

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagramas de Gantt, cpm, pert ejemplos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejemplo del diagrama CPM Veamos un ejemplo sencillo, que es similar al de un diagrama PERT. Imaginemos una empresa que tiene cuatro actividades: A,B, C y D. La última (D) recibe de B y C, por tanto, creamos una ficticia (Fb) que no consume tiempos ni recursos. Esta solo sirve para cumplir los requisitos básicos del diagrama. Ahora rellenamos los tiempos más tempranos (T1) partiendo de cero en A y sumando el del nódulo anterior a la siguiente tarea. Cuando lleguen dos tareas al mismo nódulo se escoge la de mayor T1. La última será la suma de las tareas anteriores. Ahora calculamos T2 partiendo del nódulo 4 y restando los tiempos en vez de sumar. Si llegan dos cogemos el menor de ellos. Como último paso del diagrama CPM calculamos las holguras (H) como la diferencia entre T1 y T2. Como vemos, al inicio los tiempos quedarán a cero y en el último nódulo se refleja el tiempo máximo y mínimo de ejecución (que son iguales). La ruta crítica (azul oscuro) será aquella en que los nódulos no tengan holgura (H=0). Ejemplo del PERT Imaginemos un proyecto que tiene las actividades que aparecen en la tabla. La figura inicial del proyecto muestra las que preceden a otras. Por otro lado, tenemos la duración prevista de cada una. Fijémonos que existe un solo nodo de inicio y final, que las actividades son consecutivas y que las aristas no empiezan y acaban en el mismo nodo. Se respetan los tres principios del PERT.
El proceso es relativamente sencillo. Primero partimos del inicio y en el recuadro (I-) insertamos la duración inicial que sería cero. En el recuadro (I+) sumamos a la inicial, la duración de la tarea. En el I- de la actividad siguiente insertamos el I+ de la anterior y seguimos ese proceso en todos hasta el final. Cuando llegamos a un punto que reciba dos tareas, elegimos la que tenga un mayor I+. Ahora realizamos el proceso a la inversa. El I+ del final es el F+ de ese mismo recuadro y ahora se resta la duración para conseguir el F-, que será el F+ de la tarea anterior. Cuando hay dos tareas hacía el mismo nodo, se elige la de menor tiempo F+. Una vez completado el proceso, la ruta crítica del diagrama PERT será aquella cuyas holguras sean cero (azul difuminado).