Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

determinación de carbohidratos por colorimetría, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

conocer las bases de la colorimetría o espectroscopia visible

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/06/2022

luz-daniela-garcia
luz-daniela-garcia 🇨🇴

3.3

(4)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
INFORME DE LABORATORIO BIOQUIMICA
REACCIONES DE RECONOCIMIENTOS DE CARBOHIDRATOS
PRACTICA #5
Luz Daniela García Parra 117004513
Juan Camilo Ordoñez Giraldo 117004525
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.
Programa Ingeniería Agroindustrial
OBJETIVOS
Conocer las bases de la colorimetría o espectroscopia visible.
Aplicar la técnica a la determinación de la glucosa en una muestra problema.
Adquirir destreza en la aplicación de la espectroscopia.
Medir la concentración de la glucosa en la muestra problema.
RESULTADOS
nm Absorbancia
550 0,192
570 0,222
590 0,297
610 0,333
630 0,357
650 0,326
670 0,212
690 0,096
710 0,042
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga determinación de carbohidratos por colorimetría y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

INFORME DE LABORATORIO BIOQUIMICA

REACCIONES DE RECONOCIMIENTOS DE CARBOHIDRATOS

PRACTICA

Luz Daniela García Parra 117004513

Juan Camilo Ordoñez Giraldo 117004525

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.

Programa Ingeniería Agroindustrial

OBJETIVOS

 Conocer las bases de la colorimetría o espectroscopia visible.  Aplicar la técnica a la determinación de la glucosa en una muestra problema.  Adquirir destreza en la aplicación de la espectroscopia.  Medir la concentración de la glucosa en la muestra problema.

RESULTADOS

nm Absorbancia

550 570 590 610 630 650 670 690 710 730 0

Chart Title

LONGITUD DE ONDA ABSORBANCIA

Tabla 1.

Longitud de onda (nm) %T T A 550 64,2% 0,642 0, 570 59.9% 0,599 0, 590 52,8% 0,528 0, 610 46,4% 0,464 0, 630 43,9% 0,439 0, 650 47,2% 0,472 0, 670 61,3% 0,613 0, 690 80,1% 0,801 0, 710 90,7% 0,907 0, Tabla 2 Tubo Concentración Glucosa (mg/ml) Tubo Concentración Glucosa (mg/ml) B 0,0 B’ 0, 1 0,004% 1’ 0,0008% 2 0,008% 2’ 0,0016% 3 0,012% 3’ 0,0024% 4 0,016% 4’ 0,0032% 5 0,02% 5’ 0,004% Tubo B = 0

V 1 = 0,3 m [ ] 2 = 0,012%

0,2 % x 0,3 m

5 m

= 0,012% V 2 =5m Tubo 3´ [ ] 1 = 0,012% V 1 = 5m [ ] 2 = 0,0024%

0,012 % x 1 m

5 m

= 0,0024% V 2 =1m Tubo 4 [ ] 1 = 0,2% V 1 = 0,4m [ ] 2 = 0,016%

0,2 % x 0,4 m

5 m

= 0,016% V 2 =5m Tubo 4´ [ ] 1 = 0,016% V 1 = 1m [ ] 2 =0,

0,016 % x 1 m

5 m

= 0,0032% V 2 =5m

Tubo 5

[ ] 1 = 0,2% V 1 = 0,5m [ ] 2 = 0,02%

0,2 % x 0,5 m

5 m

= 0,02% V 2 =5m

Tubo 5´

[ ] 1 = 0,02%

V 1 = 1m

[ ] 2 =0,

0,02 % x 1 m

5 m

V 2 =5m

Tabla 3 Tubo (^) Concentración Glucosa (mg/ml) Absorbancia B’ 0,0 0, 1’ (^) 0,0008% 0, 2’ 0,0016% 0, 3’ 0,0024% 0, 4’ (^) 0,0032% 0, 5’ 0,004% 0, M´ ¿? 0, 0 0. 0 1 0

f(x) = 130.68 x − 0.

R² = 0.

Absorbancia a 630nm

Y =ax-b

X= y+b/a

X = 0,106+0,0102/130,

X= 0,

a=

=¿130, b= ¿^

Y=130,68X-0, Y =ax-b x= y+b/a x=0,106+0,0102/ 130, x=0, M´: 0,0008% M [ ] 1 = 0, V 1 = 5m [ ] 2 =0,

0,0008 % x 5 m

1 m

= 0,004% V 2 =1m Concentración total de la Muestra Problema [ ] 1 = 0, V 1 = 5m [ ] 2 = 0,

0,004 % x 5 m

0,3 m

= 0,06% V 2 = 0,3 m

ANÁLISIS

TIPOS DE APLICACIONES EN LA INDUSTRIA

Clasificación Las diferentes sustancias se clasifican según sus diferentes propiedades espectrales. De esta manera es fácil realizar una distinción de los productos. Ideal para aplicaciones de clasificación, tanto en línea como en el laboratorio. Cuantificación Además de los análisis cualitativos, también se pueden utilizar métodos cuantitativos. De este manera se determina la concentración de la sustancia. Este enfoque se persigue como parte del control de un proceso o de la optimización del proceso, como por ejemplo cuando se determina el contenido de humedad. Industria de la alimentación Si nos centramos en el sector de la alimentación, podemos encontrar una amplia variedad de aplicaciones de esta técnica. Es común el uso de estos equipos para el control de la calidad de los alimentos, a través del contenido en los mismos de hidroxiprolina, almidón o nitritos en carne y productos cárnicos; lactosa en alimentos y bebidas alcohólicas; o furosina en leche. Además, se hace uso de esta técnica para controlar la trimetilamina, la histamina, el ácido domoico o el fósforo en productos de pesca y acuicultura. Asimismo, es común el uso de estos equipos para mediciones en jugos de fruta que permiten controlar el ácido cítrico, el fósforo, el ácido L-málico, el ácido D-isocítrico, la glucosa, la fructosa y la sacarosa. Del mismo modo, en la miel y en productos apícolas es posible realizar la medición de hidroximetilfurfural (HMF) con esta técnica. También se utiliza la espectrofotometría para determinar la acidez volátil, la cantidad de dióxido de azufre, ácido acético, ácido L-málico, ácido tartárico, ácido D-glucónico o la intensidad de color y tonalidad en el vino. En la industria oleícola se hace uso de esta técnica para determinar el denominado Factor K del aceite de oliva, que mide el coeficiente de extinción de una grasa y se relaciona directamente con la calidad del aceite. Por su parte, en la alimentación para animales, la espectrofotometría se utiliza, por ejemplo, para la detección de urea o nitritos en los piensos. Control y tratamiento de aguas Además, las entidades de salud pública y las empresas encargadas del control y tratamiento de aguas utilizan los espectrofotómetros, entre otras cosas, para la detección de detergentes aniónicos, cianuros, amonio, nitritos, cromo o cloro residual en aguas de consumo y aguas envasadas.