Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumento de Evaluación: Desafíos para la Implementación del Direccionamiento IPv6, Diapositivas de Diseño de Redes

El direccionamiento IPv6 es el sistema de asignación de direcciones únicas a dispositivos en redes de Internet Protocol versión 6 (IPv6). Es un protocolo de comunicación de redes que utiliza direcciones de 128 bits para identificar dispositivos en una red. IPv6 se introdujo para solucionar el problema de la escasez de direcciones IP en IPv4 y proporcionar un direccionamiento más eficiente, seguro y escalable para la creciente cantidad de dispositivos conectados a Internet.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/04/2023

oswaldo-gamarra-salinas
oswaldo-gamarra-salinas 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Instrumento de Evaluación
(Evidencias de producto y desempeño)
Programa de
formación
REDES Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
Actividad de
aprendizaje
AA1. Realizar la planeación del diseño físico y lógico de la red a partir de los
requerimientos especificados aplicando las normas y estándares vigentes.
Resultado(s) de
aprendizaje
22050101201. Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de la
instalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con estándares y
normatividad vigente.
Nombre de la
evidencia
Foro: Desafíos para la implementación del direccionamiento IPv6.
Tipo de
evidencia
(marcar con X)
Conocimiento
Producto
Desempeño
X
Criterios de
evaluación
Elabora los diagramas del diseño de acuerdo a las topologías física y lógica de red
de datos.
Instrumento de
evaluación
(marcar con X)
Lista de
chequeo
X
Rúbrica
Otro (cuál)
Nombre de Evidencia:
Foro Temático Desafíos para la implementación del direccionamiento IP v6
LISTA DE CHEQUEO
No.
VARIABLE
CUMPLE
OBSERVACIONES
SI
NO
1
Identifica las limitaciones del direccionamiento
IPv4.
2
Identifica las ventajas del direccionamiento IPv6.
3
Identifica y aplica el concepto de NAT.
4
Propone alternativas para la implementación de
redes IPv6.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumento de Evaluación: Desafíos para la Implementación del Direccionamiento IPv6 y más Diapositivas en PDF de Diseño de Redes solo en Docsity!

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Instrumento de Evaluación

(Evidencias de producto y desempeño)

Programa de formación

REDES Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN.

Actividad de aprendizaje AA1. Realizar la planeación del diseño físico y lógico de la red a partir de los requerimientos especificados aplicando las normas y estándares vigentes. Resultado(s) de aprendizaje

  1. Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de la instalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con estándares y normatividad vigente. Nombre de la evidencia Foro: Desafíos para la implementación del direccionamiento IPv6. Tipo de evidencia (marcar con X) Conocimiento Producto Desempeño X Criterios de evaluación Elabora los diagramas del diseño de acuerdo a las topologías física y lógica de red de datos. Instrumento de evaluación (marcar con X) Lista de chequeo X Rúbrica X Otro (cuál) Nombre de Evidencia: Foro Temático – Desafíos para la implementación del direccionamiento IP v LISTA DE CHEQUEO No. VARIABLE CUMPLE OBSERVACIONES SI NO 1 Identifica las limitaciones del direccionamiento IPv4. 2 Identifica las ventajas del direccionamiento IPv6. 3 Identifica y aplica el concepto de NAT. 4 Propone alternativas para la implementación de redes IPv6.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Instrumento de Evaluación

(Evidencias de producto y desempeño)

Rúbrica TIGRE PARA VALORAR PARTICIPACIÓN EN FOROS DE DISCUSIÓN Parámetro Excelente Bueno Regular Inaceptable TÍTULO (T) El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje. El título se relaciona con el contenido del mensaje, pero no subraya la intención. Hay un título, pero está poco relacionado con el contenido. No hay ningún título, o es sólo el RE: automático… puesto por el sistema. ILACIÓN (I) El mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta las ideas entre ellos. El mensaje menciona los mensajes previos, pero no los articula o interrelaciona. El mensaje menciona a autores e ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas. El mensaje no toma en consideración ningún mensaje previo. GENERAR MÁS DISCUSIÓN (G) La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja nuevas semillas de discusión. El mensaje incluye preguntas, pero éstas no invitan a profundizar la discusión. El mensaje incluye preguntas, pero éstas son muy generales. No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?) REDACCIÓN Y PRESENTACIÓ N (R) El mensaje está bien redactado y es presentado en un formato fácilmente legible. La intervención está bien redactada, pero está en un formato difícil de leer. El mensaje es comprensible, pero no está bien escrito o presentable. El mensaje no es comprensible. ENRIQUECER LA DISCUSIÓN (E) Su intervención mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas en ella. El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los elementos clave de ella. El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le añade valor. La intervención no corresponde al hilo de discusión.