Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre bulimia y anorexia, Esquemas y mapas conceptuales de Psiquiatría

Diferencias entre bulimia y anorexia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 04/07/2025

stefano-lara-mendoza
stefano-lara-mendoza 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA E INGESTA DE ALIMENTOS
Trastorno
Definición (DSM-5)
Etiología
Fisiopatología
Criterios Diagnósticos (DSM-5)
Tratamiento
Anorexia
Nerviosa
Restricción de la
ingesta energética que
lleva a un peso corporal
significativamente bajo.
Hay miedo intenso a
subir de peso y
alteración en la
percepción del cuerpo.
- Genética: familiares con TCA,
depresión o trastornos afectivos
- Psicológica: perfeccionismo,
necesidad de control, baja
autoestima
- Sociocultural: presión por
delgadez, redes sociales
- Biológica: alteraciones en
serotonina y dopamina.
- Disfunción del eje
hipotálamo-hipófiso-go
nadal (↓ estrógenos
amenorrea)
- Aumento de cortisol
(estrés)
- Leptina ↓, grelina ↑
- Hipersensibilidad a la
recompensa por
restricción.
1. Restricción de ingesta bajo
peso
2. Miedo intenso a subir de peso
3. Distorsión de la imagen corporal,
negación del estado
Subtipos:
- Restrictivo: Durante los últimos
tres meses no ha tenido episodios
recurrentes de atracones o purgas. La
pérdida de peso se debe a la
dieta, el ayuno y/o ejercicio
excesivo.
- Atracones/Purgas: Durante los
últimos tres meses ha tenido
episodios recurrentes de atracones o
purgas(es decir , vòmito
autoprovocado o utilización
incorrecta de laxantes , diuréticos o
enemas)
- TCC individual (terapia de
elección)
- Terapia familiar
(especialmente adolescentes)
- Rehabilitación nutricional
- Hospitalización si hay riesgo
vital
- ISRS (fluoxetina) si hay
comorbilidad depresiva
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre bulimia y anorexia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA E INGESTA DE ALIMENTOS

Trastorno Definición (DSM-5) Etiología Fisiopatología Criterios Diagnósticos (DSM-5) Tratamiento Anorexia Nerviosa Restricción de la ingesta energética que lleva a un peso corporal significativamente bajo. Hay miedo intenso a subir de peso y alteración en la percepción del cuerpo.

  • Genética: familiares con TCA, depresión o trastornos afectivos
  • Psicológica: perfeccionismo, necesidad de control, baja autoestima
  • Sociocultural: presión por delgadez, redes sociales
  • Biológica: alteraciones en serotonina y dopamina.
    • Disfunción del eje hipotálamo-hipófiso-go nadal (↓ estrógenos → amenorrea)
    • Aumento de cortisol (estrés)
    • Leptina ↓, grelina ↑
    • Hipersensibilidad a la recompensa por restricción.
      1. Restricción de ingesta → bajo peso
      2. Miedo intenso a subir de peso
      3. Distorsión de la imagen corporal, negación del estado Subtipos:
      • Restrictivo: Durante los últimos tres meses no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas. La pérdida de peso se debe a la dieta, el ayuno y/o ejercicio excesivo.
      • Atracones/Purgas: Durante los últimos tres meses ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas(es decir , vòmito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes , diuréticos o enemas)
        • TCC individual (terapia de elección)
        • Terapia familiar (especialmente adolescentes)
        • Rehabilitación nutricional
        • Hospitalización si hay riesgo vital
        • ISRS (fluoxetina) si hay comorbilidad depresiva

Bulimia Nerviosa Episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias inapropiadas (vómitos, laxantes, ayuno, ejercicio excesivo). Peso suele ser normal.

  • Genética
  • Psicológica: impulsividad, trastornos afectivos
  • Historia de anorexia o dietas restrictivas
  • Factores socioculturales: presión estética, medios de comunicación
    • Alteración del eje serotonina-dopamina (↓ saciedad, ↑ impulsividad)
    • Cambios en regulación del apetito y recompensa
    • Alteración eje HHA (↑ cortisol)
    • Compensación conductual cíclica (atracón → purga)
      1. Atracones recurrentes
      2. Conductas compensatorias inapropiadas
      3. ≥1 vez/semana durante 3 meses
      4. Autoevaluación influenciada por figura corporal
      5. No ocurre exclusivamente durante anorexia TCC (terapia cognitiva conductual) estructurada Fluoxetina (60 mg/día, aprobado por FDA)
        • Terapia interpersonal o grupal
        • Educación nutricional
        • Tratamiento de comorbilidades Trastorno por Atracón Episodios de ingesta excesiva sin conductas compensatorias. Genera malestar significativo. Suele asociarse a sobrepeso u obesidad.
  • Dietas restrictivas fallidas
  • Estrés, ansiedad, depresión
  • Factores genéticos y familiares
  • Trastornos de regulación emocional
  • Disregulación del sistema de recompensa dopaminérgico
  • Leptina ↓, grelina ↑ (señales de hambre-saciedad)
  • Desequilibrio en serotonina (↓ saciedad)
  1. Episodios de atracón ≥ vez/semana por 3 meses
  2. Malestar importante asociado
  3. ≥3 de los siguientes: comer rápido, sin hambre, hasta malestar, solo, con culpa
  4. No hay conductas compensatorias

- TCC

  • ISRS (fluoxetina, sertralina)
  • Topiramato o lisdexanfetamina (FDA)
  • Terapia interpersonal
  • Reeducación alimentaria