






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el desplazamiento forzar a raíz de el conflicto armando interno que se vivieron en colombia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El desplazamiento forzado se manifiesta de manera sistemática, masiva y prolongada a lo largo de los años, transforma las tierras y territorios ya que pasan a ser un delito que escala mas allá del conflicto armado, es de carácter masivo, sistemático y multi ofensivo contra la población civil. A continuación, presentamos las cifras del comportamiento del desplazamiento forzado desde el año 1997, año de la primera expedición legislativa hasta el año 2014 en un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica:
El Equipo Local de Coordinación de Norte de Santander en año 2020 mostró las cifras departamentales en las que se puede observar la situación actual:
(^) A nivel internacional, las investigaciones son realizadas por organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, la Organización Mundial de la Salud -OMS- o la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- para dar a la comunidad unos datos cuantificados de lo que representa para cada uno de los países el Desplazamiento Forzado y para que las entidades encargadas de hacer acompañamientos Estatales propongan medidas que contrarresten el desplazamiento forzado.
(^) Dentro del marco normativo, tomamos precedentes por la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- en los que se ha pronunciado sobre diversos casos, dejando sentando su criterio jurídico, alegando que son inviolables los derechos a la integridad personal, el derecho a la libre circulación y residencia y que el Estado de ser garante de la protección judicial.
(^) Es una investigación que busca identificar a través de encuestas, entrevistas y gestión documental la información de los casos en los que el Estado ha hecho presencia en la reparación de victimas de desplazamiento forzado, estos resultados son de tipo cualitativo, lo que nos arroja unos resultados de los que se puede establecer un método inductivo para llevar la aplicación a casos particulares, es de tipo explicativa, ya que lo que se quiere dar a conocer es si la aplicación de la Ley desde el año 2011 es suficiente en Colombia.