















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Define que es la desnutrición en el adulto mayor y los tipos
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo: (^) Ingrid Valero (^) Lily Carballo (^) Diana Wallmark (^) Janime Belmares (^) Azeneth Nájera
Causas Existen varias causas que pueden influir a que una persona mayor pierda el apetito, no ingiera suficiente comida y empiece a presentar síntomas de desnutrición: Cambios normales relacionados con el envejecimiento (cambios en el gusto, olfato y apetito). ✗ (^) Escasez de alimentos por bajos ingresos. ✗ (^) Demencias como el Alzheimer. ✗ (^) Enfermedades cerebrovasculares como el Ictus. ✗ Falta de variedad en la dieta. ✗ (^) Medicamentos que influyen en el gusto y olor de los alimentos o disminuyen el apetito. ✗ (^) Osteoporosis. ✗ Diabetes. ✗ (^) Disfagia (problemas para tragar). ✗ (^) Depresión o distimia. ✗ (^) Infecciones. ✗ Úlceras por presión. ✗ (^) Las personas mayores que generalmente comen solos pueden perder el interés en comer y cocinar.
✗ (^) Los problemas de salud que puede provocar la desnutrición comportan un aumento del riesgo de infecciones, caídas y fracturas, además de un mayor riesgo de hospitalización y de defunción. Consecuencias ✗ (^) Todos los síntomas y riesgos de la desnutrición en personas mayores se agravan con la presencia de otras enfermedades y patologías habituales en la tercera edad como la diabetes o problemas cardiovasculares.
Los signos de alerta y síntomas de desnutrición en personas de edad avanzada son: ✗ (^) Afecciones en la piel. ✗ (^) Deshidratación. ✗ (^) Aparición de edemas en las extremidades. ✗ (^) Pérdida de peso. ✗ (^) Disminución de la cantidad de alimentos que ingiere. ✗ (^) Falta de energía y aumento de la fatiga y el cansancio. ✗ (^) Retención de líquidos.
¿Cómo debe ser la alimentación en personas de edad avanzada? ✗ (^) La alimentación en la tercera edad debe aportar la cantidad adecuada de proteínas, calcio, ácido fólico y vitamina B12. Además, es muy importante controlar que el adulto mayor absorbe líquidos suficiente.
¿Qué es la incontinencia fecal y urinaria?
Pruebas ✗ (^) Examen rectal digital. ✗ (^) Prueba de expulsión del globo. ✗ (^) Manometría anal. ✗ (^) Ultrasonografía anorrectal. ✗ (^) Proctografía. ✗ (^) Colonoscopia. ✗ (^) Resonancia magnética (RM) Existen varias pruebas disponibles para ayudar a determinar la causa de la incontinencia fecal:
Incontinencia urinaria La incontinencia urinaria puede afectar a personas de todas las edades y es más común en las mujeres que tuvieron hijos y en los ancianos de ambos sexos. La incontinencia urinaria habitualmente se clasifica en: Incontinencia de urgencia Cuando una persona presenta la necesidad súbita de orinar y el tiempo para llegar al baño no le alcanza. Incontinencia de estrés Pérdida de orina en situaciones de esfuerzo como reír, toser, estornudar o levantar un peso. Incontinencia mixta Presencia de las dos primeras. Otros tipos de incontinencia Pérdida constante de orina o goteo persistente después de una micción
Consecuencias de incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria por lo general no es un síntoma de un desorden que amenace la vida; sin embargo, la incontinencia puede causar vergüenza o hacer que las personas limiten de forma innecesaria sus actividades, contribuyendo a la disminución de la calidad de vida. Evaluación de la incontinencia urinaria También, en raras ocasiones, la incontinencia súbita puede ser un síntoma de un trastorno de la médula espinal.
Tratamiento fisioterapéutico