
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Recomendaciones dietéticas para el SCI: dieta baja en grasa, lactosa y fibra insoluble. Evitar lácteos, vegetales con cáscara y semillas, frutas secas, cebollas, brócoli, coliflor, maíz, repollo, cohombros, calabaza y legumbres con semillas o cáscara. Consumir jugos no ácidos, frutas cocidas o enlatadas, purés de fruta y vegetales permitidos. Carne magra, pescado, pollo sin piel y huevos sin grasa. Limitar harinas y tubérculos. Usar aceites vegetales, evitar salsas, mayonesas, mostaza y frituras. Café o té descafeinado y agua abundante. Comer a horas adecuadas, masticar bien, no acostarse con el estómago lleno, no fumar. Aumentar ingesta de agua (2 litros diarios), mantener horario fijo de comidas y hacer actividad física. Evitar laxantes y situaciones estresantes, llevar un ritmo de vida tranquilo.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Su dieta debe ser con restricción total de grasa, lactosa y fibra insoluble.
LECHE Y DERIVADOS : Si presenta intolerancia a la leche, suspender su consumo y cualquier producto que contenga leche como: helados, cocoa, chocolate, cremas, yogurt y kumis. Puede utilizar leche deslactosada. EVITAR: Quesos cremosos, doble crema, mozzarella, preferiblemente consuma queso campesino o queso tipo cuajada.
PREPARACIONES PERMITIDAS : Jugos no ácidos, frutas cocidas o enlatadas, purés de fruta como pera, banano, papaya, manzana, sin cáscara. PREPARACIONES NO PERMITIDAS : Frutas secas, frutas con cáscara, con semillas, jugos cítricos.
VEGETALES PERMITIDOS : Jugo de tomate, zanahoria, remolacha, fríjol verde, purés de vegetales, cocidos o enlatados. VEGETALES NO PERMITIDOS : Cebollas, brócoli, coliflor, maíz, repollo, cohombros, calabaza y cualquier vegetal con cáscara y semillas; espinacas, repollitos de Bruselas, arvejas, maíz, berenjena, leguminosa con semillas o cáscara.
CEREALES Y PAN : Consuma únicamente pan blanco o refinado y cereales no integrales, como avena, corn flakes, arroz blanco, saltinas, crema de trigo. EVITAR: Pan integral, ajonjolí, maíz pira, productos de pastelería con uvas pasas, nueces, coco y semillas croissantes, donuts, galletas de dulce y granola.
CARNES Y SUSTITUTOS : Consuma carne de res y cerdo magra, pescado, pollo sin piel y huevos preparados sin grasa. EVITAR : Carnes fritas, carnes de salsamentaría, carnes conservadas en aceites, embutidos, chicharrón y carnes preparadas con salsas.
HARINAS Y TUBÉRCULOS : Limite el consumo a: papa común sin cáscara, pastas refinadas como espaguetis, macarrones, tallarines.
GRASAS: Utilizar aceites vegetales preferiblemente para la preparación de los alimentos. EVITAR: Las salsas, mayonesas, mostaza y cualquier preparación frita, mantequilla de maní.
BEBIDAS: Puede consumir el café o té descafeinado, tomar abundante agua. EVITAR : Chocolate, alcohol, bebidas chocolatadas y bebidas Colas.
COMER A LAS HORAS ADECUADAS, ALIMENTOS FRESCOS (NO PREPARADOS UNA HORA
ANTES DE LA INGESTA), MASTICAR BIEN LOS ALIMENTOS Y NO ACOSTARSE CON EL
ESTOMAGO LLENO, NO FUMAR. EVITE COMIDAS ABUNDANTES, ES PREFERIBLE HACER
MÁS COMIDAS PERO CON MENOS CANTIDAD MANTENIENDO UNA DIETA FRACCIONADA A
5 COMIDAS/DÍA. EVITE LOS ALIMENTOS QUE NOTE QUE EMPEORAN SUS SÍNTOMAS O NO LE SIENTEN BIEN. AUMENTE LA INGESTA DE AGUA (2 LITROS DIARIOS), SOBRE TODO SI
PRESENTA ESTREÑIMIENTO. PROCURE MANTENER UN HORARIO FIJO DE COMIDAS. HAGA
ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA. EVITE EL USO DE LAXANTES. EVITE SITUACIONES QUE
LE DISGUSTEN Y PROCURE LLEVAR UN RITMO DE VIDA TRANQUILO.