Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAGNÓSTICO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL, Resúmenes de Mecánica

DIAGNÓSTICO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/11/2022

elisban-mendoza
elisban-mendoza 🇵🇪

4.3

(10)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAGNÓSTICO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL y más Resúmenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MENDOZA CONDO ELISBAN YONY ID: 001307821 Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA - PUNO Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: VI Curso/ Mód. Formativo DIAGNÓSTICO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL Tema del Trabajo: DIAGNÓSTICO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 1 INFORMACION GENERAL 02/10/2022 02/10/ 2 PLANIFICACION DEL TRABAJO 02/10/2022 02/10/202 2 3 PREGUNTAS GUIA 02/10/2022 02/10/ 2022 4 PROCESO DE EJECUCION 0 2/10/2022 02/10/ 5 DIBUJO/ESQUEMA/DIAGRAMA 02/10/2022 02/10/202 2 6 LISTA DE RECURSOS 02/10/202 2 3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: N.º PREGUNTAS 1 ¿Cuáles son las características del combustible diésel y qué problemas puede causar al sistema de inyección al estar lleno de impurezas al no tener un buen filtrado? 2 ¿Cuáles son los tipos de bombas de alimentación y cuál es su aplicación? ¿Cómo se realiza las pruebas de presión? 3 ¿Qué diferencias existen entre un inyector de orificios y uno de espiga? ¿En qué consiste el diagnóstico y regulación de los inyectores hidráulicos? 4 ¿Cómo funciona el sistema de inyección de riel común diésel y cómo está conformado? ¿Cuál es la diferencia entre preinyección y post inyección y qué beneficios otorga al motor diésel? 5 ¿Cuál es el procedimiento para el diagnóstico de los gases de escapeen motores diésel con el opacímetro? ¿Cuáles son las normas que controlan las emisiones de gases contaminantes en los motores diésel?

tiempo. En estos casos, el combustible se deteriora y cuando vuelve a circular hacia el sistema de inyección, arrastra impurezas.

  • Aumento del consumo de combustible. Al percibirse una perdida de potencia, se estiran las marchas para exigir más aceleración del motor y, por consiguiente, aumenta el consumo. 2. ¿Cuáles son los tipos de bombas de alimentación y cuál es su aplicación? ¿Cómo se realiza las pruebas de presión? TIPOS DE BOMBAS DE ALIMENTACIÓN Bombas de alimentación de embolo o pistón: La bomba se aspira va montada sobre la bomba de inyección y es movida por su árbol de levas particularmente, o bien por una leva que simultáneamente acciona el pistón de la bomba de inyección, o bien por una excéntrica ubicados entre dos levas. Bombas de alimentación de efecto simple: Esta bomba de alimentación consta de dos cámaras separadas por un embolo que, al ser empujado por la excéntrica del árbol de levas, llena la cámara de presión a través de la válvula de retención instalada en el lado de impulsión. Durante la carrera de alimentación y admisión, provocada por la fuerza del muelle, el combustible es impulsado desde la cámara de presión hacia la bomba de inyección. Al mismo tiempo, se aspira combustible desde el depósito, haciéndolo pasar por la válvula de admisión, mientras crece el volumen en la cámara de aspiración. Bombas de alimentación de doble efecto: La bomba de alimentación de doble efecto no tiene dos cámaras diferenciadas, sino que utiliza las dos carreras del embolo para impulsar el combustible, esto lo consigue mediante dos válvulas paralelas y de efecto inverso en cada una de las cámaras que forma el embolo. Durante la carrera ascendente (b), provocada por la fuerza del muelle, el combustible es impulsado desde la cámara superior hacia la bomba de inyección. Al mismo tiempo, se aspira combustible desde el depósito en la cámara inferior haciéndolo pasar por la válvula de admisión. Mientras crece el volumen en la cámara de aspiración en la cámara de impulsión decrece. En la carrera descendente (A) del pistón se invierten las funciones.

