Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diapositivas sobre instalaciones de gas, Diapositivas de Instalaciones de Fluidos

Unas diapositivas sobre instalaciones de gas que te ayudaran además esta la norma de instalaciones de gas

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/12/2023

karen-rocio-huamani-ramos
karen-rocio-huamani-ramos 🇵🇪

3 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTALACIÓN DE
GAS
ARQ.DEYSI CORINA QUISPE TTITO
PRESENTADO POR:
KAREN R. HUAMANI RAMOS
XIOMARA PEREIRA ZAMATA
DIANA GRANILLA PERALTA
NISSEY N. ALMANZA RODRIGUEZ
LADDY LAURA ROJAS SARMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diapositivas sobre instalaciones de gas y más Diapositivas en PDF de Instalaciones de Fluidos solo en Docsity!

INSTALACIÓN DE

GAS

ARQ.DEYSI CORINA QUISPE TTITO

PRESENTADO POR:

KAREN R. HUAMANI RAMOS

XIOMARA PEREIRA ZAMATA

DIANA GRANILLA PERALTA

NISSEY N. ALMANZA RODRIGUEZ

LADDY LAURA ROJAS SARMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS

CONTENIDOS INTRODUCCIÓN TIPOS DE GASES INSTALACIONES DE GAS INSTALACIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS. 01 02 03 04 06 07 08 09 CONCEPTOS BASICOS INSTALACIONES INTERIORES Y EXTERIORES 05 10 SEGURIDAD Y DETECCION DE FUGAS SISTEMAS DE VENTILACIÓN REGLAMENTO Y NORMATIVA SIMBOLOGIA Y PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DE GAS

CONCEPTOS BASICOS Es una medida de la cantidad de energía liberada durante la combustión de un combustible. Se expresa en unidades de energía por masa, (MJ/kg) o BTU Es un factor importante a considerar al seleccionar un combustible para su uso en instalaciones de gas, ya que afecta la eficiencia y el rendimiento del sistema. PODER CALORIFICO PODER COMBURÍVORO REDES DE DISTRIBUCIÓN Se referirse a la capacidad de un sistema de quemar combustible de manera eficiente y completa, asegurando una combustión adecuada sin residuos no quemados. Es esencial para minimizar emisiones contaminantes y optimizar el rendimiento del sistema. Red de Distribución: Alta presión Media presión Baja presión Estas redes se encargan de llevar el gas desde las fuentes de suministro hasta los consumidores finales.

TIPOS DE GAS Combustible incoloro e inodoro al que se agregan odorantes químicos, como el mercaptano para ser detectado en caso de fuga GAS NATURAL GAS METANO USOS Satisfacer las necesidades energéticas de los hogares Para la operación de sistemas de calefacción y aire acondicionado Diversas actividades industriales Generación de electricidad DISTRIBUCIÓN INSTALACIÓN REQUERIDA COMO SE PAGA? Se distribuye a través de ductos de acero o de polietileno, materiales de alta durabilidad y resistencia, que son adecuados para cualquier tipo tipo de suelo y que permite disponer del combustible las 24 h. Para la distribución de este servicio es necesario que la zona cuente con la infraestructura necesaria para hacer llegar el gas natural, debe contar con una red de distribución, las cuales se desarrolla por las empresas distribuidoras autorizadas En los hogares se requiere la instalación de reguladores de presión, así como de un medidor a la entrada de la instalación de cada cliente. Desde el medidor, el gas se distribuye por el medio de una tubería de cobre o acero para llevar el combustible a todos los aparatos que lo requieran. El consumo se registra a través de un medidos y se paga una vez que el combustible ah sido utilizado.

RIESGO GAS NATURAL GAS L. P.

Toxico NO NO

Canserígeno NO NO

Infamable SI SI

Forma Nubes

Bajo condiciones de vapor

especiales

SI

Asfixiante SI, en espacios confinados

SI, en espacios

confinados

Comportamien

to

Se dispersa rápidamente

Se evapora formando una

nube de vapor explosiva

INSTALACION DE GAS NATURAL PARA CALEFACCION, AGUA CALIENTE Y COCINA

INSTALACIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS

1. Llave de Paso General

2. Llave de Paso Individual

3. Llave de Paso Aparato

4. Ramal Interior o Distribuidor

5. Montante General

6. Montantes Individuales

7. Derivación

8. Contadores

9. Tuberías

Cobre: uniones soldadas con aleación de platino.

Acero estirado, no lleva soldaduras.

Polipropileno: instalaciones enterradas.

