¡Descarga Diapositiva para introducción al comercio internacional y más Diapositivas en PDF de Negocios y Sociedad solo en Docsity!
COMERCIO
INTERNACIONAL
La mercadotecnia internacional. Comprende
actividades que permiten el intercambio de
productos, servicios o ideas, mediante el análisis y
diseño de técnicas que incluyen a los precios,
promociones, publicidad, gustos y preferencias del
consumidor, entre dos o más países, con el fin de
satisfacer necesidades individuales y
organizacionales.
- El comercio internacional. Es el intercambio de
bienes, servicios, ideas y otros, entre dos o más
países que incluyen a diversos agentes
económicos de diferentes nacionalidades.
- mercadotecnia internacional. Comprende actividades que permiten el intercambio de productos, servicios o ideas, mediante el análisis y diseño de técnicas que incluyen a los precios, promociones, publicidad, gustos y preferencias del consumidor, entre dos o más países, con el fin de satisfacer necesidades individuales y organizacionales.
Introducción a la Mercadotecnia Internacional
Barreras comerciales en el mercado internacional:
- Las “ arancelarias ”, que son los impuestos y/o aranceles que
imponen los países a las actividades de exportación e
importación de productos.
- Las “ barreras no arancelarias ”, una forma de proteccionismo,
llamado “neoproteccionismo”, que consiste en requerimientos
del país importador como ciertas etiquetas, medidas
fitosanitarias, etc. Este tipo de restricciones han sido las
barreras más importantes en el comercio internacional, sobre
todo las implantadas por los países desarrollados para
restringir, según su conveniencia, las importaciones de otros
países.
Decisiones de mercadotecnia internacional, puede ser
llevado a cabo por:
- Firmas nacionales
- En proceso de internacionalización o internacionales
Países por empresa/corporación con mayor presencia en los
mercados internacionales
Lugar País de origen Número de empresas/corporaciones Principal empresa/corporación 1o Estados Unidos 159 General Motors 2o Japón 135 Toyota Motors 3o Gran Bretaña 41 British Petroleum 4o Alemania 32 Daimler-Benz 5o Francia 26 Elf Aquitaine 6o Corea del Sur 12 Samsung 7o Suecia 12 Volvo 8o Australia 10 Broken Hill Propietary 9o Suiza 9 Nestlé 10o México 3 Pemex
Introducción a la Mercadotecnia Internacional
- (^) Las innovaciones tecnológicas de producto y proceso son fuentes de competitividad determinante.
- (^) De modo indirecto, los procesos tecnológicos repercuten en los procesos de integración mundial, ya que inciden en la disminución en los costos de transporte, de telecomunicaciones, de las barreras geográficas y de comunicaciones entre países.
- (^) Las inversiones agresivas realizadas por países ubicados en la frontera tecnológica y en el aumento en los costos de Investigación y Desarrollo , están provocando que la producción se expanda a mercados más grandes y competidos.
Introducción a la Mercadotecnia Internacional
Los Factores que provocan un mayor crecimiento de las
exportaciones mexicanas:
- (^) El tipo de cambio.
- (^) Los apoyos públicos vía subsidios fiscales y financieros.
- (^) Contención salarial.
- (^) Evolución favorable de la demanda de petróleo.
- (^) Reducción del sesgo anti exportador.
- (^) Contracción del mercado interno.
Introducción a la Mercadotecnia Internacional
- (^) La Distribución Geográfica del Comercio Exterior (DGCE)
explica dos comportamientos del comercio internacional.
- (^) El dinamismo de los flujos comerciales. Abarca el
destino y la procedencia de los bienes y servicios
que se comercializan.
- (^) El perfil de la especialización.
El Plan de Mercadotecnia Internacional
- (^) Un plan consiste en identificar y definir rutas alternativas de acción para poder alcanzar un objetivo.
- (^) En el Plan de mercadotecnia internacional el objetivo es exportar, importar o vender más en el mercado internacional.
- (^) Las fuentes de información que nos apoyen en el análisis de los mercados pueden consultarse en los diversos datos y estudios presentados por el INEGI, el Banco de México, la Secretaría de Comercio, diversas cámaras industriales, de comercio y servicios, a como centros de investigación.
Introducción a la Mercadotecnia Internacional
Preguntas guía para la definición de un plan de mercadotecnia internacional. a) Objetivo/misión de la empresa:
- (^) Definición del objetivo y misión.
- (^) Identificación del nicho de mercado.
- (^) Identificación de la necesidad a cubrir. b) Características de la firma:
- (^) Tiempo de establecida.
- (^) Productos que produce y/o vende.
- (^) Número de empleados.
- (^) Historia y evaluación. c) Características del sector en que se ubica la firma:
- (^) Importancia en la economía, a nivel internacional y nacional.
- (^) Producción y consumo.
- (^) Importancia tecnológica.
- (^) Evolución de los tamaños de planta.
- (^) Regionalización e internacionalización productiva.
- (^) Localización de las plantas en el mercado doméstico
- (^) Comercio exterior (exportaciones, importaciones, barreras no arancelarias, dumping, precios internacionales).
Introducción a la Mercadotecnia Internacional
d) Características del mercado y arreglos del mercado:
- (^) Reparto de mercado entre competidores nacionales y extranjeros.
- (^) Políticas de precios y términos de los créditos.
- (^) Tipos y cantidad de empresas extranjeras competidoras.
- (^) Costos de distribución y de transporte seguros.
- (^) Transportación internacional. e) Contexto macroeconómico, marco regulatorio y desempeño sectorial:
- (^) Inversión privada y pública.
- (^) Papel del Estado.
- (^) Importancia y justificación.
- (^) En industria.
- (^) Estructura de costos fijos y variables.
- (^) Regímenes de protección arancelaria.
- (^) Exportaciones sectoriales.
- (^) Crecimiento de la economía doméstica.
- (^) Precios de los mercados mundiales.
- (^) Política de promoción pública (fiscal, crediticia, tradings).
Comercialización de exportaciones. Negociaciones internacionales:
- (^) Las negociaciones del gobierno en organismos multilaterales.
- (^) Las negociaciones bilaterales del gobierno.
- (^) La integración comercial regional entre países.
- (^) Las negociaciones entre gobiernos en organismos sectoriales multilaterales.
- (^) Las negociaciones de las misiones comerciales y las que se producen entre organizaciones privadas de diferentes países.
- (^) Las negociaciones internacionales pueden crear oportunidades y/o restricciones que modifiquen los planes y proyecciones o cambio de actividad.
Comercialización de exportaciones. Variables que se involucran dentro de la comercialización de exportaciones:
- Controlables. Dependen de la decisión empresarial y se establecen en función de la estrategia global que se adopte y de la naturaleza del producto. - (^) Precio - (^) Producto - (^) Marca - (^) Envase - (^) Etiqueta - (^) Empaque - (^) Canales de distribución - (^) Fuerza de ventas - (^) Promoción
Comercialización de exportaciones. Funciones de la comercialización
- (^) Funciones de transacción
- (^) Compra
- (^) Venta
- (^) Consignación
- (^) Funciones de suministro físico
- (^) Transporte
- (^) Almacenaje
- (^) Empaque
- (^) Funciones de facilitación
- (^) Financiamiento
- (^) Promoción
- (^) Absorción de riesgos
- (^) Información del mercado
Comercialización de exportaciones. Sistema básico de comercialización al exterior
- Sistema directo. Se realiza toda la exportación por la misma empresa (sin intermediarios). - (^) Con su personal especializado - (^) Delega sus funciones contratando a un profesional
u organización especializada
- Sistema indirecto. Tiene diversos canales para llegar hasta los compradores del exterior. Algunos de los factores pueden hallarse en el mismo país y otros en el exterior.