Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dignidad Humana trbajo practico numero 3, Resúmenes de Ética

trabajo practico n°3 de etica profesional

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/04/2022

belu-cruz
belu-cruz 🇦🇷

4

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
CARRERAS: CONTADOR PÚBLICO – LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS- LIC. EN ECONOMÍA.
MATERIA: ÉTICA PROFESIONAL
CURSO: 4TO. AÑO
PROFESORES: LIC. LAURA N. URBINA VALOR –LIC. CARLOS SOLANO- PROF. BRENDA SZTANKELER
NOMBRE Y APELLIDO: COCA, SANTIAGO BENIGNO
DNI: 42.132.742
TRABAJO PRÁCTICO Nº1
TEMA: PERSONA– DIGNIDAD HUMANA
1- Lee el siguiente texto:
MARTINEZ BULLE-GOYRI, Víctor M. Reflexiones sobre la dignidad humana en la
actualidad. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. 2013, vol.46, n.136, pp.39-67. ISSN 2448-4873. -
(Se encuentra en la solapa: Materiales de Estudio).
La Lectura debe hacerse de pág 1 a 17 – hasta el parágrafo IV: Dignidad y Bioética.
2- En base a la lectura, realiza las siguientes actividades:
a- Responde: ¿Qué se entiende por dignidad humana?
Dignidad indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de quien
posee un nivel de calidad humana irreprochable. La dignidad es la cualidad de digno que significa
valioso, con honor, merecedor y el término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas.
La dignidad es ser tratado como lo que se es. Los primeros pasos para esta concepción de la
dignidad del hombre en el mundo occidental se dieron en la filosofía griega con los sofistas, con
Sócrates, Platón y, por supuesto, Aristóteles, que plantearon la existencia de la naturaleza y la ley
natural.
La autonomía del ser humano es lo que lo diferencia de los demás seres vivos y, por consiguiente,
lo que muchos autores han entendido como la base de su dignidad, que depende de su condición
humana.
La dignidad humana es la cualidad con la que cuentan todos los seres humanos y que no siempre
es reconocida. Posibilita la capacidad de decidir por mismos, elegir su destino, actuar en
consecuencia con sus deseos; ser digno comprende ser lo mejor que uno puede ser con lo que
tiene a su alcance.
Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que
puedan gozar de los derechos fundamentales de que ellos derivan.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dignidad Humana trbajo practico numero 3 y más Resúmenes en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

CARRERAS: CONTADOR PÚBLICO – LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS- LIC. EN ECONOMÍA.

MATERIA: ÉTICA PROFESIONAL

CURSO: 4TO. AÑO

PROFESORES: LIC. LAURA N. URBINA VALOR –LIC. CARLOS SOLANO- PROF. BRENDA SZTANKELER

NOMBRE Y APELLIDO : COCA, SANTIAGO BENIGNO

DNI : 42.132.

TRABAJO PRÁCTICO Nº

TEMA: PERSONA– DIGNIDAD HUMANA

1- Lee el siguiente texto: MARTINEZ BULLE-GOYRI, Víctor M. Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. 2013, vol.46, n.136, pp.39-67. ISSN 2448-4873. - (Se encuentra en la solapa: Materiales de Estudio). La Lectura debe hacerse de pág 1 a 17 – hasta el parágrafo IV: Dignidad y Bioética. 2- En base a la lectura, realiza las siguientes actividades: a- Responde: ¿Qué se entiende por dignidad humana? Dignidad indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de quien posee un nivel de calidad humana irreprochable. La dignidad es la cualidad de digno que significa valioso, con honor, merecedor y el término dignidad deriva del vocablo en latín dignitas. La dignidad es ser tratado como lo que se es. Los primeros pasos para esta concepción de la dignidad del hombre en el mundo occidental se dieron en la filosofía griega con los sofistas, con Sócrates, Platón y, por supuesto, Aristóteles, que plantearon la existencia de la naturaleza y la ley natural. La autonomía del ser humano es lo que lo diferencia de los demás seres vivos y, por consiguiente, lo que muchos autores han entendido como la base de su dignidad, que depende de su condición humana. La dignidad humana es la cualidad con la que cuentan todos los seres humanos y que no siempre es reconocida. Posibilita la capacidad de decidir por sí mismos, elegir su destino, actuar en consecuencia con sus deseos; ser digno comprende ser lo mejor que uno puede ser con lo que tiene a su alcance. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales de que ellos derivan.

b- Completa el siguiente cuadro: c- DIMENSIÓN DE LA DIGNIDA D

ÉPOCA

REPRESENTA

NTES

(PUEBLOS/

GRUPOS/

PENSADORES)

FUNDAMENTACIÓN

Político - social Antigüedad Griega; Edad Media Los Griegos y Romanos / Antonio Pele; Jorg Luther. La concepción de la dignidad se basó en el aprecio y el reconocimiento social hacia el individuo, en la posición social que se ocupaba. Los individuos nacían con dignidades distintas y desiguales. Se compartía los rasgos sociales, políticos y económicos al que pertenecían. Se califica con la dignidad la posición que en público se atribuye a una persona honesta que se preocupa por su propia cultura, por el Honor y la discreción: “dignitas est alicuius honesta et cultu et honore et verecundia digna auctoritas”. Religiosa o teológica Cristianismo Pueblo Griego y Romano// Oriente // Masía // Poeta Griego Píndaro. La dignidad en el cristianismo, tiene su fundamento por la creación de Dios y su afiliación con la divinidad, a la que se suma la redención de todo el género humano por Cristo, el mismo Dios hecho hombre, y con esto la dignidad se une con el principio de igualdad. Para ello, la dignidad no tiene su fundamento en la propia condición humana, si no que le viene de afuera. En el caso del budismo, la dignidad se fundamenta en la idea de que poseemos la agencia para elegir el camino hacia la autoperfección del ser humano, es decir, librarse del sufrimiento. El fundamento de la dignidad en el budismo Mahayama es la presencia por igual en todas las personas. Ontológica Medioevo // Siglo XV - XVII Sócrates; Platón; Aristóteles. La dignidad humana, se plantea, en base de lo que el ser humano “es”, de acuerdo a sus atributos y características. Lo humano, la naturaleza humana es concebida con una dignidad y valor intrínsecos.

Desde ese entonces, los derechos humanos pasaron a convertirse en paradigma ético de las sociedades contemporáneas y en criterio de valoración del desarrollo moral de los estados. Desde la constitución de la Organización de las Naciones Unidas quedó expresamente establecido que sus propósitos fundamentales son el mantenimiento de la paz y la promoción del respeto y protección de los derechos humanos y de la dignidad y valor de la persona humana. También la Declaración Universal de Derechos Humanos expresamente los fundamenta en la dignidad intrínseca de los seres humanos. Unido con el desarrollo de los derechos humanos va el de la dignidad. Hoy entendemos a los derechos humanos no sólo como la expresión ética más acabada del derecho, sino como la expresión jurídica de la dignidad humana. Es decir, los derechos humanos son un instrumento para defender al individuo de las acciones de la autoridad que pudieran afectar o agredir a su dignidad, y además tienen el carácter de paradigma ético y regla moral. Hoy se considera que las normas jurídicas son justas cuando respetan, protegen y promueven los derechos humanos; y las acciones de la autoridad son legítimas cuando son respetuosas y promueven a los derechos humanos.