PARTES DE LA INSTALACIÓN DE GAS:

SIMBOLOGIA

UBICACIÓN DE CONTADORES EDIFICIOS UNIFAMILIARES Depende de si el edificio está alineado con su fachada a la calle o dispone de terreno o patio anterior INSTALACIONES EXTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EDIFICIOS PLURIFAMILIARES La acometida puede constar de dos tramos, el normal y uno complementario o interior para el caso de edificios alejados de la vía pública. INDIVIDUALIZADOS: Ubicados en los rellanos de escaleras, se dispone una o varias columnas generales, con los contadores en unas hornacinas accesibles desde el rellano y la entrada directa a cada vivienda EN AGRUPACIÓN: En armarios o conductores técnicos. colectores horizontales colectores verticales ENTRADA A LA VIVIENDA UNIFAMILIAR: Por la posición más directa desde el trazado de la acometida (acceso, cocina, garaje) PLURIFAMILIAR: Por el rellano o caja de escaleras, o por la cocina si está próxima a las escaleras; por terrazas del lavadero. La LLAVE de la vivienda debe ser accesible, y varía según la entrada: Por nivel bajo, la llave ascendente hacia el techo Por nivel bajo, la llave desciende a 1,50 m del suelo y vuelve a subir al techo Por lavaderos o patios entra cerca al techo, por debajo del tablero de la cocina DISTRIBUCIONES INTERIORES Evitar recorridos excesivos por espacios sin aparatos a gas Los trazados serán de ejecución superficial, vista u ocultada, pero registrable INSTALACIÓN DE APARATOS Separación de cocinas Conexión a cocinas con horno, con tubo flexible Conexión a calderas murales y de pie

SISTEMAS DE VENTILACION

La ventilación en las instalaciones de gas es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los aparatos. La normativa que aplica a estos elementos es la UNE 60670-6:2014, que establece los requisitos de configuración, ventilación y evacuación de los productos de la combustión en los locales destinados a contener los aparatos. Las rejillas de ventilación permiten la entrada y salida de aire y deben estar en perfectas condiciones e instalarse en los lugares adecuados. En una casa con techos de 2 metros y veinte centímetros, la recomendación es que se instale a una altura de 180 cm con respecto al suelo, dejando unos 40 cm con respecto al techo. Las rejillas son imprescindibles para que se produzca la combustión y evitar los malos olores, la condensación y la humedad. En las cocinas, es necesaria la existencia de rejillas de ventilación para evitar la acumulación de gases, humos y olores. La normativa a aplicar es un punto de cumplimiento obligatorio, pero existen otras pautas de actuación y recomendaciones cuyo objetivo es la maximización de los sistemas de ventilación. REJILLAS DE VENTILACION Rejillas de simple deflexión: Horizontales y modulables en cuanto a la dirección de la corriente. Rejillas de doble deflexión o impulsión de aire: Aquí las láminas van en ambos sentidos (en forma de cruz), lo que permite mayor modulabilidad. Están compuestas por 2 tipos de láminas integradas; láminas horizontales, que dirigen el aire hacia arriba o hacia abajo, y lamas verticales que lo hacen de izquierda a derecha. Rejillas de retorno de aire: Éstas directamente son fijas y no tienen otra función que dirigir el aire y que no se cuele nada en el interior. Rejillas de ventilación motorizadas: Similares a las anteriores, pero con un pequeño motor que las convierte en más eficientes. Evitar recorridos excesivos por espacios sin aparatos a gas Los trazados serán de ejecución superficial, vista u ocultada, pero registrable Si se trata de una rejilla cuadrada: 17 cm X 17 cm, con un paso de aire de 150 cm². En el caso de una rejilla rectangular: 20 cm X 30 cm, con un paso de aire de 128 cm². Como características complementarias, la rejilla de ventilación de gas homologada debe: Ser fija, por lo que las lamas no se pueden cerrar ni regular. Estar protegida por medio de mallas metálicas antiinsectos. En cualquier caso es totalmente recomendable acudir a un profesional que te ofrezca todas las garantías de seguridad en tu instalación de gas. CARACTERISTICAS

REGLAMENTO Establece los requisitos que deben cumplir en el diseño y construccion, las instalaciones internas para suministro de GLP destinadas a consumidores directos y redes de distribucion, asi como las pruebas a las que se deben someter dichas instalaciones para garantizar su operacion confiable y segura. NORMA TÉCNICA NTP 321.121 PERUANA 2013 NORMA TÉCNICA NTP 111.010 PERUANA 20 14

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA

INSTALACIONES Y TRANSPORTES DE

GAS LICUADO DE PETRÓLEO

DECRETO SUPREMO Nº 27 94 EM

Requisitos mínimos que del sistema de tuberías para el suministro de gas natural seco en las instalaciones residenciales y comerciales, especificación de los materiales, el diseño, el dimensionamiento y la construcción, incluye referencias de normas internacionales reconocidas para las válvulas, los equipos de regulación de presión, de medición y consideraciones para la instalación. 10 Títulos y 161 artículos. Para personas que comercializen Gas Licuado de Petróleo, para prevenir daños a personas y propiedad. cumplir las normas de seguridad. La seguridad ese obtendrá a través de un cuidadoso diseño, construcción, mantenimiento y operación de las instalaciones y equipos, labores que deberán realizarse de acuerdo a prácticas reconocidas de ingeniería.