Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDADES RESPIRATORIAS NEONATALES, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

TABLA COMPARATIVA DE LAS DIFERENTES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA, TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN, NEUMONIA INTRAUTERO, SX DE ASPIRACION MECONIAL, HIPERTENCION PERSISTENTE PULMONAR DEL RN.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/05/2021

diana-gordillo-2
diana-gordillo-2 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIANA GT
EMH TTRN NIU SAM HPPRN
NOMBRES
Enfermedad de Membrana
Hialina.
Síndrome de dificultad
respiratoria.
Taquipnea Transitoria
del Recién Nacido.
Retención de Líquido
Pulmonar.
Neumonía Intrauterina o
adquirida durante el parto.
Síndrome de Aspiración
Meconial.
Hipertensión Persistente
Pulmonar del Recién
Nacido o Persistencia de
la Circulación Fetal.
ETIOLOGÌA
Deficiencia de maduración
del factor tensoactivo
(surfactante).
Retardo en resorción
del líquido pulmonar
(liquido
alveolar/líquido
amniótico).
Se asocia con infección de
líquido amniótico por
rotura prematura de
membrana y con infección
genital materna, o ambas.
*MO colonizadores de la
madre: Enterobacterias,
Streptococcus agalactiae (grupo
B), L.monocygotogenes,
Chlamydia trachomatis y
Ureaplasma urealyticum.
Aspiración de líquido
teñido por meconio.
Muscularización excesiva
de las arterias
pulmonares.
Mala adaptación.
Hipodesarrollo.
Obstrucción al flujo
pulmonar.
EDAD
GESTACIONAL
Neonato pretermino.
*28 sgd (15-20%).
Neonato de término
eutrófico.
Neonatos Pretermino Neonatos de término y
posmaduros
Neonatos término y
postermino.
ASFIXIA
PERINATAL
Relacionada Ausente Presente Relacionada 30% de los casos con
antecedentes
TIPO DE PARTO Cesárea sin trabajo de parto. Cesárea sin trabajo de
parto.
Vaginal Ambos
MADURACIÒN
PULMONAR: (L/E)
EXAMEN
PULMONAR
(E.F)
> Frecuencia respiratoria.
< Distensibilidad.
Hipoaereacion / Estertores
crepitantes.
Silverman-Andersen alto y
progresivo.
Neonato Fatigado, Flacidez,
Vasoconstricción periférica
marcada, Coloración pálida
Taquipnea.
Campos pulmonares
limpios.
Silverman Andersen
progresivo y de inicio
temprano.
Frecuentemente son
mortinatos o neonatos
gravemente enfermos con
datos sistémicos de
infección grave, asfixia o
apnea y que mueren
dentro de las primeras
24horas.
-Depresión neurológica
secundaria a la hipoxia.
Taquipnea, Tiro
intercostal, Cianosis
variables, Sobre-
distensión torácica,
Estertores bronquio
alveolares y gran
esfuerzo respiratorio
Cianosis intermitente,
progresa a persistente y
progresiva.
Auscultación
cardiovascular cuidadosa
revelará precordio
prominente y
desdoblamiento simple
del componente
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDADES RESPIRATORIAS NEONATALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

EMH TTRN NIU SAM HPPRN

NOMBRES Enfermedad de Membrana Hialina. Síndrome de dificultad respiratoria. Taquipnea Transitoria del Recién Nacido. Retención de Líquido Pulmonar. Neumonía Intrauterina o adquirida durante el parto. Síndrome de Aspiración Meconial. Hipertensión Persistente Pulmonar del Recién Nacido o Persistencia de la Circulación Fetal. ETIOLOGÌA Deficiencia de maduración del factor tensoactivo (surfactante). Retardo en resorción del líquido pulmonar (liquido alveolar/líquido amniótico). Se asocia con infección de líquido amniótico por rotura prematura de membrana y con infección genital materna, o ambas. *MO colonizadores de la madre: Enterobacterias, Streptococcus agalactiae (grupo B), L.monocygotogenes, Chlamydia trachomatis y Ureaplasma urealyticum. Aspiración de líquido teñido por meconio. Muscularización excesiva de las arterias pulmonares. Mala adaptación. Hipodesarrollo. Obstrucción al flujo pulmonar. EDAD GESTACIONAL Neonato pretermino. *28 sgd (15-20%). Neonato de término eutrófico. Neonatos Pretermino Neonatos de término y posmaduros Neonatos término y postermino. ASFIXIA PERINATAL Relacionada Ausente Presente Relacionada 30% de los casos con antecedentes TIPO DE PARTO Cesárea sin trabajo de parto. Cesárea sin trabajo de parto. Vaginal Ambos MADURACIÒN PULMONAR: (L/E) EXAMEN PULMONAR (E.F)

