Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desnutrición en Pediatría: Causas, Clasificación, Diagnóstico y Manejo, Resúmenes de Pediatría

Desnutrición en pediatria, lo mas importante

Tipo: Resúmenes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/02/2022

karenS_18
karenS_18 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESNUTRICIÓN EN PEDIATRIA
Estado patológico que es el resultado de una dieta insuficiente de 1 0 mas nutrientes esenciales tanto en cantidad como
en calidad o una mala asimilación de los alimentos SEGÚN LA UNICEF
Conjunto de afecciones debidas a aporte deficiente o perdidas aumentadas de proteínas y calorías
MALNUTRICIÓN: estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos
Los mil días críticos de la vida: comprende desde el embarazo y los dos primeros años de vida, es el periodo
fundamental para prevenir la desnutrición
PATOLOGÍA NO INFECCIOSA MAS FRECUENTE EN PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO.
CLASIFICACIÓN:
1. Según la causa
Primaria: es la debida a factores sociales o económicos que ocasionan falta de alimento: pobreza, agua y
saneamiento insalubres educación de las madres y catástrofes naturales
Secundaria:
-Mayores requerimientos: infecciones, diarrea, cáncer
-Aumento perdida: malabsorción, parasitosis
2. Según el tiempo de evolución
Aguda: cuando el niño tiene un peso muy por debajo para su altura asociada con periodos recientes de
hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente
Crónica: presenta retraso en su crecimiento altura indicando una carencia de los nutrientes durante un
tiempo prolongado
Global: representado por la deficiencia del peso para la edad como resultado del peso para la altura y la
altura para la edad.
3. según el nutriente mas deficiente
Marasmatica: es la forma mas con de desnutrición primaria en <18 meses. Se debe a una depleción calórica
grave con un peso inferior al 60% del correspondiente para su edad, se caracteriza por:
- Emaciación
- Atrofia de la masa muscular y tejido adiposo
- Sin edemas
- Atrofia de las papilas gustativas
- Piel sin turgencia
- Apatía
Kwashiorkor: es la forma edematosa y mas grave de desnutrición, debida a la deficiencia importante de
proteínas, con un peso entre el 60-80% del previsto para la edad
- Mas frecuente entre los 1-5 años
- Relativa conservación del tejido adiposo y acentuada atrofia de la masa muscular
- Edemas que oscilan entre el edema maleolar hasta anasarca (escroto y parpados)
- Cabello escaso, se arranca con facilidad.
4. según la gravedad
Según el porcentaje correspondiente al peso ideal para una edad y sexo determinado
Waterlow: peso para la talla
MANIFESTACIONES DESNUTRICIÓN
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desnutrición en Pediatría: Causas, Clasificación, Diagnóstico y Manejo y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

DESNUTRICIÓN EN PEDIATRIA

Estado patológico que es el resultado de una dieta insuficiente de 1 0 mas nutrientes esenciales tanto en cantidad como en calidad o una mala asimilación de los alimentos  SEGÚN LA UNICEF Conjunto de afecciones debidas a aporte deficiente o perdidas aumentadas de proteínas y calorías MALNUTRICIÓN: estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos Los mil días críticos de la vida: comprende desde el embarazo y los dos primeros años de vida, es el periodo fundamental para prevenir la desnutrición PATOLOGÍA NO INFECCIOSA MAS FRECUENTE EN PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO. CLASIFICACIÓN:

1. Según la causaPrimaria: es la debida a factores sociales o económicos que ocasionan falta de alimento: pobreza, agua y saneamiento insalubres educación de las madres y catástrofes naturales  Secundaria: - Mayores requerimientos: infecciones, diarrea, cáncer - Aumento perdida: malabsorción, parasitosis 2. Según el tiempo de evoluciónAguda: cuando el niño tiene un peso muy por debajo para su altura asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente  Crónica: presenta retraso en su crecimiento altura indicando una carencia de los nutrientes durante un tiempo prolongado  Global: representado por la deficiencia del peso para la edad como resultado del peso para la altura y la altura para la edad.

  1. según el nutriente mas deficiente  Marasmatica: es la forma mas con de desnutrición primaria en <18 meses. Se debe a una depleción calórica grave con un peso inferior al 60% del correspondiente para su edad, se caracteriza por: - Emaciación - Atrofia de la masa muscular y tejido adiposo - Sin edemas - Atrofia de las papilas gustativas - Piel sin turgencia - Apatía  Kwashiorkor: es la forma edematosa y mas grave de desnutrición, debida a la deficiencia importante de proteínas, con un peso entre el 60-80% del previsto para la edad - Mas frecuente entre los 1-5 años - Relativa conservación del tejido adiposo y acentuada atrofia de la masa muscular - Edemas que oscilan entre el edema maleolar hasta anasarca (escroto y parpados) - Cabello escaso, se arranca con facilidad.
  2. según la gravedad  Según el porcentaje correspondiente al peso ideal para una edad y sexo determinado  Waterlow: peso para la talla MANIFESTACIONES DESNUTRICIÓN

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

 Medidas antropométricas

  • Peso
  • Talla
  • 1-12 meses: edad en meses + 9 / 2
  • 1-5 años: edad en años x 2 + 8
  • 5 años: edad en años x 3 + 3

  • Perímetro braquial: 11,5-12,5 moderada. <11,5 grave  Hemograma: habitualmente anemia  Uroanalisis  Ionograma  Transaminasas  PT y PTT  Albumina: útil en Kwashiorkor, pero por su vida media larga puede ser normal en estadios iniciales. Si es < 2  Prealbuminemia y transferrina  Concentración de aminoácidos totales y específicos MANEJO HOSPITALARIO
  1. Desnutrición moderada o severa
  2. Perímetro braquial <11,
  3. Prueba de apetito negativa o inapetencia marcada  92 gr = 500 Kcal  4,0 – 6,9 kg  1/4 sobre  7,0-9,9 kg  1/3 sobre  10-14,9  ½ sobre
  4. Edemas bilaterales
  5. Signos generales de peligro: vomita todo, convulsiones, letargia, séptico
  6. < 6 meses
  7. 6 meses con peso < 4 kg

  8. Infección coexistente
  9. Pelagra
  10. Hb < 4%  según la guía, pero en la practica clínica se debe hospitalizar con Hb < 7 y se debe transfundir MANEJO AMBULATORIO
  11. Iniciar 150 Kcal/kg en prueba de apetito, incrementar hasta 200 kcal
  12. Líquidos 150 cc/kg/día
  13. Continuar
  14. Iniciar dieta complementaria después de 2 sem
  15. Amoxicilina 90 mg/kg/día por 7 días

además hay desbalance de fluidos, hipokalemia, hipomagnesemia, anomalías en el metabolismo de bicarbonato, proteínas y lípidos, así como el déficit de vitaminas (tiamina).  Complicaciones:

1. Cardiovasculares : ICC – arritmias – muerte súbita 2. Hematológicas : anemia hemolítica – trombocitopenia 3. Pulmonares : edema pulmonar – insuficiencia respiratoria 4. Musculares : rabdomiolisis 5. Nerviosas : parestesias – vértigo – coma – encefalopatía de Wernicke Requisitos para alta  Buen apetito  Ausencia de fiebre  Ausencia de vomito y diarrea  Ausencia de edemas  Ganancia de peso 5 gr/kg/día por 3 días  Ausencia de infecciones