

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El direccionamiento IPv6 es el sistema de asignación de direcciones únicas a dispositivos en redes de Internet Protocol versión 6 (IPv6). Es un protocolo de comunicación de redes que utiliza direcciones de 128 bits para identificar dispositivos en una red. IPv6 se introdujo para solucionar el problema de la escasez de direcciones IP en IPv4 y proporcionar un direccionamiento más eficiente, seguro y escalable para la creciente cantidad de dispositivos conectados a Internet.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de formación
Actividad de aprendizaje AA1. Realizar la planeación del diseño físico y lógico de la red a partir de los requerimientos especificados aplicando las normas y estándares vigentes. Resultado(s) de aprendizaje
Rúbrica TIGRE PARA VALORAR PARTICIPACIÓN EN FOROS DE DISCUSIÓN Parámetro Excelente Bueno Regular Inaceptable TÍTULO (T) El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje. El título se relaciona con el contenido del mensaje, pero no subraya la intención. Hay un título, pero está poco relacionado con el contenido. No hay ningún título, o es sólo el RE: automático… puesto por el sistema. ILACIÓN (I) El mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta las ideas entre ellos. El mensaje menciona los mensajes previos, pero no los articula o interrelaciona. El mensaje menciona a autores e ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo, sin construir sobre las ideas propuestas. El mensaje no toma en consideración ningún mensaje previo. GENERAR MÁS DISCUSIÓN (G) La intervención ayuda a hacer más profunda la discusión, deja nuevas semillas de discusión. El mensaje incluye preguntas, pero éstas no invitan a profundizar la discusión. El mensaje incluye preguntas, pero éstas son muy generales. No hay ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamente preguntas (interrogantes que no se espera sean contestados, por ej., ¿verdad? ¿cierto?) REDACCIÓN Y PRESENTACIÓ N (R) El mensaje está bien redactado y es presentado en un formato fácilmente legible. La intervención está bien redactada, pero está en un formato difícil de leer. El mensaje es comprensible, pero no está bien escrito o presentable. El mensaje no es comprensible. ENRIQUECER LA DISCUSIÓN (E) Su intervención mueve la discusión al traer nuevos elementos o perspectivas en ella. El mensaje toma en cuenta la discusión, destacando los elementos clave de ella. El mensaje trata sobre el hilo de discusión, pero no le añade valor. La intervención no corresponde al hilo de discusión.