Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desnutrición del adulto mayor, Diapositivas de Geriatría

Define que es la desnutrición en el adulto mayor y los tipos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/11/2022

lily-carballo
lily-carballo 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desnutrici
ón del
adulto
mayor
Equipo:
Ingrid Valero
Lily Carballo
Diana Wallmark
Janime Belmares
Azeneth Nájera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desnutrición del adulto mayor y más Diapositivas en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Desnutrici

ón del

adulto

mayor

Equipo:  (^) Ingrid Valero  (^) Lily Carballo  (^) Diana Wallmark  (^) Janime Belmares  (^) Azeneth Nájera

¿qué es la

desnutrición?

La desnutrición es una condición

que sucede cuando el cuerpo no

obtiene suficientes nutrientes de

los alimentos que ingiere para

conseguir funcionar correctamente.

Esto conduce al deterioro

progresivo, físico y mental del

paciente.

Causas Existen varias causas que pueden influir a que una persona mayor pierda el apetito, no ingiera suficiente comida y empiece a presentar síntomas de desnutrición: Cambios normales relacionados con el envejecimiento (cambios en el gusto, olfato y apetito). ✗ (^) Escasez de alimentos por bajos ingresos. ✗ (^) Demencias como el Alzheimer. ✗ (^) Enfermedades cerebrovasculares como el Ictus. ✗ Falta de variedad en la dieta. ✗ (^) Medicamentos que influyen en el gusto y olor de los alimentos o disminuyen el apetito. ✗ (^) Osteoporosis. ✗ Diabetes. ✗ (^) Disfagia (problemas para tragar). ✗ (^) Depresión o distimia. ✗ (^) Infecciones. ✗ Úlceras por presión. ✗ (^) Las personas mayores que generalmente comen solos pueden perder el interés en comer y cocinar.

✗ (^) Los problemas de salud que puede provocar la desnutrición comportan un aumento del riesgo de infecciones, caídas y fracturas, además de un mayor riesgo de hospitalización y de defunción. Consecuencias ✗ (^) Todos los síntomas y riesgos de la desnutrición en personas mayores se agravan con la presencia de otras enfermedades y patologías habituales en la tercera edad como la diabetes o problemas cardiovasculares.

Signos de alerta

Los signos de alerta y síntomas de desnutrición en personas de edad avanzada son: ✗ (^) Afecciones en la piel. ✗ (^) Deshidratación. ✗ (^) Aparición de edemas en las extremidades. ✗ (^) Pérdida de peso. ✗ (^) Disminución de la cantidad de alimentos que ingiere. ✗ (^) Falta de energía y aumento de la fatiga y el cansancio. ✗ (^) Retención de líquidos.

¿Cómo debe ser la alimentación en personas de edad avanzada? ✗ (^) La alimentación en la tercera edad debe aportar la cantidad adecuada de proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina B12. Además, es muy importante controlar que el adulto mayor absorbe líquidos suficiente.

incontin

encia

fecal y

urinaria

¿Qué es la incontinencia fecal y urinaria?

La incontinencia fecal y la incontinencia urinaria

(incapacidad para controlar los esfínteres del recto y la

vejiga, respectivamente), son situaciones que afectan mucho

más allá de las manifestaciones físicas que provocan ya que

ocasionan un estigma en los que las sufren con fuerte

impacto en la vida social.

Pruebas ✗ (^) Examen rectal digital. ✗ (^) Prueba de expulsión del globo. ✗ (^) Manometría anal. ✗ (^) Ultrasonografía anorrectal. ✗ (^) Proctografía. ✗ (^) Colonoscopia. ✗ (^) Resonancia magnética (RM) Existen varias pruebas disponibles para ayudar a determinar la causa de la incontinencia fecal:

Incontinencia urinaria La incontinencia urinaria puede afectar a personas de todas las edades y es más común en las mujeres que tuvieron hijos y en los ancianos de ambos sexos. La incontinencia urinaria habitualmente se clasifica en: Incontinencia de urgencia Cuando una persona presenta la necesidad súbita de orinar y el tiempo para llegar al baño no le alcanza. Incontinencia de estrés Pérdida de orina en situaciones de esfuerzo como reír, toser, estornudar o levantar un peso. Incontinencia mixta Presencia de las dos primeras. Otros tipos de incontinencia Pérdida constante de orina o goteo persistente después de una micción

Consecuencias de incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria por lo general no es un síntoma de un desorden que amenace la vida; sin embargo, la incontinencia puede causar vergüenza o hacer que las personas limiten de forma innecesaria sus actividades, contribuyendo a la disminución de la calidad de vida. Evaluación de la incontinencia urinaria También, en raras ocasiones, la incontinencia súbita puede ser un síntoma de un trastorno de la médula espinal.

Tratamiento fisioterapéutico