Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Romano: Origen, Principios, Fuentes y Legado, Diapositivas de Derecho Romano

son unas diapositivas que presentar una parte la vida de roma

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/10/2020

oriojppd
oriojppd 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Romano: Origen, Principios, Fuentes y Legado y más Diapositivas en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

El Derecho Romano Es el conjunto de normas y leyes jurídicas que fueron aplicadas a los ciudadanos romanos desde su fundación en el año 753 a.C., hasta mediados del siglo VI d.C ., cuando el Emperador Justiniano I reunió todas las compilaciones jurídicas previas en un solo ordenamiento jurídico llamado Corpus Iuris Civilis. El Derecho Romano se dividía en dos tipos:

  • Derecho Privado : son las leyes que regulan las transacciones comerciales.
  • (^) Derecho Público : se refiere a todas las leyes creadas para proteger a los ciudadanos.

PRECEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO

ROMANO

El Derecho Romano tiene una serie de particularidades que lo definen más allá del paso del tiempo, y que se han convertido en los pilares que sustentan su acción. El Derecho Romano tiene tres (3) principios , formulados por el jurista Domicio Ulpiano (consejero pretoriano durante el mandato del Emperador Alejandro Severo (222-235) y son: Primero: Vivir honestamente (Honeste vivere): se trata de llevar una vida pública honesta y transparente, porque lo contrario a ello implica violar las leyes y por tanto, ser susceptible a sanciones.

PRECEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO

ROMANO

  • (^) Segundo: No dañar a nadie (Alterum non laedere): si se hace daño a terceros, entonces se hace obligatorio restituir de alguna forma el agravio físico, material o moral a través de la aplicación de la ley.
  • (^) Tercero: Dar a cada uno lo suyo (Suum cuique tribuiere): si se cumplen los acuerdos, entonces cada uno recibirá lo que le corresponde según lo pactado. El incumplimiento de un convenio implica un acto de desigualdad para una de las partes, por lo tanto se hace necesaria la administración de justicia.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ROMANO

3. Es Realista: Cuando las leyes escritas no servían para resolver un caso, se recurría a lo que decía la tradición ( mores maiorum ) para ajustar la ley a la realidad del momento. 4. Es Individualista : Se refiere a la separación de los significados jurídicos dependiendo de su campo de aplicación, por lo cual se hacía una clara diferenciación entre ámbito social, moral y jurídico. 5. Es Sencillo : Se refiere a la facilidad o naturalidad para aplicar la ley y solucionar casos actuales, basándose en cómo se aplicó la ley en el pasado.

FUENTES DEL DERECHO ROMANO Las fuentes del derecho Romano se refieren a los orígenes del saber jurídico. En el Derecho Romano, estas fuentes se dividen en tres categorías:

1. Costumbres y Tradición ( mores maiorum ): Son todos las costumbres que pasaron de los fundadores de Roma a las siguientes generaciones a través de la tradición oral, por lo tanto, no existe un registro escrito de estas normas. Esta falta de precisión originó la Ley de las 12 tablas , una serie de normas escritas que fueron expuestas públicamente para que cualquier persona pudiera interpretarlas.

FUENTES DEL DERECHO ROMANO

3. Fuentes Extrajustinianeas :

Como indica su nombre, se trata de todos los textos o materiales jurídicos que no están incluidos en el Código Justiniano, tales como:

  • (^) Responsa : obra del jurista Emilio Papiniano , en los que comenta casos jurídicos reales.
  • (^) Instituciones : obra del jurista Gayo , en la que recopila jurisprudencias del sistema romano.
  • (^) Sententiarium libri V ad filium : recopilación del jurista romano Julio Pablo.
  • Apéndice de Ars grammatica : en realidad se trata de un libro de ejercicios de gramática del traductor Dositeo , que en su apéndice tiene un extracto de una obra jurídica.
  • (^) Tituli ex corpore Ulpiani : fragmentos de un texto jurídico de autor desconocido.

FUENTES DEL DERECHO ROMANO

  • (^) Scholia Sinaītica : fragmentos de un texto jurídico romano traducido al griego.
  • (^) Fragmenta Vaticana : trozos de obras jurídicas romanas descubiertas en el Vaticano.
  • (^) Collatio legum Mosaicarum et Romanorum : comparación entre las leyes romanas y las de Moisés.
  • (^) Libro sirio-romano : recopilación de leyes romanas utilizada en una parte del imperio oriental.
  • (^) Material arqueológico o jurídico : tablas, papiros o documentos que registren actos jurídicos.

IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD Hoy en día, el Derecho Romano es una materia de estudio obligatoria en la mayoría de las escuelas de leyes occidentales. El Derecho Romano creó un sistema jurídico ordenado y aportó conceptos esenciales en la legislación actual, tales como:

  • (^) Jurista o Jurisconsulto (iuris consultus): Se refiere a un experto en leyes. Puede ser un académico, abogado o juez, dependiendo del país donde se utilice el término.
  • (^) Patria Potestad (patria potesta): El poder del padre sobre los hijos menores de edad. En algunas legislaciones actuales se incluye a la madre también.

IMPORTANCIA DEL DERECHO

ROMANO EN LA ACTUALIDAD

  • (^) MAGISTRADO (praetor): Se refería a los antiguos pretores que administraban la justicia romana. Ahora se utiliza para referirse a los funcionarios públicos del poder judicial.
  • (^) SENADO (senatus): Era la institución encargada de la deliberación y toma de decisiones legislativas. Actualmente al Senado también se le llama Cámara de senadores, Asamblea Nacional o Congreso.

EL LEGADO DEL DERECHO ROMANO

3. Derecho Canónico :

Durante el siglo XI, la Iglesia católica sufrió grandes transformaciones durante la reforma gregoriana, impulsada por el Papa Gregorio VII. Estas reestructuraciones incluyeron su ordenamiento jurídico, que fue creado usando el Derecho Romano como base teórica y que continúa vigente al día de hoy. Las leyes del Derecho Canónico son interpretadas por una comisión pontificia permanente, una figura creada por Benedicto XV en 1917.

MONARQUIA ROMANA

ORIGEN DE ROMA

La leyenda de la fundación mítica de Roma dice que la ciudad fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y la princesa Rea Silvia, reina de Alba Longa. Los hermanos Rómulo y Remo fueron abandonados en el río Tíber para salvarlos de su tío Numitor , quien aspiraba al trono de la ciudad, pero fueron rescatados por una loba (Luperca - Capitolina), que los amamantó, y más tarde fueron criados por pastores.