Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dibujo CAD -Trabajo final - PRENSA DE ÁRBOL, Monografías, Ensayos de Dibujo Técnico

Trabajo final de dibujo técnico

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/02/2023

klee29p
klee29p 🇵🇪

4.1

(14)

48 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dibujo CAD -Trabajo final - PRENSA DE ÁRBOL y más Monografías, Ensayos en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

DIBUJO CAD – TRABAJO FINAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

PERÚ

INTEGRANTES:

. Perez Cellery Sebastián Andre

. Cod : U

Ruiz Coronel Mirtha Yesenia Cod : U

. Mogollon Villafuerte Juan Vicente

. Cod : U

. Zumaeta Albirena Jhonathan Lambert

. Cod : U

Lima 30 de julio del 2022

PRENSA DE ÁRBOL

PRENSA DE ÁRBOL

RESUMEN

La Prensa de árbol es una herramienta de uso muy importante en el sector de la siderurgia. Es una pequeña prensa accionada manualmente. Se utiliza para realizar trabajos pequeños como estacar, remachar, instalar, configurar y quitar rodamientos y otros trabajos de ajuste a presión.

El objetivo de este proyecto es plasmar todo lo que se ha aprendido en este ciclo con el correcto análisis de la herramienta (Prensa de árbol), la interpretación, representación gráfica, representación de las vistas, isométrico y el reconocimiento de las piezas que la conforman.

La situación actual de la pandemia nos ha obligado a permanecer en nuestros hogares, pero no ha impedido seguir ejerciendo nuestra carrerea es por ello por lo que el siguiente proyecto se realizó usando los conocimientos adquiridos a través de la plataforma zoom y el uso del software de diseño mecánico en entorno 3D AutoDesk INVENTOR.

1.-INTRODUCCIÓN

En la actualidad contamos con una cantidad de herramientas las cuales facilitan nuestro desempeño, siendo una de las mejores herramientas a nuestra disposición el Inventor Professional, la cuál es un programa de diseño mediante figuras geométricas que nos permite recrear, crear y visualizar planos en 2D, 3D y también nos permite realizar animaciones de las piezas creadas. Dicho programa es vital para la ingeniería ya que nos permite observar con perfecto deteniendo las medidas y materiales de los sólidos a crear. A su vez su uso también nos permite comprender el trabajo en equipo ya que podemos unir infinidad de piezas mediante el ensamblaje, por lo cual la información brindada debe ser específica y exacta. En el ámbito profesional es vital su uso ya que la principal función de este programa es poder hacer prototipos de piezas o mecanismos complejos los cuales posteriormente serán creados.

2.-MARCO TEÓRICO

Programa Autodesk Inventor

Autodesk Inventor es un sistema de diseño mecánico en entorno 3D, construido con tecnología adaptativa y solida capacidad de modelado.

Proporciona todas las herramientas necesarias para ejecutar proyectos de diseño, desde el primer bosquejo hasta el dibujo final, ya sea que trabaje solo o en colaboración con un equipo de diseño.

El software de Autodesk inventor incluye operaciones de modelado 3D, administración de la información, colaboración y soporte técnico. Con Autodesk Inventor se puede realizar las siguientes acciones:

 Crear modelos 3D y dibujos 2D para fabricación.  Crear operaciones, piezas y subensambles adaptativos.  Administrar miles de piezas y ensambles grandes.  Usar aplicaciones de otros fabricantes, con una interfaz de programa de Aplicación:  Usar VBA para acceder a la API de Autodesk Inventor. Crear programas para automatizar tareas repetitivas.  Importar archivos SAT, STEP y Autocad y Autodesk Mechanical Desktop para utilizarlos en Autodesk Inventor. Exportar archivos de Autodesk Inventor a Autocad, Autodesk Mechanical Destokp y a formatos IGES.  Colaboró con varios diseñadores durante el proceso de modelado.  Utilizar los enlaces con las herramientas Web para acceder a los recursos industriales, compartir datos y comunicarse con sus colegas.

figura 2.2 Cotas utilizadas en el plano

Escalas:

Al realizar nuestros planos hemos optado por diferentes tipos de escala para plasmar nuestros dibujos por ejm: 1:2 , 4:1,0,75… etc

figura 2.3 tipo escala utilizado en el proyecto.

