


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Están evidenciadas generalidades, función del riñón, clasificaciones, etiología, manifestaciones clínicas, diagnósticos y tratamientos acompañados de complicaciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Insuficiencia renal crónica Pérdida de la función renal Progresiva + reversible Afectación del F.G Daño renal >3 meses
2. Daño renal >= 3 meses Criterios de Dx de ERC 1. F.G <60ml/min/1.73m2 >= 3 meses (^) (con/sin daño renal) Marcadores de lesión renal (con/sin afección F.G) Creatinina, hematuria, albuminuria, cilindruria. ECO renal. Biopsia renal.
EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia de ERC en la población colombiana es de 66,8% por cada 100. afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. La prevalencia de ERC en pacientes con ERC es de 2,3%. En la figura se muestra la prevalencia de ERC en la población colombiana según el departamento.
(^) Hipertensión ETIOLOGÍA
Amiloidosis, poliquistosis, mieloma múltiple Autoinmunes: LES, AR Infecciones; VIH, Hepatitis B,C Antecedentes ECV Edad avanzada Fármacos: AINES, ciclosporina Tóxicos: Tabaco, heroína Estenosis de arteria renal
Urea, creatinina… AZOTEMIA Nauseas, anorexia Asterixis Coma, muerte Pericarditis, taponamiento cardíaco Plaquet Hemorragias as Piel seca, prurito Depósitos cristales urea piel
-F.G-| +Retención H20 + +Na+ Hipertensión arterial.
ACIDOSIS METABOLICA Retencion de aniones Lesion tubular Disminucion de la reabsorcion de bicarbonato
HIPERPOTASEMIA
ALTERACIONES HEMATOLOGICAS SERIE ROJA
Osteodistrofia renal Deficit en la produccion 1- dihidroxicolecalciferol Disminucion de la eliminacion renal de fosforo Enfermedad osea dinamica
DIGESTIVAS ANOREXIA NÁUSEAS VÓMITOS HEMORRAG IA VD ALTA ULCUS PÉPTICO (^) ÍLEO PARALÍTICO o COLITIS URÉMICA. Hipersecrecion acida Trombopatía
CARDIOVASCULARES IAM ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA HTA INSUFICIEN CIA CARDIACA PERICARDITIS URÉMICA 1 Causa de muert e ↑ Frecuente ER fase terminal
CUTÁNEA
Calcificación de tejido celular subcutáneo No mejora con la diálisis
Acúmulo de urocromos.
Hematomas Equimosis
Escarcha urémica