Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas del Ciclo de ericsson, Diapositivas de Termodinámica

Diapositivas de teemodinamica

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/07/2020

evelyn.24borbor
evelyn.24borbor 🇪🇨

4.5

(2)

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CICLO DE
ERICSSON
INTEGRANTES:
MICHAEL BERREZUETA
CARLOS VELAZCO
PAULA DURAZNO
FRANK VIVAR
DOCENTE:
DR. LUIS VELAZQUEZ ARAQUE
PARALELO:
5-3 GRUPO: 5
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas del Ciclo de ericsson y más Diapositivas en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

EL CICLO DE

ERICSSON

INTEGRANTES:

MICHAEL BERREZUETA

CARLOS VELAZCO

PAULA DURAZNO

FRANK VIVAR

DOCENTE:

DR. LUIS VELAZQUEZ ARAQUE

PARALELO:

5-3 GRUPO: 5

CICLO DE ERICSSON

John Ericsson, fingeniero e inventor

sueco, nacid Långbanshyttan, en la

provincia de Värmland, el 31 de julio

de 1803 - 8 de marzo de 1889).

REGENERADOR

Ericsson acuñó el término “regenerador” por

su invención independiente del

intercambiador de calor a contracorriente de

flujo mixto.

DEFINICIÓN DEL CICLO IDEAL DE

ERICSSON

Se compone de cuatros procesos: dos de ellos isobáricos y los otros dos

isotérmicos, además usa el calor externo e incorpora el uso múltiple de

un enfriamiento y recalentamiento que se proyecta como un ciclo ideal

que consiste en procesos de compresión y expansión isotérmicas,

combinadas con la regeneración de calor isobárica entre ellos.

PROCESO DE COMPRESIÓN

 C1-C2 Compresión isoentrópica.

 C2-C3 Se realiza la expulsión del gas.

 C3-C4 Expansión isoentrópica del

volumen muerto.

 C4-C1 Se realiza la admisión del gas

que posteriormente comprimiremos.

PROCESO DE EXPANSIÓN

E1-E2 Expulsión de los gases del

cilindro.

E2-E3 Recompresión del volumen

muerto.

E3-E4 Realizamos la carga del

cilindro con el gas ya comprimido.

E4-E1 Expansión isoentrópica.

ESTRUCTURA DEL MOTOR

Como se puede ver, el motor

Ericsson consta de los

siguientes componentes que

definirán su funcionamiento.

CILINDRO

Nuestro motor consta de único cilindro en el que se

realizarán las operaciones de compresión y

expansión.

JUEGO DE VÁLVULAS

Son las encargadas de permitir el paso del fluido de

una zona a otra del cilindro.

El uso de las mismas nos permitirá tener

recompresión en el volumen muerto de expansión

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Se encuentran en los conductos que unen los dos

espacios del cilindro. Por lo que cuando el fluido

entra en el cilindro ya ha sido calentado o enfriado.

DEPÓSITO PARA EL GAS COMPRIMIDO

En algunas configuraciones nos encontramos con

este elemento, en el que almacenaremos al fluido

de trabajo una vez que sale del compresor para

posteriormente introducirlo en la zona caliente del

cilindro.

MODELO MATEMÁTICO PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA

DEL CICLO DE ERICSSON