Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas tercera semana, Diapositivas de Embriología

Diapositivas tercera semana de desarrollo embriologico

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/03/2023

maria-paula-osorio-martinez
maria-paula-osorio-martinez 🇨🇴

4.6

(8)

16 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERCERA SEMANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas tercera semana y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

TERCERA SEMANA

  • **Endodermo: tras invaginarse, algunas de estas células se desplazan al hipoblasto, lo que da origen al endodermo embrionario.
  • Mesodermo otras células se sitúan entre el epiblasto y el endodermo para construir el mesodermo.
  • Ectodermo las células que permanecen en el epiblasto constituyen el ectodermo**

La notocorda se forma durante la gastrulación por la migración de células del epiblasto que se introducen por el nódulo primitivo y que migran cefálicamente hasta alcanzar la membrana bucofaríngea.

  1. Se desarrolla el proceso notocordal.
  2. Se forma el conducto notocordal en el interior del proceso notocordal, por lo que este último es ahora un tubo que se extiende desde el nódulo primitivo hasta la membrana bucofaríngea
  3. El piso del proceso notocordal se une al endodermo y se producen perforaciones, por lo que el conducto notocordal se comunica con el saco vitelino.
  4. Las perforaciones o aberturas se unen, por lo que desaparece el piso del proceso notocordal, y de lo que queda del proceso notocordal se forma la placa notocordal, que es una lámina de forma acanalada. En este momento, la cavidad amniótica, a través de la fóvea primitiva, se comunica directamente con el saco vitelino; esta comunicación forma el canal neuroentérico.
  5. La placa notocordal, comenzando por el extremo cefálico, se invagina cambiando su forma de un canal a un tubo, y así se forma la notocorda que se desprende del endodermo. Cuando la notocorda alcanza la fosa primitiva, se cierra el canal neuroentérico DESARROLLO DE LA NOTOCORDA.

EXTENSIÓN Y CONVERGENCIA

DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS

SEGMENTACIÓN Y DELAMINACIÓN DEL MESODERMO. (^1 ) 3 4 MESODERMO AXIAL. MESODERMO INTERMEDIO. MESODERMO PARAAXIAL. MESODERMO LATERAL. Corresponde a los cambios que ocurren a nivel del mesodermo y que permiten la formación del mesodermo axial, paraaxial, intermedio y lateral.

MESODERMO. CUANDO OCURRE LA GASTRULACIÓN, SE FORMA EL MESODERMO CONFORMADO INICIALMENTE POR CÉLULAS MESENQUIMATOSAS QUE SE DESPLAZAN EN DIRECCIÓN CEFÁLICA, LATERAL O CAUDAL ENTRE EL ECTODERMO Y EL ENDODERMO. NO SE SABE CON EXACTITUD CUÁL ES EL FACTOR QUE DETERMINA QUE SE DETENGA SU MIGRACIÓN, PERO UNA VEZ QUE ALCANZAN SU POSICIÓN, ESTAS CÉLULAS COMIENZAN A AGRUPARSE Y A FORMAR CUATRO PORCIONES DE MESODERMO

MESODERMO PARAAXIAL. EL MESODERMO PARAAXIAL ESTÁ FORMADO POR LAS CÉLULAS QUE, DESPUÉS DE LA GASTRULACIÓN, QUEDAN UBICADAS A AMBOS LADOS DEL MESODERMO AXIAL A TODO LO LARGO DE LA NOTOCORDA. ESTA PORCIÓN DEL MESODERMO SE SEGMENTA Y DA LUGAR A CONGLOMERADOS DE CÉLULAS A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA QUE SE DENOMINAN SOMITÓMEROS. ESTOS SOMITÓMEROS SE FORMAN EN PARES Y APARECEN EN SECUENCIA CEFALOCAUDAL, A MEDIDA QUE ESTÁ INVOLUCIONANDO LA LÍNEA PRIMITIVA

MESODERMO INTERMEDIO. EL MESODERMO INTERMEDIO SE FORMA ENTRE EL MESODERMO PARAAXIAL Y EL MESODERMO LATERAL DE CADA LADO, A TODO LO LARGO DEL TRONCO DEL EMBRIÓN. DEL MESODERMO INTERMEDIO SURGIRÁ LA MAYOR PARTE DEL SISTEMA UROGENITAL