Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de pavimento flexible Facatativa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de suelos

Cálculos y Parámetros, pavimento flexible.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/10/2020

jeremy-diaz
jeremy-diaz 🇨🇴

4 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de pavimento Flexible en vía urbana ubicada en el municipio de Facatativá-
Cundinamarca.
Realizado por:
Harold Martínez Chávez
Jeremy Díaz Luna
Fundación Universitaria Agraria de Colombia
Facatativá - Cundinamarca
Año 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de pavimento flexible Facatativa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

Diseño de pavimento Flexible en vía urbana ubicada en el municipio de Facatativá- Cundinamarca.

Realizado por:

Harold Martínez Chávez

Jeremy Díaz Luna

Fundación Universitaria Agraria de Colombia Facatativá - Cundinamarca

Año 2020

Contenido

▪ Ubicar una vía deteriorada en el municipio de Facatativá-Cundinamarca, tomar coordenadas del punto. ▪ Realizar aforos para determinar volúmenes de tránsito vehicular. ▪ Determinar la caracterización del suelo mediante el método de apiques.

4. Descripción general del proyecto.

4.1. Justificación. Este proyecto tiene como objetivo presentar un diseño de pavimentación flexible de una via ubicada en el municipio de Facatativá utilizando parámetros, estudios, y cálculos. Cumpliendo con las normas de diseño de pavimentos de concreto y asfalto siendo más específicos las normas INVIAS y AASHTO. Esto con el fin de plantear los procesos realizados.

4.2. Descripción del proyecto 4.3. Generalidades

4.3.1. Localización general del proyecto. El proyecto está ubicado en el municipio de Facatativá Cundinamarca ubicado en la Sabana Occidente de Bogotá en las coordenadas (N 04ª4838.3” W074ª2036.0” )

4.3.2. Delimitación del sector.

Delimitación del sector

4.3.3. Condiciones climatológicas.

Mapa climatológico de Colombia

En Cundinamarca el clima es comporta de la siguiente manera:

▪ Muy frío semihúmedo ▪ Muy frío húmedo ▪ Muy frío superhúmedo

4.4. Localización geodésica (coordenadas Magna – Pro)

● Punto 1

GPS utilizado para tomar coordenadas

5. Caracterización geológica-geotécnica

Regionalmente el área está conformada por una secuencia de rocas cretácicas (Grupo Guadalupe, al que pertenecen las formaciones Plaeners ,Labor y Tierna ; terciarias (formaciones Guaduas y Bogotá a las que se sobreponen depósitos cuaternarios de tipo coluvión resultado de la meteorización de rocas cretácicas preexistentes El espesor y extensión del depósito cuaternario no están bien definidos en los mapas referenciados, por lo cual se hace necesaria la utilización de estudios geofísicos. La zona de estudio está ubicada en la Vereda Arrayanes, por lo cual se hace necesario detallar las unidades estratigráficas que se encuentran en dicha vereda; es decir, las unidades correspondientes a la Formación Guaduas y los Depósitos de Pendiente Formación Guaduas. Predominantemente está conformada por una serie de lodo litas,

vari coloreado, colores gris oscuro, azulado, verde y rojiza. La Formación Guaduas ocupa la parte baja occidental de la zona de estudio, que conforma geomorfológicamente en el área un relieve plano semi ondulado. Depósitos de pendiente. Depósitos de edad Holoceno, constituidos por una serie de bloques de arenisca envueltos por una matriz limo arenosa.

Geología Estructural. El área se encuentra ubicada sobre el flanco oriental del Sinclinal Barro blanco, el cual presenta un rumbo general Suroeste-Noreste. En su terminación norte, es cortado por una serie de Fallas de Cabalgamiento, que hacen parte del Sistema de Fallas Facatativá – Camacho (Montoya y Reyes, 2005), ubicadas hacia el E-NE del área de estudio

5.1. Visita de reconocimiento. Registros fotográficos:

5.3. Evaluación procesos morfo dinámicos (SIMMA). 5.3.1. Mapa de remoción en masa.

Remoción de masas

5.3.2. Mapa de susceptibilidad de deslizamientos.

Mapa remoción de masas

5.3.3. Catálogo e inventario procesos de remoción en masa.

La información que se proporciona en el catálogo histórico es fundamental en la zonificación de amenazas por movimientos en masa, ya que junto con el inventario de movimientos de masa constituye la principal cobertura de información con fines de calibración y validación de los resultados.

Para recopilar esta información se acude a las entidades locales, regionales o nacionales que registran o atienden las emergencias o realizan visitas técnicas asociadas a la inestabilidad de laderas, como Bomberos, Defensa Civil, Oficina de Gestión del Riesgo del municipio, Oficina de Planeación municipal, corporación autónoma regional, Crepad, gobernación, SINA, SGC-Simma, o a reportes en periódicos, entre otros. Si bien el catálogo no es detallado en cuanto a la descripción técnica del evento (tipo de movimiento, material involucrado, actividad y morfometría), aporta una valiosa información histórica para los fines de calibración y validación de la zonificación de amenazas por movimientos en masa. Hay que hacer una cuidadosa interpretación de los datos en cuanto a localización, causas y efectos, debido a las limitaciones de las fuentes consultadas.

5.4. Geomorfología. 5.4.1. Pendiente del terreno. 5.4.2. Subunidades geomorfología. 5.5. Geología.

Estas fallas llamadas Sistema de Fallas de Facatativá, terminan contra la Falla de Santa Bárbara. Es posible que estas fallas tengan desplazamiento dextral en el rumbo, aunque en campo no se observó ninguna evidencia. se destacan los sinclinales de El Dintel y El Hato y los anticlinales de Mancilla y Alto del Vino. Estas estructuras se encuentran cabeceando hacia el suroeste contra el Sistema de Fallas de Facatativá.

La terminación de estas fallas hacia el sur queda enmascarada por una serie de depósitos cuaternarios; sin embargo, por analogía con la parte sur de la Sabana con las fallas observadas al sur del Municipio

5.5.3. Unidad Geológica Superficial (UGS).

5.6. Hidrogeología

Mapa hidrogeológico de la sabana de occidente

Zonas de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función de Aa y Av.

Se logró identificar que la zona sísmica que representa a Facatativá es : Zona sísmica intermedia lo que genera parámetros de diseño un poco más riguroso.

6. Variable tránsito

6.1. Metodología.

Se realizaron aforos cada uno de 12 horas para determinar las variables y niveles de tránsito, en días pico, como lo fueron los días jueves y sábado de esta forma se hizo el conteo de los vehículos que pasaban en una dirección determinada.

Luego de aforo, se realizaron los cálculos pertinentes para hallar los porcentajes de automóviles semanalmente y volúmenes de tránsito.

6.2. Análisis información existente 6.2.1. Estudio de volúmenes vehiculares.

6.2.2. Tipificación vehicular.

AUTOS COLECTIVOS BUSES C2-P C2-G C3 C4 C5 MAYOR A C5 TOTAL 196 37 19 28 17 0 0 0 0 297

CUADRO DE TRANSITO PROMEDIO DIARIO EXISTENTE JUEVES

AUTOS COLECTIVOS BUSES C2-P C2-G C3 C4 C5 MAYOR A C5 TOTAL 382 11 0 16 9 0 0 0 0 418

CUADRO DE TRANCITO PROMEDIO DIARIO EXISTENTE SABADO

6.2.5.2. Regresión Exponencial.

K1 9,426 K2 50 r 0,012 F.C 0,

N ( 13Ton )

N (13Ton) Diseño

CONFIABILIDAD (90%)

n (AÑOS)

REGRESION LINEAL VARIABLES

15 181624, 1, 232842,

y = 119,55x - 234748

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1995 2000 2005 2010 2015 2020

TÍTULO DEL EJE

TÍTULO DEL EJE

REGRESION LINEAL

Series Lineal (Series1)

K1 9,426 K2 50 r 0,022 F.C 0,

N ( 8.2Ton )

N (8.2Ton) Diseño

1, 805253,

CONFIABILIDAD (90%)

REGRESION EXPONENCIAL VARIABLES

15 628123,

n (AÑOS)

6.2.5.3. Ajuste mínimo cuadrados

y = 2E-17e0,0235x

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1995 2000 2005 2010 2015 2020

TÍTULO DEL EJE

TÍTULO DEL EJE

REGRESION EXPONENCIAL

Series Exponencial (Series1)