Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas- derecho romano, Diapositivas de Derechos Humanos

Se trata de una breve introducción al Derecho Romano

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 12/12/2023

lopez-lucho-luz-naomi
lopez-lucho-luz-naomi 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO
30/11/2023
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, NORTE.
-LICENCIATURA EN DERECHO-
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS
JURÍDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS
SOCIALES.
ALUMNA: LUZ NAOMI LÓPEZ LUCHO
DOCENTE: ALDO ALFONSO TOTO GUILLÉN
1ER SEMESTRE- GRUPO 102
SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas- derecho romano y más Diapositivas en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

ENSAYO

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, NORTE.

- LICENCIATURA EN DERECHO-

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS

JURÍDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS

SOCIALES.

ALUMNA: LUZ NAOMI LÓPEZ LUCHO

DOCENTE: ALDO ALFONSO TOTO GUILLÉN

1ER SEMESTRE- GRUPO 102

SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ.

Las normas jurídicas son aquellas que se establecen por el Estado y tienen como objetivo regular la conducta de las personas en sociedad. Por otro lado, las normas de trato social son aquellas que se establecen por la sociedad misma y tienen como objetivo regular la convivencia entre las personas. A diferencia de las normas jurídicas, las normas de trato social no son obligatorias y su cumplimiento depende de la voluntad de las personas. Existen diferentes tipos de normas, como las jurídicas y sociales. ¿Te gustaría saber más sobre este tema? A continuación, en este trabajo de investigación, se presentarán los puntos importantes de estos temas. Primeramente, debemos saber que las normas sociales y las normas jurídicas tienen un origen similar, ya que forman parte de las normas con las que una sociedad decide por consenso regirse a sí misma y que organizan, estructuran y articulan el trato cotidiano. La diferencia clave entre ambas es el fin que persiguen y la obligatoriedad que tienen. Las reglas de trato social buscan dar un orden en la convivencia dentro de un determinado grupo social y su obligatoriedad es de invitación al cumplimiento. Por otro lado, las normas jurídicas buscan dar un fin en la convivencia en sociedad y tienen un carácter general, ya que son aplicables en toda la población de un Estado o del territorio en que sean aplicables. Además, las normas jurídicas y las normas de trato social son diferentes en varios aspectos. Las normas sociales o “convencionalismos sociales” no tienen una sanción estatal, mientras que las normas jurídicas sí traen aparejada una consecuencia legal. Las normas jurídicas son heterónomas, bilaterales, externas y coercibles, mientras que las de trato social son heterónomas, unilaterales, internas e incoercibles. Además, las normas jurídicas son uniformes, mientras que las de trato social dependen del grupo social y sus características.

Por lo tanto, las normas jurídicas son reglas, dictados u ordenaciones que ordenan el comportamiento humano dentro de la sociedad. Estas establecen una conducta debida, confieren derechos y deberes, y aplican sanciones o consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento. Las normas jurídicas componen el ordenamiento jurídico de un territorio y pueden ser obligaciones o prohibiciones. Las normas jurídicas son concebidas por instituciones legítimas y reconocidas por la sociedad (parlamento, tribunal supremo, gobernación, alcaldía, etc.), y forman parte de un sistema jurídico mayor (constitución, leyes orgánicas, etc.) A su vez, las normas jurídicas están compuestas por dos elementos esenciales: el supuesto de hecho, que es la conducta, situación o evento hipotético que necesita una regulación, y la consecuencia jurídica, que es la sanción que se prevé en caso de que ese evento hipotético se cumpla. Algunas características de las normas son: Ser universales, dado que ninguna sociedad puede funcionar sin la incorporación de normas. Ser internalizadas por los individuos a través del proceso de socialización1. Tener un carácter colectivo, a pesar de que cada uno tenga las suyas íntimas y personales. Ser autónomas o heterónomas, según su origen y aceptación. Ser coercibles o no coercibles, según su grado de imposición y sanción. Ser unilaterales o bilaterales, según la relación entre el sujeto obligado y el sujeto facultado. Existir diversos tipos de normas, como las jurídicas, morales, religiosas, sociales, etc. En conclusión, las normas son reglas que se establecen para regular el comportamiento de las personas y las instituciones. Estas pueden ser de diferentes tipos, como normas sociales, normas legales, normas religiosas, etc. En general, las normas tienen como objetivo garantizar la convivencia pacífica y el bienestar de la sociedad. Además, las normas pueden ser explícitas o implícitas, y pueden ser escritas o no escritas. En resumen, las normas son una parte importante de la vida en sociedad y son necesarias para mantener el orden y la armonía.