1324 1655 1324

1869 2000 20

1655

925 20 MT ITEM DESCRIPCION GENERAL F.P. F.D TOTAL POTENCIA APARENTE CALCULADA (KVA) POTENCIA APARENTE COMERCIAL (KVA) TENSIÓN PRIMARIA (KV) TENSIÓN SECUNDARIA (KV) TIPO DE CARGA CUADRO DE CARGAS TOTAL 400V, 60HZ, G CRITICAS NO CRITICAS POTENCIA CONTRATADA POTENCIA TOTAL INSTALADA (KW) FACTOR DE SIMULTANIEDAD POTENCIA CONTRATADA (KW) POTENCIA (KW) TENSION NOMINAL (KV) TARIFA CALCULO DEL TRANSFORMADOR POTENCIA INSTALADA (KW) MAXIMA DEMANDA (KW) FACTOR DE AMPLIACIÓN FACTOR DE POTENCIA INDUSTRIAL Fuente: PROPIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Tabla N°2. Parámetros físicos 50 mm SECCIÓN NOMINAL NUMERO HILOS DIAMTRO CONDUCT ESPESOR DIAMETR O EXTERIOR PESO AISLAM. CUBIERTA mm2 mm mm mm mm Kg/Km 50 19 8.15 8 2 33.5 1367 Fuente: INDECO N2XSY 18/30 KV Tabla N°3. Parámetros eléctricos 50 mm SECCIÓN NOMINA L RESISTENCI A DC a 20°C RESISTENCIA AC REACTANCIA INDUCTIVA AMPACIDAD ENTERRADO (20°C) AMPACIDAD AIRE (30°C) (A) (B) (A) (B) mm2 Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km (A) (B) (A) (B) 50 0.387 0.494 0.494 0.2761 0.1711 250 230 280 245 Fuente: INDECO N2XSY 18/30 KV 2.2 TERMINALES INTERIORES PARA CABLE

  • Tensión de servicio : 20KV
  • Para sección : 50mm
  • Uso interior : Línea de fuga mínima de 500 mm
  • Tipo : termocontraible con conector para puesta a tierra
  • Norma de fabricación : IEEE – Estándar 48
  • Tensión de impulso BIL : 150KV 2.3 ZANJA DE INSTALACIÓN DIMENSIONES
  • Profundidad : 1.20 m
  • Ancho : 0.60 m

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INSTALACIÓN DEL CABLE DE LA ZANJA La zanja tendrá una base de concreto pobre por si el terreno es pedregoso, se coloca el cable sobre una capa de tierra cernida compactada de 10 cm de espesor, a los 25 cm sobre la base del cable se colocará una hilera continua de ladrillos, y a los 20 cm encima de la base de ladrillos se colocará la cinta señalizador de color rojo. Los primeros 25 cm de la zanja se llenará con tierra cernida y el resto con la tierra original, pero sin piedras y completamente compactada. 2.4 CINTA SEÑALIZADORA PARA LA OBRA

- Material : Polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y ácidos. - Ancho : 152 mm - Espesor : 1/10 mm - Inscripción : Letras negras que no pierdan su color con el tiempo. - Elongación : 250 % - Color : Rojo PARA ZANJA

  • Material : Polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y ácidos.
  • Ancho : 80 mm.
  • Espesor : 1/10 mm.
  • Inscripción : Ninguna.
  • Elongación : 250 %
  • Color : rojo

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2.5 CELDAS DE LLEGADA Y PROTECCIÓN Estructuras serán construidos con perfiles de fierro de 2’’x 2’’ x 3/16’’, con reja de seguridad frontal, tratada con pintura anticorrosiva de color RAL 7030 Descripción: CELDA D/REMONTE C/BARRAS 24KV 630A AFLR 21KAX1S CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

  • Ancho : 500 mm.
  • Profundidad : 1050 mm.
  • Altura : 1850 mm. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • Tensión de servicio : 24kV
  • Corriente : 630 A
  • Ith : 21 kAef.1s.
  • Idyn : 54 kA cresta
  • Acometida : por la parte inferior, con cables.
  • Acceso : frontal
  • Montaje : contra pared (Separada a 10cm de la misma) NORMATIVA
  • IEC 62271-
  • IEC 62271-
  • IEC 62271-
  • IEC 62271-
  • IEC 62271- CELDA DE PROTECCIÓN Descripción: CELDA D/PROTEC.C/INT. EN VACÍO 24KV 630A 20KA 21kA AFLR Marca: ICET Modelo: NVB/E

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

  • Ancho : 750 mm
  • Profundidad : 1050mm
  • Altura : 1850mm
  • Color : RAL 7030 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • Tensión de servicio : 24kV
  • Corriente : 630 A
  • Ith : 21 kAef.1s.
  • Idyn : 54 kA cresta CONTENIDO
  • Interruptor en vacio
  • Seccionador bajo carga en gas SF
  • 1 rele de protección tipo 50/
  • 3 TCs de protección y medición
  • 1 TC toroidal 2.6 CELDA DE TRANSFORMACIÓN Estructura fabricada con perfiles angulares de 2”x2”x3/16”, cubierta con puertas, techo y paneles laterales fabricadas con plancha LAF de 2mm de espesor. Uso interior. Las superficies serán tratadas mediante granallado y cubiertas con pintura epóxica color RAL 7032, espesor promedio de 80 um CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES
  • Ancho : 2400mm.
  • Profundidad : 1950mm.
  • Altura : 2665mm.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2.7 CELDA DE DISTRIBUCIÓN Marca: ABB Modelo: TIPO IS DIMENSIONES

