Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas: Presentación Síndrome nefrótico, Diapositivas de Nefrología

Presentación en power point sobre síndrome nefrótico

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 19/11/2019

karla-a-carrillo-oro
karla-a-carrillo-oro 🇲🇽

4.8

(5)

4 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRILLO ORONZOR KARLA ANDREA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
DOCENTE: DRA CARMEN CARMONA
SÍNDROME NEFRÓTICO
O T O Ñ O 2 0 1 9
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas: Presentación Síndrome nefrótico y más Diapositivas en PDF de Nefrología solo en Docsity!

CARRILLO ORONZOR KARLA ANDREA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DOCENTE: DRA CARMEN CARMONA SÍNDROME NEFRÓTICO

O T O Ñ O 2 0 1 9

INTRODUCCIÓN Traducen en:

  • (^) Signos y síntomas propios de la enfermedad
    • (^) Edema
    • (^) Proteinuria mayor a 3,5 g/día
      • (^) Hipoproteinemia (<6 g/dl)
      • Hipoalbuminemia(<3.5 g/dl)
      • (^) Hipercolesterolemia (250 – 1000 mg)
      • (^) Lipiduria SÍNDROME NEFROTICO Ormachea V., Katherine 1 Ortuño M. A., Revista de Actualización Clínica Consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad glomerular “manifestación de enfermedad glomerular renal” /1,73 m 2 adultos o 40 mg/h/m 2
  • (^) Incidencia de 2-3/100 000 habitantes.
  • (^) Principal síndrome por el que se realizan biopsias renales. Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

CAUSAS

PRIMARIAS

SECUNDARIAS

desorden primario barrera filtración  disfunción en los podocitos  Aplanamiento o desaparición de los procesos podales de los podocitos que ocasiona alteraciones en la permeabilidad selectiva de la barrera glomerular. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria Esclerosis que se presenta en algunos glomérulos, si afecta el penacho capilar se denomina “segmentaria” hipercelularidad endocapilar glomerulopatia con colapso segmentario o focal alteración en la función renal llamada “lesión de punta glomerular enfermedades g. primarias: nefropatía por inmunoglobulina a. Secundaria tras el abuso de analgésicos, heroína e infección por VIH. Glomerulopatía membranosa: idiopática, raro en niños, engrosamiento de la membrana basal

inmunocomplejos subepiteliales , con la proteína vinculada al receptor megalina Ag en espacio Mesangiocapilar: cambios estructurales en la pared capilar glomerular proliferación de células mesangiales  hipocomplementemia , hipertensión, proteinuria y (IgA) se aloja en los riñones. Como consecuencia, se produce una inflamación local Hematuria microscópica Sx nefrótico idiopático engloba al Sx nefrótico asociado a anomalías histológicas del riñón no específicas Arias, Manuel. Hernando Avendaño: Nefrología Clínica. 4ta edición. Editorial Panamericana. 2013 Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

PRIMARIAS

DIABETES MELLITUS: Glucotoxicidad que lesiona la nefrona, alterando la membrana basal glomerular  (^) cambios iónicos a nivel de la membrana , un aumento de volumen y alteración en la función depuradora  (^) aumento constante de las cifras de urea en sangre, facilitando la pérdida masiva de proteínas Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

FENÓMENO FISIOPATOLÓGICO

ALTERACIÓN DE LA BARRERA DE FILTRACIÓN

GLOMERULAR

PÉRDIDA DE PROTEÍNAS POR LA ORINA (PROTEINURIA)

COMO CONSECUENCIA  LA HIPOALBUMINEMIA Y EL

RESTO DE LAS ALTERACIONES DEL SÍNDROME

NEFRÓTICO.

