Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas fusarium resumen general, Diapositivas de Micología

Descripción microscopicas, macroscopicas, caracteristicas generales, patologia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/04/2022

karol-jineth-sanchez-matallana
karol-jineth-sanchez-matallana 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fusarium
spp
Ruth Nayely
Rodriguez Moya
Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca
Facultad Ciencias de la Salud
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Micología - C
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas fusarium resumen general y más Diapositivas en PDF de Micología solo en Docsity!

Fusarium

spp

Ruth Nayely

Rodriguez Moya

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad Ciencias de la Salud Bacteriología y Laboratorio Clínico Micología - C

Introducción El género Fusarium se encuentra ampliamente distribuido en suelo y plantas. Crece a 37°C y son considerados oportunistas. Pertenecen a los hifomicetos y están relacionado con las plantas (saprofitos) causando enfermedad por producción de micotoxinas.

Características Crecen y prosperan en las regiones tropicales y templadas. En regiones desérticas, regiones alpinas y árticas con condiciones de frío intenso. Se dispersan en la atmósfera y se transportan por el aire, colonizando plantas aéreas y causando enfermedades.

Características macroscópicas a. F. equiseti. b. F. oxysporum c. F. graminearum d. F. solani e. F. comuna f. F. verticillioides g. F. proliferatum h. F. fujikuroi i. F. avenaceum.

Retenidas por microconidióforos

Microconidias,

Monofialídica: que emergen esporas de un poro de la fiálide Polifialídica: que emergen esporas de varios poros

Se producen en un esporodoquio

Macroconidias,

Monofiálidas: un conidióforo con una sola abertura a través de la cual se libera una endoconidia Polifiálidas: dos o más aberturas o poros por los que se expulsan las endoconidias.

Patologías Causa enfermedades en plantas, animales y huéspedes humanos. Producción de micotoxinas como los tricotecenos (tipos A y B), ácido fusárico y fumonisinas. En plantas: afecta e infecta partes específicas como granos, plántulas, cabezas, raíces o tallos. El complejo de especies de Fusarium solani (FSSC) Enfermedades más graves del trigo: son pudrición del pie (FR), pudrición de la raíz (RR), Podredumbre de la corona (CR) y Tizón de la cabeza por Fusarium (FHB).

Patologías En humanos: causan infecciones superficiales, invasivas y difusas. Infección localizada incluye artritis séptica, endoftalmitis, osteomielitis, cistitis y absceso cerebral. Infecciones oportunistas en pacientes inmunocomprometidos La micotoxicosis causada por especies de Fusarium es común en la ingestión de las micotoxinas producidas por los hongos.

Cultivos Ilicitos Fusarium oxysporum se utiliza para el control y mitigacion de los cultivos de marihuana. El 6 de abril de 1999 David Struhs, secretario del Departamento de Protección Medioambiental de Florida EEUU, escribió: "Las especies de Fusarium son capaces de desarrollarse rápidamente. La mutación del material genético es el factor más preocupante de su posible uso como micoherbicida. Es difícil, si no imposible, controlar la movilidad de las especies Fusarium. Los hongos transformados pueden causar enfermedades en una gran cantidad de cultivos, incluyendo a tomates, pimientas, flores, maíz y viñas, y normalmente son considerados una amenaza para los campesinos, una peste antes que un pesticida. Las especies Fusarium son más activas en suelos calientes y pueden permanecer en el suelo durante años. Bajo las condiciones de Florida [esto puede] resultar en un mayor riesgo de mutación"

https://seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/micologia/fusarium.pdf https://microbenotes.com/fusarium-spp/#cultural-characteristics-of-fusarium-spp https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v31n1/art12.pdf https://www.tni.org/my/node/ Bibliografía