Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diapositivas sobre tejidos muscular liso, Diapositivas de Histología

Diapositivas sobre tejido muscular liso en la universidad autónoma de los andes

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/05/2022

CristianAlberto
CristianAlberto 🇪🇨

5

(1)

4 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
Cristian Cabrera,
MeryKlaer Campozano
Diego Gómez.
Tejido muscular
liso.
Concepto,
Características,
Funciones,
Correlación Clínica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diapositivas sobre tejidos muscular liso y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

INTEGRANTES:

  • (^) Cristian Cabrera,
  • (^) MeryKlaer Campozano
  • (^) Diego Gómez. Tejido muscular liso. Concepto, Características, Funciones, Correlación Clínica.

CONCEPTO 0 1 TEJIDO MUSCULAR LISO ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS 0 2 FUNCIONES 0 3 CORRELACIÓN CLÍNICA 0 4

Se activa habitualmente en forma involuntaria, están generalmente dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y las vesículas seminales, y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el escroto y los pezones. .

El tejido muscular liso está especializado en contracciones lentas y relativamente débiles, sin embargo, es resistente y capaz de contraerse por un periodo prolongado de tiempo sin mostrar señales de agotamiento. Su funcionamiento se encuentra bajo el control del sistema nervioso autónomo, sin estar bajo el control voluntario del individuo. El músculo liso está formado por células con las siguientes características: son células fusiformes, delgadas

INERVACIÓN estimulación a estimulación nerviosa u hormonal. Por lo general, el musculo es inervado por fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas, todas ellas posganglionares y amielínicas, con participación de transmisores adrenérgicos y colinérgicos, respectivamente.

CORTE LONGITUDINAL

ESTRUCTURA

Y

CARACTERÍS

TICAS

Las células del músculo liso (fibras) son células en forma de huso y acidófilas en láminas teñidas con H y E.

Tipos de

tejidos

muscular

lisos

Multiunitari o Músculo Liso Unitario multiunitario El músculo liso multiunitario es de alta precisión por lo que solo está en órganos donde hace falta este tipo de contracciones que también hay que mencionar que son independientes o sea sus fibras se contraen independientemente una de la otra y sus células no tienen uniones de comunicación

Es usado en un gran número de órganos de los mencionados anteriormente. Como lo son las arterias, los músculos del ojo, músculo ciliar del ojo y músculos pilo erectores, músculo dilatador del iris, músculo esfínter del iris, la pared de los bronquios.

A diferencia de las fibras multiunitarias estas unitarias no se pueden contraer independientemente de las demás y sus células si disponen de uniones de comunicación para lograr la excitación de estas. este tejido liso unitario lo podemos encontrar en la pared del estómago, útero, vejiga urinaria e intestino.

Las células de este tejido se caracterizan por su forma de husos largos y estrechos, similares a gusanos. Se les llama “lisas” porque no presentan las estrías regulares que caracterizan al músculo esquelético y al músculo cardíaco. Características del tejido muscular liso En estado de contracción, las células del músculo liso pueden reducirse incluso hasta la mitad de su tamaño. Esta gran flexibilidad facilita muchos procesos vitales cruciales para el organismo como la respiración.

FUNCIÓN

El músculo liso es responsable de funciones muy diversas dentro del cuerpo humano. Por lo tanto, su comportamiento suele variar de acuerdo con la actividad que desempeña cada órgano. La mayor parte del tejido muscular liso del organismo está bajo el control del sistema nervioso autónomo. Sin embargo, en algunos órganos está influenciado por el componente simpático y en otros por el componente parasimpático.

Las células musculares lisas se contraen más lentamente que las células musculares esqueléticas, por otro lado, son más fuertes, más sostenidas y requieren menos energía. Para simplificar, sus funciones son las siguientes: Sistema digestivo: propulsión de la comida por los intestinos. Sistema cardiovascular: regulación de la presión sanguínea por medio de la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos (resistencia vascular). Sistema urinario: regulación del flujo urinario y micción. Sistema reproductivo: contracciones uterinas durante el embarazo y parto (aparato femenino), propulsión del esperma ( aparato masculino). Sistema respiratorio: regulación del diámetro de los bronquiolos. Sistema tegumentario: piloerección. Sistema sensorial: Miosis y midriasis, acomodación del lente.

En los intestino s En músculo liso también es fundamental para el trabajo que realizan los intestinos. Dentro de estos órganos es responsable de diversos movimientos como el peristaltismo, la relajación, la agitación y la expulsión de heces. El peristaltismo, es un movimiento propio del músculo liso que permite transportar fluidos y alimentos a lo largo del intestino. Consiste en una serie de contracciones musculares que suceden a lo largo de todo el tubo digestivo generando un movimiento al interior de este. Este movimiento no es exclusivo de los intestinos. También es necesario para llevar la orina de los riñones a la vejiga y la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno.

En las vías respirato rias El músculo liso que recubre los bronquios y los bronquiolos es un componente fundamental dentro de la función respiratoria. Gracias a ellos es posible transportar el aire desde la tráquea hacia los pulmones. Los bronquios son órganos sumamente sensibles que pueden reaccionar de manera exagerada a ciertos estímulos. Factores como el ejercicio, el polvo o el humo del cigarrillo pueden ser desencadenantes de reacciones que interrumpan su comportamiento normal. Estos estímulos desencadenantes hacen que los bronquios se inflamen y el músculo liso que los rodea se contraiga. Ante esta combinación de factores, las vías aéreas se hacen más estrechas y en consecuencia la respiración se vuelve más difícil. Este mecanismo ocasiona enfermedades como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC. Por lo tanto, las medicinas que se indican para estas enfermedades producen un efecto directo sobre el músculo liso, relajándolo para permitir el paso del aire.