Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diagrama multiproducto en la disposición de planta, Diapositivas de Comunicación

como hallar p y q siempre tener en cuenta para no fallar mas adelante, es decir cantidad

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/10/2020

kiari-meza-carhuamaca
kiari-meza-carhuamaca 🇵🇪

4.8

(4)

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGRAMA MULTIPRODUCTO EN
LA DISPOSICION DE PLANTA
Es la representación de la secuencia de actividades de varios productos que
serán elaborados en la planta.
Se toma como base la disposición actual, permite visualizar posibles retrocesos
en el transporte físico de los materiales durante su elaboración. Así con este
registro se tendrá una primera base de los recorridos innecesarios que se
generan al operar con la disposición de planta utilizada.
La revisión del diagrama permite proponer mejoras, variando la disposición de
planta con el fin de eliminar el máximo de retrocesos generados. Es
recomendable elaborar cuando se analiza varios productos que se fabrican en
diferentes cantidades, con procesos similares, en diferente orden.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diagrama multiproducto en la disposición de planta y más Diapositivas en PDF de Comunicación solo en Docsity!

DIAGRAMA MULTIPRODUCTO EN

LA DISPOSICION DE PLANTA

Es la representación de la secuencia de actividades de varios productos que serán elaborados en la planta.

Se toma como base la disposición actual, permite visualizar posibles retrocesos en el transporte físico de los materiales durante su elaboración. Así con este

registro se tendrá una primera base de los recorridos innecesarios que se generan al operar con la disposición de planta utilizada.

La revisión del diagrama permite proponer mejoras, variando la disposición de planta con el fin de eliminar el máximo de retrocesos generados. Es

recomendable elaborar cuando se analiza varios productos que se fabrican en diferentes cantidades, con procesos similares, en diferente orden.

EJEMPLO 01:

  • (^) Para una determinada diagrama multiproducto y analizar cual es el producto mas importante de disposicion de planta se pide desarrollar un los cinco que se elaboran, la que servirá como base para proponer de una mejor disposicion de la maquinaria y equipo. La disposición actual sigue el siguiente orden: a, b, c, d, e. PRODUCTO P 1 SECUENCIA CEMANDA ANTUAL P P (^23) P P (^45)

abce acbe bcde cde abde

Total = 3000^800

  • (^) Como primer paso se calcula el % de importancia simple considerando la demanda de cada producto.
  • (^) P1= 100 / 3000 x 100 = 3,33%
  • (^) P2 = 1 200 / 3000 x 100 = 40,00%
  • (^) P3 = 500/ 3000 x 100 = 16,67%
  • (^) P4 = 400/ 3000 x 100 = 13,33%
  • (^) P5 = 800/ 3000 x 100 = 26,67% Luego se calcula el % de utilización simple de cada máquina
  • (^) MÁQ A : ( 1 x 3,33) + (1 x 40 ) + ( 1 x 26,67) = 70,00%
  • (^) MÁQ B: ( 1 x 3,33) + (1 x 40 ) + ( 1 x 16,67) + ( 1 x 26,67) = 86,60%
  • (^) MÁQ C: ( 1 x 3,33) + (1 x 40 ) + ( 1 x 16,67) + ( 1 x 13,33) = 73,33%
  • (^) MÁQ D: ( 1 x 16,67) + ( 1 x 13,33) + (1 x 26,67) = 56,66%
  • (^) MÁQ E: ( 1 x 3,33) + (1 x 40 ) + ( 1 x 16,67) + (1x13,33) + ( 1 x 26,67) = 100,00%

El producto P2 es el más importante (40%), se debe entonces tratar de evitar retrocesos en su producción. Las máquinas involucradas en el retroceso (B y C) se utilizan en un 86,6% y 73,33% respectivamente. Es importante visualizar que sucedería si se cambia la secuencia a la siguiente: a, c, b, d, e.

Conclusión: El cambio de secuencia de las actividades b y c, rompe el retroceso para el producto P2, pero origina dos retrocesos en P1 y P3. Con suma de % de importancia del 20% contra el 40% de P2. Para hacer el cambio se tendría que evaluar costos por carga-distancia.

EJEMPLO # 02

La gerencia de una empresa industrial solicita al ingeniero de producción de la planta, confeccionar un diagrama multiproducto, con la finalidad de analizar cual de los productos, de los 8 que se fabrican es de mayor importancia.

Dicho diagrama será propuesto a los directivos con la finalidad de mejorar la disposición actual de la planta y lograr la mejor ubicación de sus máquinas y equipos.

Los productos que se fabrican, la secuencia de operaciones y la demanda actual se indica a continuación: PRODUCTOS SECUENCIA DEMANDA

12 PQRSTWPRQSTUW 10000

34 PSRQUVWPRTUVW 30000 1000

56 PQRSUWPRSTVW 500008000

78 PSRTQUWPRSTQVW 150005000

LA SOLUCIÓN ES:

EJERCICIOS PARA EL ALUMNO:

Un taller de carpintería ha elaborado los últimos meses los siguientes productos:

  • Silla simple
  • Silla tapizada
  • Mesa simple
  • Mesa enchapada
  • Modulares a) Elaborar el diagrama multiproducto, teniendo como base la secuencia de operaciones de la silla simple.

b) Establecer una disposición del taller en base a los resultados del diagrama, con las áreas que se indica a continuación:

EJERCICIO # 02 Una empresa industrial, necesita confeccionar un diagrama multiproducto, con la finalidad de analizar cual de los productos es de mayor importancia de los 10 que se elaboran. El mismo es de suma importancia para mejorar la disposición actual de la planta y a la vez lograr la mejor ubicación de las máquinas y equipos. Actualmente la disposición de la planta se encuentra con la secuencia y volumen de producción siguiente: PRODUCTO 1 ABCDEFGH SECUENCIA 20000 DEMANDA 23 ACDEBCFHABDEFGDCH (^8000011000) 45 ACDEFGHADCBEFGH (^3000050000) 67 AEDCEFGHABCEFGDH (^1800015000) 89 ACDFGDHADCBEFH 25000 22000 10 ABCEDFGH 35700

DIAGRAMA RELACIONAL

  • (^) Se considera un factor importante las relaciones entre actividades, esto es entre aquellas destinadas a la producción en sí, también representan la relación entre las mismas oficinas de servicios, para ello se utiliza la llamada diagrama de relación. Se trata de una tabla cuadriculada que tiene por objeto mostrar las relaciones entre la combinación de dos operaciones, valorizando la importancia de tales relaciones. En los espacios entre líneas se identifican las actividades i áreas de trabajo, la intersección de dos actividades coinciden en un recuadro en el cual se indica mediante valores convencionales la naturaleza de la relación de dos áreas de trabajo

VALORES CONVENCIONALES

Para la proximidad: ESENCIAL : 2 DESEABLE : 1 SIN IMPORTANCIA : O NO DESEABLE : X

SOLUCION:

1. GERENCIA 2. SECRETARIA

  1. CONTABILIDAD 4. ASESORIS JURIDICA
  2. INENIERIA Y CALCULOS 6. DISEÑO
  3. REPRODUCCIONES 8. ALMACEN
  4. VENTAS Y RR PP 10. CONTROL TELEFONICO
  5. SERVICIOS HIGUIENICOS

(^21) (^10) (^0 0 ) (^2 1 )

(^10) (^00) (^0112 ) 1 1 1 1 1 1 1

01 22 0 (^22)

(^00) 02 21

00 11 1

00 1

20 1 1 2 12 1

EJEMPLO 02 (De otro modo)