Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Emergencia y Seguridad Occupacional: Taller El Portal E.U - Prof. Carvajal, Apuntes de Salud Pública

El diagnóstico de un plan de emergencia para la empresa Taller El Portal E.U, ubicada en Cartagena, Colombia. El plan evalúa la disposición de documentos, organización, ejercicios previos y recursos y sistemas para emergencias. Se identificaron áreas de mejora en documentos, organización y recursos y sistemas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué recursos y sistemas son necesarios para la atención de emergencias?
  • ¿Qué niveles de responsabilidad y funciones deben definirse en una organización para emergencias?
  • ¿Qué documentos debe tener una organización para la seguridad ocupacional según el plan de emergencia?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/08/2021

lina-cardenas-4
lina-cardenas-4 🇨🇴

9 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE
OCUPACIONAL
Código: ML-2018-01
Versión: 0.1
DIAGNOTISCO PLAN DE EMERGENCIAS
Fecha: 03/10/2018
Página 1 de 7
DIAGNOSTICO PLAN DE EMERGENCIAS
PRESENTADO POR:
LINA MARCELA CARDENAS CARVAJAL
LUIS ALEXANDER SOTO VÁSQUEZ
DINA LUZ SARMIENTO CALDERON
JHONNY GUZMAN LOPEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMGENALCO
TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
CARTAGENA DE INIDAS, D.T, y C.
2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Emergencia y Seguridad Occupacional: Taller El Portal E.U - Prof. Carvajal y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Versión: 0. DIAGNOTISCO PLAN DE EMERGENCIAS Fecha: 03/10/ Página 1 de 7 DIAGNOSTICO PLAN DE EMERGENCIAS PRESENTADO POR: LINA MARCELA CARDENAS CARVAJAL LUIS ALEXANDER SOTO VÁSQUEZ DINA LUZ SARMIENTO CALDERON JHONNY GUZMAN LOPEZ FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMGENALCO TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL CARTAGENA DE INIDAS, D.T, y C. 2018

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Versión: 0. DIAGNOTISCO PLAN DE EMERGENCIAS Fecha: 03/10/ Página 2 de 7 INTRODUCCION TALLER EL PORTAL E.U , es una empresa del sector metalmecánico dedicada a las reparaciones navales, mantenimientos, servicios metalmecánicos, soldadura, latonería, pintura y tapicería, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Cartagena en la carretera la cordialidad TRV. 54 #95-46, tiene a su disposición 7 trabajadores, quienes pueden estar vulnerables ante una emergencia o un desastre ocasionado por un fenómeno natural o de otra índole, por lo cual se hace necesario concientizar a la población trabajadora de estos riesgos y buscar posibles alternativas mediante la sensibilización de términos y la planeación de estrategias, que permitan actuar con responsabilidad ante estas situaciones. Este escenario de constante amenaza y vulnerabilidad hace necesario la formulación del plan de emergencia para la gestión del riesgo en el Taller Industrial El Portal E.U, como herramienta para la mitigación y reducción del riesgo frente a los desastres que se puedan generar. Es importante para la sociedad ya que con la implementación de un plan de riesgo se tienen las pautas que se deben tomar en caso de presentarse una emergencia y de esta manera se puede minimizar los efectos o consecuencias que estos podrían generar

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Versión: 0. DIAGNOTISCO PLAN DE EMERGENCIAS Fecha: 03/10/ Página 4 de 7 ¿Han realizado/evidenciado simulacros de menor complejidad en el último año?

SUBTOTAL 20 15 75,0%

4. RECURSOS Y SISTEMAS PARA EMERGENCIA S ¿La organización cuenta con sistema de iluminación de emergencias en escaleras y vias de evacuación, que se active de manera automatica?

¿La organización cuenta con sistemas de protección contra incendios?

¿La organización dispone de un sistema de alarma y con señalización que cubre todas las áreas de la organización y que es conocido por todos los ocupantes de la msima?

¿La Organización cuenta con recursos suficientes para la atención de victimas (enfermería, camillas, botiquines)?

¿La organización tiene definido los sitios paraa funcionamiento de PMU, MEC y otras instalaciones básicas para la atención de emergencias?

SUBTOTAL 10 2 20,0%

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Versión: 0. DIAGNOTISCO PLAN DE EMERGENCIAS Fecha: 03/10/ Página 5 de 7 INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

  1. Documentos N° Puntaje Documentos 87,50% Organización para emergencias

En documentos se obtiene un 87,50% debido a que no se cuenta con disposición de protocolos y procedimientos para la atención de emergencias, los cuales están desactualizados y no se han practicado en el último año En organización para emergencias se obtiene un 66,70% en este semestre no se ha contado con el suficiente personal para contar Brigadas de Emergencias, capacitada, entrenada y dotada para realizar acciones básicas de respuesta 1 ; 87,50% 2 ; 66,70% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% 1 2

Puntaje

TECNOLOGIA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Versión: 0. DIAGNOTISCO PLAN DE EMERGENCIAS Fecha: 03/10/ Página 7 de 7