Frecuencia respiratoria. < Distensibilidad. Hipoaereacion / Estertores crepitantes. Silverman-Andersen alto y progresivo. Neonato Fatigado, Flacidez, Vasoconstricción periférica marcada, Coloración pálida Taquipnea. Campos pulmonares limpios. Silverman Andersen progresivo y de inicio temprano. Frecuentemente son mortinatos o neonatos gravemente enfermos con datos sistémicos de infección grave, asfixia o apnea y que mueren dentro de las primeras 24horas. -Depresión neurológica secundaria a la hipoxia. Taquipnea, Tiro intercostal, Cianosis variables, Sobre- distensión torácica, Estertores bronquio alveolares y gran esfuerzo respiratorio Cianosis intermitente, progresa a persistente y progresiva. Auscultación cardiovascular cuidadosa revelará precordio prominente y desdoblamiento simple del componente

grisácea, Cianosis, Edema. También pueden cursar con neumotórax o neumomediastino. Silverman Andersen moderado-severo. pulmonar del 2° ruido cardiaco. Soplo sistólico de eyección en el borde esternal inferior izquierdo RADIOGRAFIA DE TORAX Infiltrados finos de vidrio despulido , reticulogranulares difusos. Broncograma aéreo Grados:

  1. Dentro de la silueta cardioritmica.
  2. Sale de la silueta cardioritmica.
  3. Aumenta opacificación total del pulmón + confluencia del patrón granular del parénquima.
  4. Opacificación completa del pulmón. Marcas vasculares mal definidas. Tabiques interlobares edematosos. Derrames pleurales costofrenicos. Infiltrado intersticial en cisuras interlobares. Abertura de espacios intercostales. Inespecífico Variable, depende el agente causal, duración del proceso, respuesta inmunitaria. Infiltrado fino granular difuso con broncograma aéreo ( Estreptococo del grupo B y L.monocytogenes ). Meconio espeso: Infiltrados micronodulares y macronodulares irregulares difusos, bilaterales, que alternan con opacidades que sugieren neumonitis o atelectasias. Aplanamiento de los hemidiafragmas, espacios intercostales abiertos. Meconio claro: Infiltrado difuso fino y sin atelectasia Usualmente normal, puede haber una leve o moderada cardiomegalia con disminución del flujo sanguíneo pulmonar. TRATAMIENTO: a)Reanimación: b)Oxigenoterapia: c)Surfactante: d)Ventilación mecánica: e)Antibióticos:
  • Surfactante: Tx con remplazo de factor tensoactivo. -Fase II de la ventilación. Administrar oxígeno a través de CPAP nasal con FiO2 al 45 y presión de 5 cmH2O / Fase III de la ventilación si es RN <1500g. -Terapia de soporte. Fase I de la ventilación: Administrar oxígeno nebulizado y tibio con FiO2 al 45% a través de cámara cefálica. Fase II de la ventilación (en algunas ocasiones). Antibiótico : El Tratamiento empírico debe incluir una ampicilina y un aminoglucósido. Fase III de la Ventilación -Apgar >6: Fase I de ventilación. -Depresión moderada: Fase II de la ventilación y algunas maniobras de RCP neonatal. -Si no mejora con ventilación convencional debe ser llevado a la alta Fase I o Fase II de la ventilación. Surfactante en neonatos pretermino. Terapia de soporte.