Bombas de alimentación de diafragma: Se conoce como bomba elevadora, de alimentación, de suministro o de transferencia y su función es la de transferir el combustible a través de los filtros hasta llegar a la bomba de inyección. Consiste en un diafragma flexible conectado con una varilla de tracción que a su vez esta sujeta a una palanca o balancín. La leva hace girar el balancín en torno a un pasador, el diafragma se flexiona hacia arriba o abajo, haciendo cambiar el volumen de la cámara sobre el diafragma creando una diferencia de presión, abriendo o cerrando las válvulas de entrada y salida a su posición. Bomba de alimentación de engranajes: Estas bombas están compuestas por dos ruedas, una con dentado exterior y que es motriz y otra con dentado interior y que es la que es obligada a girar, aspirando el fluido desde el orificio de entrada y transportándolo a la salida de la bomba. La idea de funcionamiento es que en la succión del fluido la cámara entre las dos ruedas aumenta su volumen hasta un punto máximo, momento en el cual el fluido es impulsado al reducirse este volumen, debido a la excentricidad de las dos ruedas. Bomba de alimentación de paletas: Dentro del conjunto de las llamadas bombas volumétricas o de desplazamiento, encontramos un tipo constructivo muy comúnmente empleado en aplicaciones hidráulicas. Se trata de la bomba de paletas. Cabe señalar que el mecanismo que implementa dicho tipo constructivo es muy versátil, me refiero al hecho de que podemos encontrar el mismo sistema para máquinas de compresión de aire y motores hidráulicos. se trata pues de un mecanismo muy introducido en la industria en general.

3. ¿Qué diferencias existen entre un inyector de orificios y uno de espiga? ¿En qué consiste el diagnóstico y regulación de los inyectores hidráulicos? Inyector de orificios: Tiene un icono de estanqueidad, un asiento de inyector de forma muy particular en el cuerpo del inyector y un taladro ciego. Los inyectores de orificios se denominan predominantemente en perforaciones múltiples. Sin embargo, también los hay de un solo orificio. En función de las condiciones de la cámara de combustión, el orificio de inyección del inyector de orificio único puede estar dispuesto central o lateralmente. En el caso de inyectores de varios orificios de inyección, estos pueden estar dispuestos simétrica o asimétricamente. La presión de apertura del inyector se encuentra por lo general entre 50 y 250 bar. Inyectores de espiga: En el caso de motores con precámara o cámara de turbulencia, la preparación de la mezcla de combustible se efectúa principalmente mediante turbulencia de aire asistida por un chorro de inyección con la forma apropiada. En el caso de inyectores de espiga, la presión de apertura del inyector se encuentra generalmente entre 0 y 35 bar. La aguja del inyector de espiga tiene en su extremo una espiga de inyección con una forma perfectamente estudiada, que posibilita la formación de una preinyección.

inyeccion, para lograr un mayor rendimiento como así también un nivel de ruido considerablemente menor. Diferencia entre preinyección y post inyección y que beneficios otorga al motor diésel: Pre-inyeccion El motor diésel cammon rail controla el tiempo de inyección electrónicamente. Por lo tanto, es posible una o más pre-inyecciones. Dado que la pre-inyeccion es muy corta, hay un aumento mas uniforme de la presión de combustión. Puesto que el aire ya ha sido precalentado, el retardo de encendido de la inyección principal es menor. Esto reduce las emisiones de escape nocivas, el consumo de combustible y el ruido del motor. En la actualidad, existen sistemas con seis preinyecciones por orden de encendido. Post-inyeccion: Inyección de combustible en los motores diésel que se realiza en los motores con retraso al punto muerto superior del pistón. Esta inyección aporta un combustible que no puede quemarse en el interior del cilindro por falta de tiempo y de oxigeno cerca. El combustible se quema durante la fase de escape, elevando considerablemente la temperatura de estos gases durante su salida a la atmosfera. Este tipo de inyección se emplea para elevar la temperatura de funcionamiento de catalizador y facilitar su regeneración. Solamente los nuevos sistemas de inyección diésel de conducto único dotados de catalizador regenerativo pueden utilizar este sistema. El post–inyección solamente actúa durante un tiempo para mantener el buen estado del catalizador, fuera de esta función no actúa.

