








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
determinacion del punto de ebullicion y fusion
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/
Alexandra Ramírez C. (111004607)^1 , Jhoana Palacios J. (111004605)^2 Karen Torres R. (111004621)^3 Programa de Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales. Universidad de los Llanos. Vereda Barcelona, km 12 vía a Puerto López, Villavicencio 500017, Meta, Colombia. (^1) alexandra.ramirez.carrero@unillanos.edu.co, 2 jpalacios@unillanos.edu.co 3 kntorres@unillanos.edu.co Resumen – El punto de fusión ayuda a determinar la identidad y pureza de un compuesto, generando un cambio a través de la energía térmica en cada partícula, anexo a esto, el punto de ebullición es la separación de las moléculas generando que la presión del vapor del líquido sea igual a la presión externa que está por encima del líquido, siendo diferente la temperatura para cada compuesto tratado, dichas propiedades físicas se hallaron respectivamente mediante la utilización de un tubo de thiele y un tubo de hemólisis. El objetivo de esta práctica de laboratorio consistió en la determinación de propiedades físicas mediante la utilización de diversas técnicas que proporcionan la identificación de sustancias químicas. Palabras clave – Termómetro, promedio, capilar, compuesto, estado. Abstract – The melting point helps to determine the identity and purity of a compound, generating a change through the thermal energy in each particle, attached to this, the boiling point is the separation of the molecules generating that the vapor pressure of the liquid is equal to the external pressure that is above the liquid, the temperature being different for each compound treated, said physical properties were found respectively by using a thiele tube and a hemolysis tube. The objective of this laboratory practice is to determine physical properties through the use of various techniques that provide the identification of chemical substances. Keywords – Thermometer, average, capillary, compound, state. OBJETIVOS Utilizar el método del tubo de capilar para la determinación del punto de fusión de un sólido puro Identificar el peso molecular de un sólido desconocido a partir de su punto de fusión, ubicándolo en una lista de posibles compuestos. Aplicar la técnica de Siwoloboff para la determinación del punto de ebullición.
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ MARCO TEÓRICO Se realiza un mapa conceptual describiendo la teoría utilizada para el desarrollo del presente laboratorio sobre el punto de ebullición y el punto de fusión evidenciado en la Ilustración 1. Ilustración 1. Punto de fusión y punto de ebullición. Fuente: (CHANG, 2007)
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. Punto de ebullición 1.1 Punto de ebullición experimental del etanol Error absoluto E = | 78.37- 89.43| E = 11, Porcentaje de error del punto de ebullición del etanol PEE: 89,43 °C PET: 78.37 °C % 𝑒 = 𝟕𝟖 , 𝟑𝟕 − 𝟗𝟖 , 𝟒𝟑 × 𝟏𝟎𝟎 % 𝟕𝟖 , 𝟑𝟕 % e= 25,68% El porcentaje de error del punto de ebullición experimental de etanol, con respecto al valor teórico, es de 25, 68 %. (1)(1) (2)
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ 1.2 Punto de ebullición experimental del butanol Error absoluto E= | 117,7- 96,85| E = 20, Porcentaje de error del punto de ebullición del butanol PEE= 96,85°C Punto ebullición teórico: 117,7 °C (2) %e =
x 100 % % e= 17, 71 % El porcentaje de error del punto de ebullición experimental de etanol, con respecto al valor teórico, es de 17.71 %. 1.3 Punto de ebullición experimental del ácido isopropílico (1)
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ La anilina fue analizada bajo una visión diferente en consecuencia a su característica principal el grupo amino, el cual llevo a determinar, comparando con otros compuestos de este mismo tipo que ésta característica es un factor que incide directamente en el punto de ebullición respecto a los puntos de ebullición de los hidrocarburos ordinarios; de tal forma que las sustancias aminas tienden a tener temperaturas de ebullición más altas que éstos. (Casadiego & Martinez, 2018) El último criterio de análisis tomado para este experimento fue el de las fuerzas intermoleculares ya que éstas son las responsables de las propiedades físicas de la materia. (Casadiego & Martinez, 2018) Los hidrocarburos simples al ser en su mayoría compuestos apolares presentan fuerzas de tipo van der Waals, que son un tipo de fuerza bastante débil. Entre los compuestos analizados en el laboratorio se halló que la anilina posee el mayor punto de ebullición, pero esto se debe a la relación entre # de carbonos/temperatura de ebullición. En la anilina y en los alcoholes vistos se presentan puentes de hidrógeno, en los cíclicos se presentan fuerzas de London. La diferencia radical que se muestra entre los puntos de ebullición entre éstos alcoholes y la anilina yace en el número de carbonos, como se mencionó antes, y a partir de esto se puede afirmar que los puentes de hidrógeno presentes entre el O-H son más fuertes que los presentes en el grupo amino NH2, esto debido a la diferencia de electronegatividades entre el oxígeno y el hidrógeno y el nitrógeno, respectivamente. El punto de ebullición bajo del ciclohexano y el ciclohexeno se debe a que la fuerza intermolecular que se presenta entre sus moléculas es muy débil ya que ésta a su vez depende una inducción dipolar muy aleatoria y de la capacidad de polarización del compuesto en sí. (Casadiego & Martinez, 2018)
2. Punto de fusión 2.1 Punto de fusión experimental del ácido salicílico PFE= 156 °C Error absoluto del punto de fusión del ácido salicílico PFE= 156 °C Punto de fusión teórico: 158,6 °C E = | 158,6 – 156| E = 2, Porcentaje de error del punto de fusión del ácido salicílico Punto de fusión teórico: 158,6 °C
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ %e =
x 100 % %e= 1,6 % El porcentaje de error del punto de fusión experimental del ácido salicílico, con respecto al valor teórico, es de 1,6 % 2.2 Punto de fusión experimental del ácido benzoico PFE= 122,43°C Error absoluto E= | 122,3- 122,43| E= 0, Porcentaje de error del punto de fusión del ácido benzoico Punto de fusión teórico: 122,3 °C %e =
x 100 % % e = 0,11% 2.3 Punto de fusión experimental del ácido alcanfor PFE= 175,6 °C Error absoluto E= | 175 – 175, 6| E= 0, Porcentaje de error del punto de fusión del alcanfor Punto de fusión teórico = 175 °C
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ Dando como resultado una temperatura corregida de 126.9°C. CONCLUSIONES
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/ CHANG, R. (2007). QUIMICA, novena edición. China: McGRAW-HILLIINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE c.v.
laboratorio Practica N° 01, 2 2 /12/
Química Orgánica Informe de laboratorio Practica N° 01, /12/