Roscas:

Este comando suele utilizarse para crear operaciones externas. Utilizando el comando HOLE se puede crear agujeros tipo rosca.

figura 2.4 Tipos de roscas

Información del diseño

La prensa de árbol o de columna (Arbor press) es un equipo esencial en el pequeño taller de máquinas. Sin ella, el trabajador se verá obligado a recurrir al uso del martillo o de una mano para hacer cualquier tipo de ajuste a precio, procedimiento con el que se podrá́ fácilmente dañar la parte.

Se fabrican dos tipos básicos de prensa de Columba, mismas que también se emplean: la hidráulica (figura 1) y la mecánica (figura 2). Ambos tipos se accionan manualmente por medio de una palanca. La palanca permite “sentir” la precio que se está́ aplicando, lo cual no resulta posible en las prensas accionadas electrónicamente. Se necesita de esta sensibilidad de la presión cuando se unen a presión partes pequeñas y delicadas para que el trabajador sienta el momento en que debe parar antes de dañar la pieza o el conjunto en cuestiona.

figura 2.6 Foto de prensa de árbol mecánica

Esta máquina de prensado de eje para la formación de hojas de metal es una maquina que cuenta con apalancamiento de trinquete que permite al operador obtener el máximo apalancamiento con cada tirón que le dé a la manija valiéndose de un actuador de trinquete.

El volante hace una rápida transferencia que le permite subir o bajar el carnero con gran velocidad y que también permite pequeños movimientos, así́ como la acomodación de los artículos antes de prensarlos. Hay una placa inferior con 4 posiciones mecanizada que es perfectamente perpendicular al carnero que tiene la abertura adecuada para llevar a cabo la mayoría de los broches.

Esta prensa de eje cuenta con un carnero de carcasa dura y solida que permite compresiones perfectas en cada uso y ofrece años de servicio rentable a plena capacidad.

Se obtiene con ella más fuerza con menos esfuerzo. Estas prensas le dan más influencia con un mínimo de fuerza.

3.-DESARROLLO DEL DISEÑO

Marco , creamos la pieza en el sistema inglés - inch (pulgadas), elegimos un plano, en este caso

usaremos el plano XY, a continuación, empezamos a trazar nuestro boceto.

figura 3.1.a Elección de plano en inventor

figura 3.1.b Diagrama creado en el plano XY

En la figura 3.4 A continuación, usamos el comando EXTRUDE, pero esta vez para retirar material.

figura 3.4 retirando material con el comando EXTRUDE

En la figura 3.5 Nos ubicamos en una de las caras laterales y creamos el siguiente boceto.

figura 3.5 Boceteamos el lado lateral derecho de la figura.

En la figura 3.6 Ahora extruimos el boceto y volvemos al mismo plano lateral

figura 3.6 Se retira material a una distancia de 1,

En la figura 3.7 en la parte lateral volvemos a bocetar y extruimos para crear el primer relieve de la figura.

figura 3.7 Se retira material a una distancia de 0,

En la figura 3.10 usando el comando MIRROR, generamos la misma extrusión en la otra cara.

figura 3.

En la figura 3.11 , en la cara frontal creamos una nueva extrusión, que hemos bocetado previamente.

figura 3.

En la figura 3.12 ubicándonos en la parte plana frontal superior empezamos a bocetar el área donde se va a unir el EJE DE PIÑÓN y el PISÓN.

figura 3.12 Vista transversal usando el comando SLICE GRAPHICS.

En la figura 3.13 con la extrusión personalizada creamos el agujero.

figura 3.

En la figura 3.16 De acuerdo con el plano empezamos a crear agujeros pasantes en la base.

figura 3.

En la figura 3.17 en la misma forma en la parte posterior de la pieza.

figura 3.

En la figura 3.18 Nos ubicamos en la parte inferior y dibujamos un nuevo boceto para crear la base.

figura 3.

En la figura 3.19 según el plano hacemos un file de radio 0,25 en la parte frontal del MARCO.

figura 3.