5. ¿Cuál es el procedimiento para el diagnóstico de los gases de escape^ en motores diésel con el opacímetro? ¿Cuáles son las normas que controlan las emisiones de gases contaminantes en los motores diésel? Antes del inicio de la medición de la opacidad del coche diésel, hay que cerciorarse de que el motor ha de estar en perfectas condiciones de funcionamiento, para lo que se debe comprobar. A motor parado: - El correcto nivel de aceite del motor. - La temperatura normal de funcionamiento del mismo a unos 80°C aproximadamente. - Que no existan fugas de líquidos como aceite, refrigerante. - El correcto estado de las correas de distribución y auxiliares. Motor en funcionamiento: - Correcta presión del aceite y estanqueidad de la instalación de los gases de escape, ya que durante la prueba deben realizarse varias aceleraciones continuadas, de ralentí hasta el régimen de desconexión de la inyección. - Para medir los niveles de emisión se utiliza un opacímetro de flujo parcial, instrumento diseñado para establecer lecturas de escala a partir de un método óptico. A través de una sonda incorporada, este aparato emite y registra rayos luminosos que atraviesan los residuos de combustión dentro del tubo de escape. Los valores de luminosidad que obtiene el experto con este aparato dependerán de la cantidad de compuesto de carbón y partículas en suspensión. - Se debe verificar el correcto funcionamiento del vehículo. A partir de esta inspección se comprueba además el nivel de aceite, temperatura, condiciones mecánicas del motor (existencia de fugas de aceite o refrigerantes) y las características físicas del sistema de escape, entre otros. - Ya con el motor encendido (a una temperatura superior a los 60°C), se inicia el ensayo de aceleración libre hasta la desconexión de inyección de combustible. Los datos registrados por el opacímetro de flujo parcial en las distintas pruebas de aceleramiento permiten establecer el diagnóstico y análisis de las emisiones acorde a la normativa vigente en el país. - Y el resultado se basará en los términos de mezcla rica o mezcla pobre. Normas que controlan las emisiones de gases contaminantes en los motores diésel: Desde el 1 de abril del año 2018 en Perú entro en vigencia la norma de emisión para vehículos nuevos que entren al país. Se trata de la norma Euro 4 /IV, Nivel 2 y EPA

  1. De esta forma, a través del ministerio de ambiente (MINAM) EN Perú se aprobó eta normativa vía decreto supremo sobre nuevas normas y limites permisibles de emisiones. Aunque no es la norma avanzada a nivel mundial, se adopto de igual medida para controlar y reducir las emisiones del parque automotor nuevo que se comercializa en el país. A la vez, pretende mejorar la calidad del aire, mejorando la salud de las personas y del medio ambiente. En su momento se estableció que las emisiones de NOx podrían reducirse hasta en un 35% a un 50%, mientras que las partículas M 2, entre un 50 y un 70%.

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTANDARES

Operación: desmontar y montar depósito de

combustible

Consiste en retirar el depósito de su base, para efectuar una limpieza interna, a fin de permitir un buen funcionamiento en el sistema de combustible del motor diésel. Se aplica cada vez que uno realiza mantenimiento preventivo en el sistema de alimentación diésel. PROCESO DE EJECUCIÓN 1.- PASO: Desmonte el tanque SUBPASOS:

  1. Afloje la abrazadera y retire el prefiltro centrifugo.
  2. Desmonte el capo.
  3. Desconecte las dos tuberías de combustible.
  4. Drene el depósito de combustible abriendo el grifo.
  5. Desconecte la unidad transmisora de señales en el depósito. (marque los tres cables para facilitar el montaje).
  6. Quite las tuercas y pernos que retienen el lado izquierdo del depósito de combustible.
  7. Quite el resto de las tuercas y pernos que retienen el depósito de combustible.
  8. Alce y separe el depósito de combustible.
  9. Desmonte la unidad transmisora de señales del indicador de nivel de combustible. 2.- PASO: Monte el tanque SUBPASOS: a) Invierta las operaciones del 1 al 9. b) Rellene el depósito de combustible.