  • Alto: 1800 mm
  • Ancho: 800 mm
  • Profundidad: 500 mm
  • Peso: 335 kg NORMAS APLICABLES
  • IEC 60529 Grados de protección proporcionados por las envolventes.
  • IEC 62208: Envolventes vacías destinadas a los conjuntos de aparamenta de baja tensión.
  • IEC 60439-1: Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serie de baja tensión
  • IEC 60137: Insulated bushings for alternating voltages above 1.000 V CONDICIONES DEL ENTORNO
  • Temperatura de almacenaje: –5 °C ... +70 °C
  • Temperatura ambiente: –5 °C ... +40 °C
  • Máxima humedad relativa sin formación de condensación: 95%
  • Mínima humedad relativa sin formación de condensación: 5%
  • Altitud: <1000 m sobre el nivel del mar. DESCRIPCIÓN DE LA CELDA:
  • El esqueleto del armario de chapa galvanizada y paneles de chapa con un grueso mínimo de 1,5 mm.
  • Las partes de chapa están pintadas con polvo epoxi-poliéster de 60÷ micras de espesor
  • Color de serie gris RAL 7035 rugoso.
  • La pintura puede trabajarse (taladrar) sin que se astille.
  • La unión lateral de estructuras es sencilla y con pocos elementos.
  • Separador vertical ciego entre columnas, que garantiza el grado de protección IP
  • La base es abierta para permitir la entrada de cables por abajo.
  • Tapas que pueden extraerse o perforarse.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

  • En la base podemos montar travesaños como soportes de equipos pesados. 2.8 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DIMENSIONES:
  • Alto : 461 mm
  • Ancho : 774 mm
  • Peso : 16 Kg CARACTERÍSTICAS:
  • Corriente nominal : 4000 A
  • Tensión nominal hasta : 400 V
  • Corriente de corto circuito : 80 kA
  • Tiempo de corte máximo : 80 ms
  • Numero de fases : 3
  • Frecuencia : 60 Hz CONDICIONES DEL ENTORNO:
  • Temperatura de almacenaje: –40 °C ... +70 °C
  • Temperatura ambiente: –25 °C ... +40 °C
  • Máxima humedad relativa sin formación de condensación: 95%
  • Mínima humedad relativa sin formación de condensación: 5%
  • Altitud: <1000 m sobre el nivel del mar. 2.9 GRUPO ELECTRÓGENO CARACTERÍSTICAS:
  • Marca : HTD - 600GF CUMMINS
  • Tipo : Diésel
  • Valor Nominal : 750kVA - 600 kW
  • Estrategia del combustible : EPA
  • Voltaje : 400 V
  • Frecuencia : 60 Hz

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

3. MEMORÍAS DE CÁLCULO 3.1 CALCULO DEL GRUPO ELECTRÓGENO De la “ Tabla N°1 Cuadro de Cargas” extraemos las cargas criticas TABLA N°5 Cuadro de Grupo Electrógeno PINST M.D KW KW C1 206 0.835 0.8 165 C2 185 0.830 0.8 148 C3 203 0.900 0.8 162 C C 594 475 475

750 600 CUADRO DE CARGAS CRITICAS 400V, 380V, 60HZ ITEM DESCRIPCION GENERAL F.P F.D TIPO DE CARGA SERV. AUXILIARES ZONA DE MOLIENDA BANCO CONDENSAD. CARGA CRITICA TOTALES AREA ADMINISTRATIVA TIPO DE TRABAJO STANDBY RESERVA CALCULO DEL G. E. MAXIMA DEMANDA FACTOR DE AMPLIACION FACTOR DE POTENCIA POTENCIA DEL G.E. CALCULADO (KVA) POTENCIA DEL G.E. COMERCIAL (KW) POTENCIA DEL G.E. COMERCIAL (KVA) Fuente: Propia Por lo tanto, seleccionamos el generador de la marca CUMMINS con las siguientes características: Modelo : HTD - 600GF Potencia : 750KVA – 600KW Tensión : 400/ Frecuencia : 60HZ

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 3.2 CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO PUNTO A Datos: 350 MVA Tiempo: 0.1seg L=0.875 Km IccA =

√ 3 ∗ 20 =10.1036 kA PUNTO B Condición del Icc^ Cable^ 1.5∗ IccA IccCable =1.5∗(10.1036)=15.16 kA Scucable =

2 ∗0. 20446 =33.52 mm 2 Por sección mínima sería 50 mm 2 S=350 MVA 20 Kv Para la fuente “Q” Z Q =

2 350

=1.2571Ω , X Q =

RQ =0.1∗ X Q =0.

Z Q =0.1251+ j 1.2509=1.2571∟84.29° a 20 kV Zcable =0.875 ( 0.494+ j 0.2761) =0.43225+0.2416 j ZB = Zcable + Z Q ZB =1.5932 69.52 ° Icc B =

=7.25 kA IccB CalculadoIcable 7.25 kA ≪ 15.16 kA