































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Deshdratacion clase pediatria deshidratacion clase pediatria
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La deshidratación es un cuadro caracterizado por un balance negativo de agua y solutos. En los niños es relativamente frecuente debido a las características de su metabolismo hidrosalino. Se produce por: pérdidas de agua y sales o ingestión de agua. Causas frecuentes: gastroenteritis aguda y vómitos.
% agua corporal por Kg de peso, con predominio del espacio extracelular (más capacidad para perder agua)
recambio diario de aguda y electrolitos (más posibilidad de desequilibrio hidrosalino).
Conocimiento en pacientes pediátricos: especialmente en <5 años es de vital importancia, Muertes pudieron ser prevenidas: manejo indicado, momento adecuado y complicaciones: edema cerebral, convulsiones, choque hipovolémico, falla renal, lesión Definición OMS: presencia de 3 o
Criterios: pérdida de peso y los niveles del sodio en plasma.
1. En función de la pérdida de peso:
< edad niño, > % agua corporal. Relación de líquidos en el paciente pediátrico.
espacio provoca volumen circulante de la volemia y de la perfusión tisular y renal. Casos graves produce insuficiencia renal y shock. Cuando el proceso está muy evolucionado, puede alterarse el espacio intracelular
Este balance equilibrado hace que no se generen gradientes en el medio interno, por lo que la repercusión recaerá fundamentalmente sobre el espacio extracelular. Las variaciones del potasio y del cloro en estos tipos de deshidratación son muy variables y estarán relacionados con el grado de función renal. (^) El potasio es un ion intracelular, por lo que los niveles plasmáticos no siempre son reflejo del contenido celular de potasio.
Un estudio realizado en 2015 que comparo 14 diferentes fórmulas; identificó que la fórmula OMS es más exacta con respecto al resto, y la fórmula propuesta en 1975 por Dolwart Chalmer´s utilizada ampliamente, subestima la verdadera osmolaridad plasmática; Fórmula que se recomienda para identificar la osmolaridad es la siguiente.
Tasa de filtración glomerular , que en el niño a término es aprox. 39 ml/ min/1.73m2 y va ascendiendo progresivamente hasta alcanzar los valores de un adulto promedio aprox. los 2 años con TFG de aprox. 127 ml/min/1.73m2 (entre 89 y 165 ml/min/1.73m2), Volumen urinario que durante la niñez esta entre 600 y 1300 ml/ día a diferencia del adulto (1-2 litros/día) teniendo en cuenta la diferencia de peso y talla. Capacidad de concentración de la orina también es < en neonatos, en los cuales la concentración máxima es de 700 mOsm/kg en comparación a los 1400 mOsm/kg del adulto, valores que se estabilizan en promedio al año de edad. Los niños presentan grandes pérdidas de líquido y electrolitos por la piel y la respiración conocidas como pérdidas insensibles (altas FR hasta 60 rpm en 1er mes de vida) con la consecuente espiración de aire húmedo). Los niños presentan > cantidad de
Manifestaciones clínicas dependerán del espacio corporal afectado: extracelular (signos de hipovolemia), intracelular (signos neurológicos) y del grado de deshidratación (leve, moderada, grave). Signos de deshidratación extracelular. Signos de deshidratación intracelular. Propios de la volumen circulatorio, por lo que serán precoces y llamativos, consistirán en:
(^) El objetivo es valorar de forma más precisa el tipo de deshidratación. (^) Determinación de cloro (descartar acidemias orgánicas, o cetoacidosis diabética mediante aníon gap .) (^) Bicarbonato plasmático superior a 15-17 mEq/L El estado metabólico (equilibrio ácido-base, función renal). (^) pH desciende 0.1, el K+ sérico incrementa 0.5 mEq/L (^) pH aumenta 0.1 unidades, el K+ sérico desciende 0.5 mEq/L.