
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIFERENCIA NULIDAD SIMPLE Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La simple nulidad tiene una modalidad que la ley ha definido como nulidad por inconstitucionalidad, la cual se puede decir, es una especialidad de la simple nulidad; que la acción de simple nulidad procede contra cualquier acto administrativo de carácter general o excepcionalmente contra algunos particulares La acción de simple nulidad se persigue la defensa de la legalidad, del orden jurídico en abstracto Exclusivamente va dirigida a dejar sin efectos el acto administrativo es decir, busca la nulidad de un acto administrativo de contenido general La acción de nulidad se caracteriza porque, es una acción popular, abierta a todas las personas, su ejercicio no necesita del ministerio de abogado, no tiene por lo general término de caducidad, por lo que puede utilizarse en cualquier tiempo, la sentencia tiene efectos “erga omnes”, si la decisión es anulatoria La finalidad de este medio de control es que se declare nulo un acto administrativo expedido por una autoridad administrativa, siempre y cuando se haya incurrido en cualquiera de las causales de nulidad. La de restablecimiento del derecho se busca no sólo la defensa del ordenamiento jurídico, sino el resarcimiento de un derecho subjetivo lesionado por un acto administrativo. La acción de simple nulidad, que puede ser ejercida por cualquier persona, en cualquier tiempo y sin necesidad de agotar la vía gubernativa La de nulidad y restablecimiento del derecho sólo puede ejercerla la persona que crea que se le ha causado un perjuicio, esto es, aquélla que es la titular del derecho supuestamente desconocido por el acto administrativo y, por ende, para acudir ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo debe acreditar capacidad jurídica y procesal para actuar. El interesado, asimismo, debe probar que agotó la vía gubernativa y ejercer la acción oportunamente, esto es, dentro del plazo previsto en la ley. Busca dejar sin efecto el acto administrativo de contenido particular y así mismo reparar el daño que se haya ocasionado derivado del pronunciamiento de la administración es decir, que en esta última, busca que al demandante se le reconozca reparaciones, resarcimientos e indemnizaciones derivados del acto administrativo, concepto el cual no podrá ser alegado mediante una Nulidad simple La sentencia que se dicte, por lo general tiene dos efectos: generales en cuanto a la declaratoria de nulidad e inter partes, en cuanto al restablecimiento de los derechos violados. La sentencia produce efectos retroactivos, salvaguardando las situaciones jurídicas consolidadas.