Teorías Endocrina:
Teorías Endocrina:
Teorías Endocrina:
DESENCADENANTES
DEL TRABAJO DE PARTO
PARTO
Coordinación de todos los
mecanismos implicados en el
proceso de maduración y
dilatación del cérvix y de las
fuerzas de expulsión del feto
y las contracciones uterinas
Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del
feto > 22 semanas por vía vaginal , incluyendo la placenta y sus anexos.
NACIMIENTO Expulsión completa o extracción del organismo
materno del producto de la concepción.
TEORIAS
Teoría integradora del
desencadenamiento
del parto
Hormonas / Neurotransmisores
relacionados:
•Progesterona
•Estrógenos
•Unión GAP
•Prostaglandinas
•Oxitocina
•Prolactina
•Agonistas Beta adrenérgicos
•Feto y placenta
Teoría del aumento de estrógenos
Al final del embara zo se incrementa la
producción de estrógenos en la place nta;
entonces aumenta la vascularida d y
permeabilidad favor eciendo la respuesta
de la oxitocina.
Teoría de niveles bajos de progesterona
Sugiere que durante el parto la acci ón del cortisol fetal
actúa sobre las enzimas placentarias; este tiene un efecto
sedante sobre el útero, permitiendo a la oxitocina tener
una mejor función contráctil y comience el parto.
ESTO ES POR:
•Aumento de ACTH de la hipófisis fetal
•Amento de cortisol
•Caída de progesterona y a un a umento de los
estrógenos
Teoría aumento de las prostaglandinas
Las prostaglandinas E2 y F2 Alfa participan en
el inicio del parto.
•Actúan sobre las fi bras musculares del miometrio, la
sensibilizan a la acción de oxitocina.
Ventajas:
- Provoca la finalización de la gestaci ón en cualquier
momento del embarazo
- Los inhibidores de la síntesis de las pr ostaglandinas
detenían el parto o retrasaban su
desencadenamiento
Desventajas:
- Las cantidades que se r equieren para prov ocar la
finalización de la gestación exce de en centenares de
veces a las que se encuentran en condiciones reales
-No aumentan con anteriori dad al parto, sino durante
el mismo, seguramente como consecuencia.
Teorías Endocrina:
Teoría de la oxitocina
Oxitocina es facilitada por estrógenos
y prostaglandina F2a.
Carácter pulsátil y ritmo circadiano.
•Contractibilidad
Teorías Mecánicas:
FISIO-MECÁNICA Y NEUROENDOCRINA :
•Ferguson 1:
-Fase fisiomecánica
El crecimiento uterino se detiene alr ededor de
la 36 SDG. Mientras que el crecimie nto fetal
continua hasta el término. Provoca una
distensión en las miofi brillas del cuerpo y d el
segmento inferior del útero
-Fase neuroendócrina
Esta distensión estimulará a l os
barorreceptores locales; estos estí mulos
viajan por vía neural has ta llegar a los n úcleos
supraópticos y paravetriculares d el
hipotálamo. El hipotálamo empi eza a secretar
oxitocina al torrente sanguíneo o forma
pulsátil.
•Ferguson 2:
La oxitocina circulante producirá el a umento
paulatino de las contraccion es de Braxton-
Hicks, provocando mayor distención en el
segmento inferior del útero, provocand o
borramiento y dilatació n cervical, provocan do
nuevos estímulos reflejos h acía la
neurohipofisis, mantenie ndo la secreción de
oxitocina.
DISTENCIÓN DE LA FIBRA MIOMETRIAL:
Estimula para que a umenten las
contracciones.
•Durante la gestación se produce u na
distensión creciente del miometrio
•Cede mantenimi ento su tensión; no va
aumentando la presión intrauterina
•Cuando la distensión es muy acusada, es
frecuente que se adelante el parto
•La distensión no sirve como c ausa única
del desencadenamiento del parto, es
factor que contribuye en algunos casos.