











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSIMISION SEXUAL, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO Y TRATATAMIENTO
Tipo: Apuntes
Subido el 06/12/2020
3.4
(5)7 documentos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hay dos tipos de virus del herpes simple, HSV-1 y HSV-2. El primero es la causa más frecuente de las lesiones orales. El segundo es más típico de las lesiones de los órganos sexuales, aunque ambos pueden causar herpes genital. El virus penetra en las terminaciones nerviosas sensitivas y se transporta por vía axonal retrógrada hasta el ganglio de la raíz dorsal, donde permanece latente hasta el fin de la vida. La reactivación espontánea por diversas causas provoca el transporte anterógrado de las proteínas víricas hasta la superficie. Aquí se disemina el virus, con o sin formación de lesiones. Los individuos infectados diseminan virus mientras se hallan asintomáticos y la mayor parte de las infecciones se transmite por vía sexual por sujetos que desconocen su enfermedad.
clínica
diagnostico (^) Clínico (^) Cultivo: su especificidad es elevada pero la sensibilidad es reducida y disminuye más conforme las lesiones cicatrizan. En casos recurrentes, menos del 50% de los cultivos es positivo. (^) PCR: 1.5 a 4 veces más sensible que el cultivo (^) Existen pruebas serológicas basadas en glucoproteínas G de tipos determinados que permiten detectar anticuerpos específicos contra la glucoproteína G2 particular del HSV (HSV-2) y la glucoproteína G1 (HSV- 1). La especificidad es ≥96% y la sensibilidad de la prueba para detectar anticuerpos contra HSV-2 varía del 80 al 98%.
clínica (^) Pápula que se convierte en pústula, y se ulcera en 48 horas. (^) Ulceras: son dolorosas, con bordes eritematosos irregulares, no indurados. A menudo se cubren de material purulento, y si se infectan de manera secundaria, son fétidas. (^) A diferencia de la sífilis las ulceras son blandas y dolorosas. (^) En el 50% se acompañan de adenopatías inguinales unilaterales o bilaterales, dolorosas. (^) Cuando los ganglios son grandes y fluctuantes, se denominan bubas. Estas en ocasiones supuran y forman fistulas, y su secreción origina otras ulceras.
También conocida como Donovanosis. Calymmatoba cterium (Klebsiella) Granulomatis . Es poco contagiosa, requiere de varios encuentros sexuales. Tiene un periodo de incubación de semanas a meses. Promedio 50 días.
diagnostico (^) Clínico (^) Tinción Wright o Giemsa se identifican los Cuerpos de Donovan, numerosos bacilos en el citoplasma de los macrófagos que pueden tener la apariencia de clavija de seguridad. (^) PCR (^) Pruebas serológicas no se usan
tratamiento
clínica (^) 1. Pápulas pequeña (tras periodo de incubación de 3 días): (^) Aparecen pápulas iniciales, pueden ulcerarse, y se curan con rapidez, sin dejar cicatrices. Pueden pasar inadvertidas. (^) Aparecen por lo regular en la horquilla y la pared vaginal posterior extendiéndose algunas veces hasta el cuello uterino. (^) La inoculación repetida origina lesiones en varios sitios.
(^) 2. Linfadenopatía inguinal o femoral (segunda a cuarta semana): (^) Los ganglios linfáticos inguinales y femorales aumentan de volumen en forma gradual. Estos ganglios hipertróficos y dolorosos en ambos lados del ligamento inguinal, se fusionan creando el “signo del surco” que es característico y aparece hasta en el 20% de las mujeres infectadas. (^) Además, los ganglios hipertróficos se rompen a través de la piel y se forman fístulas que drenan en forma crónica que a veces son recidivantes. (^) Se acompaña de fiebre.
diagnostico (^) Clínico (^) Detección de los anticuerpos contra la endotoxina de Chlamydia (títulos de fijación del complemento >1:64 o títulos inmunofluorescentes >1:256). (^) PCR. (^) Los niveles de anticuerpos suelen estar aumentados en el momento de la presentación o poco después y permanecen elevados. TRATAMIENTO 100 mg de doxiciclina por vía oral cada 12 h durante 21 días. Alternativa: eritromicina, 500 mg cada 6 h por vía oral durante 21 días. Se recomienda que las parejas sexuales de los 60 días previos se sometan a prueba de infección uretral o cervical y reciban