






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la neurociencia y su relación con el aprendizaje, explicando cómo la neurociencia puede contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. Se abordan conceptos básicos como la plasticidad cerebral y el aprendizaje, así como la importancia de factores como la nutrición, el ejercicio físico y la perseverancia. Además, se mencionan teorías relacionadas con la inteligencia multiple y la educación neurocientífica.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diseñar clases que puedan estimular distintas capacidades no solo te permitirá como docente ser más dinámico en tu práctica diaria, sino que también te ayudará a influenciar a la mayor cantidad de estudiantes posible. Al final, la relación entre neurociencia y aprendizaje puede influir en que cada estudiante se sienta convocado con un estímulo diferente en una misma clase. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, identifica 8 tipos diferentes de inteligencias: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la espacial, la musical, la corporal-kinestésica, la intrapersonal, la interpersonal y la naturalista. El cerebro aprende a través de patrones. Los detecta, aprende y les asigna un sentido. Luego recurre a estos para procesar la información y emitir las respuestas. La repetición de los patrones es un mecanismo comprobado por la ciencia que resulta muy efectivo para que el cerebro adopte nuevos comportamientos e interpretaciones. La educación no es más que un proceso de tipo social, donde el ser humano adquiere conocimientos basados en la estructura cognitiva. Dicha estructura, puede modificarse dependiendo del contexto en el cual se desempeñe. De allí que, la neurociencia introduce aportes significativos a la educación. Es necesario enriquecer la formación del personal docente, haciendo uso de nuevas prácticas pedagógicas. Estas permitirán afianzar estrategias acertadas, aplicadas a través de nuevos métodos de enseñanza. Por lo tanto, la neuroeducación puede entenderse como una ciencia interdisciplinaria, que busca enlazar la neurociencia, psicología y la educación. Esto significa enlazar cerebro, mente y educación. EL CEREBRO APRENDE CON DIFERENTES ESTILOS
TENER UNA BUENA NUTRICIÓN ES ESENCIAL PARA EL APRENDIZAJE EL EJERCICIO FÍSICO BENEFICIA LA CAPACIDAD DE APRENDER DORMIR LO SUFICIENTE PROMUEVE LOS PROCESOS DE MEMORIA Y APRENDIZAJE
¿QUE ES LA NEUROEDUCACION?
APORTES DE LA NEUROCIENCIA Y EL APRENDIZAJE
PROMOVIENDO LA PLASTICIDAD CEREBRAL, PERMITIENDO ASÍ QUE NUESTRO CEREBRO TENGA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. ESTO SE LOGRA CON BASE EN EXPERIENCIAS VIVIDAS Y CONDUCTAS APRENDIDAS. ES GRACIAS A LA INTERACCIÓN SOCIAL QUE SE LOGRA UN MAYOR APRENDIZAJE, PUES EL CEREBRO ES UN ÓRGANO DISEÑADO PARA VIVIR EN SOCIEDAD. QUEDA DEMOSTRADO QUE NIVELES EXCESIVOS DE ESTRÉS, GENERAN RESPUESTAS NEGATIVAS EN EL APRENDIZAJE. CIERTOS ESTUDIOS REVELAN QUE LAS EMOCIONES Y ESTADOS ANÍMICOS INCIDEN DE MANERA POSITIVA O NEGATIVA SOBRE EL CEREBRO. ES RECOMENDABLE APRENDER POR EXPERIENCIA DIRECTA Y A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS. EJERCITARSE FAVORECE LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS. LA MÚSICA Y EL ARTE ESTIMULAN EL CEREBRO. EL CEREBRO TIENE UNA CAPACIDAD ILIMITADA DE CAPTAR INFORMACIÓN.
Ciertos estudios relacionados con neurociencia y aprendizaje, revelan la existencia de estrategias apropiadas para dar lugar a la enseñanza. Estas tienen como objetivo la definición de un método, técnica o procedimiento para implementar en un futuro. Por lo que las propuestas que se adopten deben ser inventivas y claras, a fin de que el alumno no camine a ciegas. Las estrategias que resultan más eficaces, están basadas en la ejecución de dinámicas grupales participativas. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVA
IMPORTANCIA DEL PARADIGMA DE NEUROEDUCACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA