
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Al leer lo entenderás si no, mira si podemos quitar dudas
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para el Presidente Gustavo Petro y su equipo de trabajo la Policía Nacional se ha militarizado y por eso últimamente en cada una de las protestas que se han llevado a cabo en el país los integrantes de la Institución han abusado de su poder y eso ha conllevado a un estallido social por parte de los colombianos, basado en esto es que el gobierno del Presidente Petro quiere realizar una reforma a la Policía, donde está sea menos militar y más civil. Esto quiere decir, que la Policía tendría que salir del Ministerio de Defensa, pero hay que tener en cuenta que esto podría traer consecuencias negativas para nuestro país, pues si la Policía Nacional sale del Ministerio de Defensa para pasar al Ministerio del Interior o cualquier otro, probablemente, se va a ver perjudicada la paz, la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico, pues la policía por su capacidad operativa su salida implicaría la disminución de coordinación operativa entre las Fuerzas Militares y la policía, ya que la policía tiene que enfrentar Grupos Organizados Residuales algunos de ellos de carácter guerrillero que participan en un conflicto armado y además el problema del narcotráfico. También la Institución se podría politizar y se usaría como instrumento de represión de la oposición, se correría el riesgo de que el gobierno empiece a manipular a la Policía y esta se convierta en una especie de guerra civil, policía secreta al servicio del Estado. También se llevaría a la municipalización o departamentalización de la Policía perdiendo una de las ventajas que hoy tiene: tener una cabeza nacional, ya que se tendrían 5 o 6 tipos de Policía rindiéndole cuentas. "La municipalización lo que haría sería desarticularlas", en otras palabras retrocederíamos más de siete décadas, y se perdería todo el avance positivo que ha tenido la Policía desde que el Presidente Rojas Pinilla tomó la decisión de que la Policía hiciera parte del Ministerio de Defensa. Pero por el bienestar de todos los integrantes de la Institución y para evitar que se cree una nueva burocracia no debería pasar a ningún otro Ministerio.