



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta una descripción detallada de los cuatro tipos básicos de tejidos que componen el cuerpo humano: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido nervioso y tejido muscular. Se explica su función, características y ubicación en el organismo. El documento también incluye fuentes bibliográficas para una consulta adicional.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. Los cuatro tejidos a los que nos referimos son el tejido epitelial, el tejido conjuntivo o conectivo, el tejido nervioso y el tejido muscular. Estos tejidos componen los órganos de nuestro organismo.
El tejido epitelial cubre la superficie del cuerpo, en el caso de la piel y del cuero cabelludo, y el interior de órganos y cavidades. Entre sus funciones destacan la protección de los órganos frente a elementos externos, la excreción de desechos, la absorción de nutrientes y la captación de estímulos.
El tejido nervioso está formado por neuronas y células de la neuroglia, que son la base del cerebro, la médula espinal y el cerebro. Ante cualquier estímulo, este tejido es el encargado de transmitir impulsos nerviosos a otras neuronas, al tejido muscular y a las glándulas. La propagación de estos impulsos es lo que permite a nuestro cuerpo percibir sensaciones (por ejemplo, el sabor salado de un alimento o el frío al tocar la nieve) e iniciar reacciones motoras.
El tejido muscular tiene la función de mover los músculos a través de la contracción, así como mantener la postura y generar calor. Cuenta con tres variedades: el tejido muscular liso, que se contrae de forma involuntaria y pone en funcionamiento el estómago, la vejiga, los intestinos o los vasos sanguíneos; el cardíaco, también involuntario, que impulsa la sangre a través del corazón, y el esquelético, que se une a los huesos por medio de tendones y es el que más relacionamos con el ejercicio físico, ya que se contrae y relaja de forma voluntaria.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/ https://dimefar.com/es/blog/conoce-los-cuatro-tejidos-que-componen-el- cuerpo-humano-n https://www.uv.es/hort/cuerpohumano/cuerpohumano.html https://okdiario.com/curiosidades/cuales-son-principales-tejidos-del-cuerpo- humano- 2442119