


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las diferencias éticas y prácticas entre la hipnosis y la psicoterapia, dos técnicas psicológicas utilizadas en el tratamiento de trastornos mentales. La hipnosis, desarrollada por charcot y freud, implica inducir un estado de sueño y utilizar sugestiones verbales, mientras que la psicoterapia, desarrollada por bernheim y freud, se basa en el diálogo con el paciente y la transferencia y resistencia. Se comparan las características clave de ambas técnicas, como el estado mental del paciente, la base de la terapia y el manejo de conflictos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sara Valencia Mejía. Psicología, Facultad de Educación y Ciencias Sociales Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. Psicología dinámica. Esteban Villota. Septiembre 05, 2022
¿Cuáles son las diferencias éticas y practicas entre la hipnosis y la psicoterapia? La hipnosis es una practica empleada en la época del psicoanálisis, usada por Freud y Charcot, esta técnica era usada para el tratamiento de trastornos como la histeria, luego llamada neurosis. El hipnotismo tenía diferentes estados, letargo, catalepsia, clownismo, sonambulismo, esto era usado por Charcot para comprobar sus teorías, que eran totalmente contrarias a la idea de que esto se producia por un demonio, ponía “en escena a las locas de la Salpêtrière —esas mujeres del pueblo en estado de éxtasis y convulsión—, demostraba que sus parálisis o sus gesticulaciones obscenas no eran el resultado ni de una simulación diabólica ni de lesiones localizadas, sino que tenían un origen traumático. Y para probarlo hacía desaparecer y reaparecer los síntomas de la enfermedad” (Roudinesco). La hipnosis se usaba “no con fines terapéuticos, sino para demostrar la precisión de su concepción de la histeria” (Roudinesco). La hipnosis de Charcot se consideraba una forma de “fabricar artificialmente síntomas histéricos y manipular a los enfermos” a finales del siglo 19 se empieza a considerar que la hipnosis no era más que sugestión verbal, por ejemplo, la película trance (2013) muestra un caso de hipnosis, de alguien que quiere dejar las apuestas, en esta nos muestran como la hipnosis es un tipo de sugestión verbal, en la que se pueden modificar, hacer olvidar o implantar recuerdos a las personas. Otra cosa importante de resaltar, es que en trance se demuestra que aunque se haga una modificación de los recuerdos, en algún momento vuelven, entonces la hipnosis viene siendo contraproducente, porque no sana y trata desde lo inconsciente y la sugestabilidad. Es muy importante tener en cuenta que “La hipnosis, no servía con todas las personas, no todas eran tan sugestionables”. Bernheim dice que “los efectos obtenidos por el hipnotismo podían alcanzarse mediante una sugestión en estado de vigilia, lo que pronto se denominaría psicoterapia. Terapia que allanaba el camino a una cura por la palabra” (Roudinesco), la psicoterapia se basa en hablar con los pacientes, Freud descubre, que a diferencia de la hipnosis en la psicoterapia, se hace uso de la trasferencia y la resistencia, y también es importante decir, que Freud, dice que, todo viene de la infancia, los eventos traumáticos tienen un origen en ella y de esto se desprende una lucha entre la realidad objetiva, el ello y el superyó, “Es lícito decir, pues, que la teoría psicoanalítica es un intento por comprender dos experiencias que, de modo llamativo e inesperado, se obtienen en los ensayos por reconducir a sus fuentes biográficas
(Roudinesco: , (Roudinesco), (Roudinesco: , (Roudinesco), (Contribucion a la historia del movimiento psicoanalitica, 1914: , (Contribucion a la historia del movimiento psicoanalitica, 1914),