PATOGENIA DE LOS SIGNOS/SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

  • (^) Poros: Cerrados por membrana (slit diaphragm), evita paso > 150 kDa LIM ITACIÓN DE L TAM AÑO Nefrina y podocina  constituyentes poros Albúmina IgG Transferrina Ceruloplasmin glucoproteína α 1 - Modificaciones en permeabilidad de  producen pérdidas de prot. de peso mol entre 40 y 150 kd disfunción podocitari a
  • (^) Genétic o
  • Inmune
  • (^) Daño directo Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

Barrera en función de la carga GAG polianiónicos  heparán sulfato + glicocálix que recubre al endotelio fenestrado LIM ITACIÓN DE L A CA RG A Electronegatividad Aumento tamaño poros Nefropatía cambios  restringen el mín paso PROTEÍNAS (entre 70-150 kd), ++ la albúmina. No se pierden proteínas de tamaño superior a los 200 kd. IgM, macroglobulinas, fibrinógeno, factor XIII, fibronectina y lipoproteínas de mayor tamañoArias, Manuel. Hernando Avendaño: Nefrología Clínica. 4ta edición. Editorial Panamericana. 2013 Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

H I P O P R O T E I N E M I A

  • (^) Hipoalbuminemia (alb<3 g/dL [30 g/L, 435 mmol/L]). hígado aumenta la tasa de síntesis de proteíca - 300% - transcripción. se correlaciona con la albuminuria No con la Π del plasma o con la [sérica] de albúmina se abole si la ingesta proteica está disminuida aumento de [ ] plasmática de pr. con mayor peso molecular (IgA, IgM, IgE, fibrinógeno) Las de menor peso molec. Se perderán por riñón, [ ] dismin. (IgG, factores complemento, plasminógeno) •^ la edad
  • (^) el estado nutricional
  • (^) el tipo de lesión renal influyen Albúmina la más abundante - 70-90% de la proteinuria en Sx Nefrótico. Proteinur ia catabolismo tubular - de albúmina filtrada

tasa de síntesis hepática hallazgo de lesiones de hiperfiltración: nefropatía de la obesidad nefropatía de reflujo la secundaria a reducción de masa renal. Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

EDEMA Edemas blandos, con fóvea  zonas declives (pies, sacro) y región periorbitaria Si hipoalbuminemia es grave puede aparecer ascitis y derrame pleural Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

Daño intrínseco de nefrona Aumento resorción de tubular Na+- independiente de volemia- Expansión de volumen Aparición de volumen resistencia a la acción del factor natriurético auricular en túbulo colector Inervación renal tiene participación Teoría de expansión de volumen o hipervolemia / OVERFLOW Teoría más aceptada reducción del coeficiente de filtración glomerular activación de transportadores de Na+ en el túbulo colector Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

Hipercolesterolemia  consecuencia de reducción en la presión oncótica plasmática. MORTALIDAD CARDIOVASCULAR mecanismos transcripcionales  síntesis hepática de lipoproteínas que contienen apolipoproteínas B y colesterol. Perfil aterógeno LDL y lipoproteína A HDL acelera el daño glomerular Acumulación de lípidos en los glomérulos esclerosados =equivalente intraglomerular de la aterosclerosis Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.

  • (^) Una de las complicaciones más graves
  • (^) 5% en los niños
  • (^) 44% en los adultos (TVP)
  • (^) Son generalmente más frecuentes en los meses iniciales de la enfermedad. T R O M B O S I S - (^) albúmina sérica < a 2,5 g/dl - proteinuria >10 g/24 h, - (^) antitrombina III < 75% de lo normal - (^) hipovolemia se han asociado con un riesgo elevado de complicaciones tromboembólicas. Alteraciones en
  • (^) cascada de la coagulación
  • (^) fibrinólisis
  • (^) función plaquetaria y endotelial
  • (^) incremento en el fibrinógeno circulante
  • (^) aumento de la viscosidad sanguínea
  • estasis venosa
  • (^) administración de diuréticos y esteroides.
  • (^) Déficit de antitrombina III. El riesgo de trombosis es proporcional a la severidad de la hipoalbuminemia. Farreras -Rozman: Medicina Interna , 18ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2016.