SEGURIDAD:

Seleccionar y utilizar los equipos de protección personal Instalar guardas o accesorios de seguridad Eliminar condiciones que podrían generar explosión. MEDIO AMBIENTE: Mejorar el orden y limpieza en el lugar de trabajo donde se manejan sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. NORMAS: Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. Seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y toxicas. Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

OPERACIÓN: Purga del circuito de

alimentación

La purga del circuito de alimentación de combustible es una operación muy importante, porque la presencia de burbujas de aire en el combustible puede perturbar el funcionamiento del motor e incluso impedirlo. PROCESO DE EJECUCIÓN A.- BOMBAS LINEALES E INDIVIDUALES 1.- PASO: Afloje el tornillo de purga del prefiltro. 2.- PASO: Destrabe la bomba manual girando la cabeza en el sentido contrario del reloj. 3.- PASO: Empiece a bombear, pero no muy rápido hasta que el combustible salga sin burbujas de aire por el tornillo de purga. 4.- PASO: Proceda a la misma operación para purgar el filtro secundario. 5.- PASO: Bombee con la bomba manual hasta que el combustible salga por el tornillo de purga sin aire. 6.- PASO: Apriete luego el tornillo de purga del filtro secundario mientras sigue saliendo el combustible. 7.- PASO: Proceda a la misma operación para purgar la bomba de inyección. Afloje el tornillo de purga, bombea hasta que el combustible fluye sin aire. 8.- PASO: En el caso que la bomba no tiene tornillo de purga, es necesario aflojar la válvula de limitación de presión y purgar la bomba por este lugar. 9.- PASO: Una vez que el circuito este libre de aire, apriete la cabeza de la bomba manual en el sentido del reloj. 10.- PASO: Arranque el motor. Si no arranca o ratea, es necesario purgar los conductos de alta presión. SUBPASOS: a) Afloje las cañerías a la entrada de los inyectores, y si no es posible, a la salida de la bomba. b) Haga girar el motor con el arrancador por unos segundos, palanca del acelerador a plena velocidad. Apriete las cañerías cuando no hay más aire.

SEGURIDAD:

Seleccionar y utilizar los equipos de protección personal Instalar guardas o accesorios de seguridad Eliminar condiciones que podrían generar explosión. MEDIO AMBIENTE: Mejorar el orden y limpieza en el lugar de trabajo donde se manejan sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. NORMAS: Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. Seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y toxicas. Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

OPERACIÓN: REGULAR Y COMPROBAR

INYECTORES

Después de una revisión o reparación, el inyector debe ser chequeado en un equipo comprobador, para verificar su estado de funcionamiento dentro de los requisitos que necesita y debe garantizar así su buen funcionamiento del motor diésel. PROCESO DE EJECUCIÓN 1.-PASO: Compruebe la presión del inyector SUBPASOS: a) La presión debe estar directamente relacionado con el momento de la apertura de la válvula, la pulverización del combustible y la estanqueidad. 2.- PASO: Comprobar la pulverización del combustible SUBPASOS: A. Consiste en dividir el chorro de combustible en partículas finas. 3.- PASO: Compruebe la distribución del combustible SUBPASOS: a) Es la disposición que tienen los orificios de inyección, en la tobera del inyector, que determinan una distribución correcta de combustible en la cámara de combustión. b) Los chorros de combustible deben ser cerrados, cónicos y finamente pulverizados.

SEGURIDAD:

Seleccionar y utilizar los equipos de protección personal Instalar guardas o accesorios de seguridad Eliminar condiciones que podrían generar explosión. MEDIO AMBIENTE: Mejorar el orden y limpieza en el lugar de trabajo donde se manejan sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. NORMAS: Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. Seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y toxicas. Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

DIAGRAMA DE INYECTORES CAMMON RAIL

BANCO COMPROBADOR DE INYECTORE

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA