











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diseño de un puente alcantarilla con medidas adoptadas según estudios hidrológico e hidráulico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
¨ANALISIS Y DISEÑO DE PUENTE ALCANTARILLA¨
Luz (S) S = 2.8m 2800 mm Altura (R) R = 2.5m 2500 mm Altura De Relleno (Hr) Hr=0,90m 900 mm Espesor Del Muro (tw) tw=0.20m 200 mm Espesor Losa Superior (Tt) Tt =0.20m 200 mm Espesor Losa Inferior (Tb) Tb =0.20m 200 mm Hr=
S=2.80 S=2. Tt=0. Tb=0. S=2. r=2.50 (^) H=
0.20^ tw=0.20^ tw=0.20 tw=0. Densidad del Hormigón: Wc 2320 kg/m Resistencia a la compresión del concreto a los 28 días: f´c 28 Mpa Resistencia Refuerzo de acero: fy 420 Mpa otras situaciones exteriores (^) 50 mm Fondo de losas hormigonadas in situ Hasta barras No. 36 25 mm Hormigonado contra el suelo 75 mm Arena, limo, arcilla compactadas
Bc=8.
m s
kg m 3 ∗^8600 mm∗^900 mm∗^10 − 9 =149.087 Mpa W (^) EL= 149.087 Mpa 9800
mm
Tándem de diseño W (^) ¿=
mm
mm 2 1 mm
mm Incremento por carga dinámica(LL)
− 4
ℑ=( 1 +
100 % )
mm Presión horizontal ¿ ) Sobrecarga viva(LS) k =k (^) o heq= 900 +
( 3600 − 3000 )= 840 mm ∆ pLS=0.5∗ 1925 ∗9.81∗ 840 ∗ 10 − 9 =0.0079 Mpa Losa Superior (W ¿¿ tt ) ¿ W (^) tt =W (^) bt =9.81∗ 2320 ∗ 200 ∗ 10 − 9 =0.
mm Muros (W^ tw ¿ W (^) tw =
− 9 ∗ 4 8600
mm Peso total (W ¿¿ t )¿
W (^) tt , tb. tw =( 2 ∗0.0046 )+ 0.0055=0.
mm =W (^) t Carga del agua (W ¿¿ A)¿ W (^) A =
− 9 =0.0169 N /mm
TABLA DE RESUMEN DE CARGAS DESCRIPCION Unidad CARGAS PESO PROPIO W^ DC
mm EMPUJE HORIZONTAL DEL SUELO W (^) EH 0.0236 Mpa= 0.0236 N/mm SOBRECARGA DEL SUELO W (^) ES 0.00944 Mpa= 0.00944 N/mm PRESION VERTICAL DEL SUELO W^ EV 0.015^ N^ /mm CARGA HIDRÁULICA Y PRESIÓN DEL FLUJO DE AGUA W (^) A 0.0169 N /mm SOBRECARGA VEHICULAR LL 0.0442 N /mm SOBRE CARGA VIVA LS 0.0079 Mpa= 0.0079 N/mm U 1 = 1 [ 1.25∗0.0146 N /mm+(1.35∗0.0236 N /mm)]=0.050N/mm U 2 = 1 [ 0.90∗0.0146 N /mm+(1.35∗0.0236 N /mm)]=0.0249N/mm U 3 = 1
mm
U 3 =0.0735N/ mm U 4 = 1
mm
U 4 =¿0.0566 N/mm U 5 = 1
mm
mm
U 5 =0.103 N /mm
[
mm
(
mm )
(
mm )
(
mm )
mm
] U 6 =0.0865 N /mm U 7 = 1 [
mm +(1.
mm ) +(1.
mm ) +(
mm ) +(
mm )
mm U 7 =0.151 N /mm U 8 = 1 [
mm +(1.
mm ) +(1.
mm ) +(
mm ) +(
mm )] U 8 =¿0.134N/ mm U 9 = 1 [
mm +(
mm )
mm ) +(
mm ) +(
mm )
U 9 =0.103 N /mm U 10 = 1 [
mm +(0.
mm )
mm ) +(1.
mm ) +(1.
mm )] U 10 =0.103 N /mm MuServI=18715.17 N∗mm/mm M (^) uResistI =23393.8 N∗mm /mm NuServI =52.27 N
As=
=0.603 mm 2 /mm As= ∅ 12 mm cada 150 mm ≈ AS =0.664 mm 2 / mm _As=0.603mm2/mm=6.03cm2/m Aacero=1.13cm 6.03/1.13=5.33 barras 100cm/5.33=18.76 separación=17cm 100/17=b=5. As=1.135.88=6.64cm=0.664mm Control a la fisuración_* El esfuerzo a flexión es igual a:
f (^) c=
2 =2.81 Mpa 0.8 f (^) r=0.8(^ 0.63 √f ' c)=0.8 ( 0.63 √ 28 )=2.66 Mpa f (^) c> 0.8 f (^) r CUMPLE por tanto, la sección se fisura:
c=
=13.78 mm a=β 1 c =0.85∗13.78=11.72 mm la resistencia nominal a la flexión es: M (^) n=0.664∗ 420 ∗(143.65−
2 )
Factor de resistencia ∅ M (^) r =0.9∗38427.2=34584. Momento de Fisuración (Mcr) M (^) cr =Snc fr Snc = b h 2 6
2 6
mm 3 mm Módulo de Rotura f (^) r=0.97 √f ' c=0.97 √ 28 =5.13 Mpa 1.2 Mcr=6666.67∗5.13∗1.2=41040.02 Nmm/mm 1.33 Mu=1.33∗23393.8=31113. 34584.48 ≥ min(41040.02 o 31113.75) CUMPLE Para el estado límite de resistencia: Usar Barras ø12 c/170mm C) Armadura de Contracción y temperatura As=
=0.357 mm 2 / mm Distribuir en ambas caras Probamos ø 10 mm c/250 mm 2 As= 2 ∗0.284=0.568>0. Armadura de contracción y temperatura: usar barras de ø10 c/250mm B) Momento Positivo En El Extremo 1.- Estado de límite de servicio I----- Durabilidad
MuServI=28869.97 N∗mm/mm MuResistI =45537.12 N∗mm/mm NuServI =59.88 N h=200mm r=25mm 12.7mm d=168.65mm b=1mm As=
=0.792 mm 2 /mm As= ∅ 12 mm cada 150 mm ≈ AS =0.807 mm 2 /mm _As=0.792mm2/mm=7.92cm2/m Aacero=1.13cm 7.92/1.13=7 barras 100cm/7=14.28 separación=14cm 100/14=b=7. As=1.137.14=8.07cm=0.807mm Control a la fisuración_* El esfuerzo a flexión es igual a: