Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAPOS IMPORTANTES PARA MED 1, Diapositivas de Medicina Interna

BUENA INFO PARA EL TEMA DE MED1

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/07/2025

paty-alamo
paty-alamo 🇵🇪

1 documento

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: 4ta semana
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: 4ta semana
Dr. Edgar Fermín Yan Quiroz
Trujillo – Perú 2021
Médico Cirujano CMP: 41041 Médico Especialista en Cirugía Oncológica RNE: 30405
Médico Asistente de Cirugía Oncológica del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta EsSalud – Trujillo
Miembro del Comité de Investigación del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta EsSalud – Trujillo
Investigador CONCYTEC Código Renacyt: P0086258 Grupo: María Rostworowski
Magíster en Salud Pública y Desarrollo Humano (C)
Docente de Pregrado del Curso de Morfofisiología II y del Curso de Cirugía I – UPAO
Docente de Postgrado del Curso de Metodología de la Investigación – Residentado Médico – UPAO
Editor de la Revista Acta Médica Orreguiana “Hampi Runa” – Indexada en Latindex
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAPOS IMPORTANTES PARA MED 1 y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: 4ta semana

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL: 4ta semana

Dr. Edgar Fermín Yan Quiroz

Trujillo – Perú 2021

Médico Cirujano CMP: 41041 Médico Especialista en Cirugía Oncológica RNE: 30405

Médico Asistente de Cirugía Oncológica del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta EsSalud – Trujillo

Miembro del Comité de Investigación del Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta EsSalud – Trujillo

Investigador CONCYTEC Código Renacyt: P0086258 Grupo: María Rostworowski

Magíster en Salud Pública y Desarrollo Humano (C)

Docente de Pregrado del Curso de Morfofisiología II y del Curso de Cirugía I – UPAO

Docente de Postgrado del Curso de Metodología de la Investigación – Residentado Médico – UPAO

Editor de la Revista Acta Médica Orreguiana “Hampi Runa” – Indexada en Latindex

HOMEOSTASIS

Presión y volumen

arterial normal

HOMEOSTASIS
ALTERADA

Inadecuado flujo y

presión sanguínea

local

AUTOREGULACIÓN

Disminución local en la

resistencia e incremento del flujo

sanguíneo

Estrés físico (trauma, alta

temperatura)

o

Cambios químicos

(disminución O2 o pH,

incremento CO2 o

prostaglandinas)

o

Actividad tisular

incrementada

Regulación del sistema cardiovascular

CONTROL A CORTO PLAZO DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL

TEORÍA DE LA DEMANDA DE OXÍGENO PARA EL CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL

Esfínter precapilar

Metaarteriola

CÉLULA TISULAR

Cuando la [O

2

] aumenta por encima

de cierto nivel

Se cierra

O

Se cierran

O

2

O

Una vez que se ha eliminado el

exceso de oxígeno y la

concentración de oxígeno ha

descendido lo suficiente los

esfínteres se abrirán una vez más

HOMEOSTASIS

Presión y volumen

arterial normal

HOMEOSTASIS
ALTERADA

Inadecuado flujo y

presión sanguínea

local

AUTOREGULACIÓN

Disminución local en la

resistencia e incremento del flujo

sanguíneo

Estrés físico (trauma, alta

temperatura)

o

Cambios químicos

(disminución O2 o pH,

incremento CO2 o

prostaglandinas)

o

Actividad tisular

incrementada

Si la autorregulación

es ineficaz

MECANISMOS
NEURALES
MECANISMOS
ENDOCRINOS

Regulación del sistema cardiovascular

1) De acción rápida, que actúan en segundos o minutos

2) Que actúan después de muchos minutos

3) A largo plazo

a) Mecanismo de retroalimentación de los barorreceptores

b) Mecanismo de isquemia en el SNC (Cushing)

c) Mecanismo de quimiorreceptores

a) Mecanismo de vasoconstrictor de renina - angiotensina

b) Relajación de vasculatura ante el estrés

c) Desplazamiento de líquidos a través de las paredes del tejido capilar

a) Mecanismo de renina – angiotensina - aldosterona

Mecanismos de control de la presión arterial

Centro Vasomotor

Seno Carotídeo

Barorreceptores

Aórticos

Área Vasodilatadora

Área Sensorial

AFERENCIAS

EFERENCIAS

Área Vasoconstrictora

Medula Suprarrenal

Arteriolas y

vénulas

Corazón

N. Glosofaríngeo

N. Vago

Haz Bulboespinal

N. Vago

CENTRO VASOMOTOR

INERVACIÓN AUTÓNOMA DEL CORAZÓN

T2 – T

Ganglio simpático

cervical superior

Ganglio simpático

cervical medio

Ganglio simpático

cervical inferior

Núcleo ambiguo del

X

Corazón

F. SIMPÁTICAS:

  • Corazón (ß1):

Cronotropismo +

Inotropismo +

Batmotropismo +

Dromotropismo +

F. PARASIMPÁTICAS:

Corazón (M2):

Cronotropismo -

Inotropismo -

Batmotropismo -

Dromotropismo –

Bulbo

raquídeo

Sistema Adenil Ciclasa - Simpático

Adrenalina

ATP

Membrana

Celular

Citoplas

ma

MIOCITO

Proteína Quinasa

Inactiva

AMPc

Proteína Quinasa

Activa

Canal AMPc

dependiente

 Metabolismo

 Canales Iónicos

 Expresión de Genes

Apertura

Cierra

Ad

AC

El centro vasomotor esta compuesto:

Área Sensorial (Núcleo del tracto solitario): Que recoge señales de los barorreceptores

Área Vasoconstrictora (Núcleo rostral): Que manda señales que activan al Sistema Simpático

Área Vasodilatadora (Núcleos caudal e

intermedio y núcleo del vago):

Centro Vasomotor

Área Vasodilatadora

Área Sensorial

Área Vasoconstrictora

Que manda señales que inhiben al sistema simpático y estimulan la vía

parasimpática

Centro Vasomotor

Centro Vasomotor

Túnica media delgada

Túnica adventicia gruesa

Seno Carotídeo

Arteria Carótida Interna

Tamaño real del cuerpo carotídeo (3mm de ancho x 6 mm de alto)

(Barorreceptores)

Cerebro

Corazón

N. Tracto solitario

C. cardioinhibidor

Área vasomotora (A1,C1)

Bulbo raquídeo

Ganglio

simpático

(paravertebral y

prevertebral)

Nervio glosofaríngeo (NC 9)

Nervio vago

(NC 10)
PARASIMPÁTICO
SIMPÁTICO

Seno

carotídeo

Arteria carótida

interna

Arco

aórtico

Barroreceptor

carotídeo

Estado de reposo

Médula

espinal

Vasoconstricción

Riñones

Resistencia

variable

Aorta

Flujo

variable Presión

equivalente

Sistema renina angiotensina aldosterona

PARASIMPÁTICO

Frecuencia

cardíaca &

contractibilidad

SIMPÁTICO

Frecuencia

cardíaca &

contractibilidad

PAM

Distensión de los

barorreceptores

Actividad de los

barorreceptores

Señales NC 9 & 10

Simpático Parasimpático

PAM a lo normal

Contractibilidad,

volumen sistólico

[Gasto cardíaco] [Resist. Periférica total]

Frecuencia

cardíaca

Constricción

venosa

Retorno

venoso

Constricción

arteriolar

Hipotensión aguda

(hemorragia,

ortostasis)

Presión arterial media (PAM)

Gasto cardíaco x Resist. Periférica Total

Definiciones fisiológicas clave

Gasto cardíaco

Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca

Resistencia periférica total

Constricción arteriolar

REFLEJO BARORRECEPTOR

Presión arterial media (PAM)

 Reflejo barorreceptor (rápido)

 Sist. Renina angiotensina aldosterona (lento)

Involucra barorreceptores de baja presión y receptores

de estiramiento auricular

Mecanismo lento Ajustar la PAM a tráves del volumen sanguíneo

RECORDAR:

Los barroreceptores se oponen tanto al aumento como al descenso de la presión arterial, por lo que

se denomina sistema amortiguador de la presión

Los nervios de los barroreceptores (Nervio del IX y X) se conocen como nervios amortiguadores

Hipotensión ortostática

Los barorreceptores atenúan los cambios de la presión arterial durante los cambios de

postura del cuerpo

Minutos

Presión

arterial

(mmHg)

Pinzamiento de

ambas carótidas

primitivas

Liberación de las

carótidas

Efecto típico del reflejo del seno carotídeo sobre la presión arterial aórtica

Cuando se produce un reflejo

barorreceptor

Reservorio venoso abdominal

Reflejo de compresión abdominal

Función de los nervios y músculos esqueléticos en el incremento del gasto

cardíaco y presión arterial