



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
QUE SON TALENTOS QUE SON FORTALEZAS COMO DESCUBRIR LOS TALENTOS COMO DESCUBRIR LAS FORTALEZAS COMO SE RELACIONAL LOS TALENTOS Y LAS FORTALEZAS
Tipo: Transcripciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pensá por un momento en las personas que más admiras por su trabajo. Esas personas que te inspiran y que hacen que te preguntes: ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo llegó hasta ahí? ¿Cuál será su secreto para hacerlo tan bien? ¿Cómo hace para destacarse así desde hace tanto tiempo? Si alguna vez te hiciste estas preguntas sobre el trabajo de alguien, te aseguro que esa persona reconoció cuáles eran sus talentos, los convirtió en sus fortalezas y logró aplicarlas en su vida.
Antes que nada quiero contarte a qué me refiero cuando hablo de talento y fortalezas… Los talentos son tus capacidades o aptitudes naturales para desarrollar o resolver las diferentes actividades de tu vida. Cada persona tiene patrones de pensamiento, sentimiento o comportamiento por los cuales tiene una inclinación natural y que potencialmente definen su diferencial respecto a otras personas. En la mayoría de los casos, estos talentos no están a «simple vista”, sino que es necesario dedicar tiempo para descubrirlos, desarrollarlos y tenerlos más presentes en la vida diaria. Al reconocer tus talentos podrás convertirlos en una habilidad a través del aprendizaje y la práctica. Sin lo anterior, tus talentos quedarían en un plano potencial. También es verdad que podés aprender otras habilidades para las que no tengas un talento natural. Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Vayamos a un ejemplo concreto. Una persona puede nacer con un talento para cierto deporte y, con la práctica y el aprendizaje, lo puede
convertir en una habilidad. Otra persona, sin talento natural para el deporte, también puede adquirir dicha habilidad con la práctica y la ejercitación constante. La diferencia entre ambas es que la persona que tiene un talento innato encontrará más facilidad para destacarse y alcanzar su máximo potencial. Por eso cuando combinas tus talentos naturales con la habilidad encontrarás tus fortalezas. Cuando trabajas desde tus fortalezas: te destacas, descubrís una manera de trabajar fluida y tenés más motivación para seguir creciendo.
¿Qué necesitás para trabajar desde tus talentos y fortalezas? Descubrir tus talentos naturales. Combinar y perfeccionar tus talentos con el aprendizaje y práctica (convertirlos en una habilidad). Realizar actividades que nacen de tu talento y habilidad de manera constante y en el mismo nivel óptimo de desempeño. Encontrar una satisfacción intrínseca al realizar la actividad. El disfrute está en el proceso de trabajo. Las personas nacen con un talento, ellas encuentran su mayor felicidad utilizándolo. Johan Wolfang von Goethe ¿Cómo descubrir tus talentos? Cuando empecé mi camino para descubrir mis talentos naturales, me di cuenta que por mucho tiempo la idea de talento estaba alejada de mi realidad. Pensaba que ese término era usado para artistas o deportistas. Me cuestioné mi concepto de talento al conocer historias de personas “comunes” que eran conscientes de sus talentos y fortalezas y sabían cómo trabajar desde ese lugar. Si también estás interesada en trabajar desde tus fortalezas para destacarte y disfrutar lo que haces, te quiero compartir tres claves que te pueden ayudar en ese proceso.
razón, pero lo más probable es que te engañes por todos los razonamientos y juicios que construiste sobre vos misma. Permitite cuestionarte. Empezá con las siguientes preguntas: qué te gusta hacer, qué tareas te nacen espontáneamente y te resultan fáciles de hacer, qué te llama la atención, qué nuevos intereses te gustaría cultivar y, sobre qué temas las personas te piden ayuda. Dale play para descubrir qué frases tenés que evitar para descubrir tus talentos. Para recibir recomendaciones para tu desarrollo personal y laboral, suscribite a mi canal de Youtube aquí. Clave 2: Observate en acción Esta clave se basa en que te observes conscientemente cómo hacés determinadas actividades. Por ejemplo, practicar una actividad y observar cuán rápidamente la captas, si podés saltar los pasos del aprendizaje y hasta innovar con cambios que no te enseñaron aún. Además presta mucha atención si esa actividad te hace perder la noción del tiempo. A medida que te conviertas en una observadora más aguda de lo que hacés, podrás ir reconociendo patrones comunes en tu manera de pensar, sentir y actuar al realizar una actividad. También es fundamental que observes tu energía cuando haces diferentes actividades. En un día normal, tu energía física y tu estado de ánimo pueden variar según la actividad que estés realizando. Si estás haciendo algo que te gusta mucho, al final del día te podés encontrar físicamente cansada pero espiritualmente con mucha energía. Si te pasas el día haciendo cosas que no te interesan o te dan igual, puede que estés bien físicamente pero te sientas desanimada. Clave 3: Observar tu entorno de manera diferente ¿Actúas como si tus circunstancias determinarán lo que podés hacer?
Estás en un trabajo que no te gusta. No tenés el tiempo ni el dinero suficiente. Decís que no tenés los contactos necesarios que te impulsen a crecer más. Aunque puede ser cierto que por el momento no podes cambiar tus circunstancias, sí podes modificar tu actitud ante ellas. Suena un cliché pero es 100% real. Requiere de práctica cotidiana y trabajar en la Clave 1. Estoy convencida que reconocer tus talentos y convertirlos en fortalezas te da el impulso y motivación para observar nuevas posibilidades en tu realidad. Para eso te propongo que cambies las afirmaciones que sentís que te limitan por preguntas. Por ejemplo, Reemplazá “No veo una salida de esta situación!” por ¿Qué necesito para encontrar una salida? Reemplazá “No tengo los contactos necesarios” por ¿Qué tipos de contactos necesito?¿Dónde puedo encontrarlos? Reemplazá “Mi trabajo me consume y no puedo dedicarme a lo que me gusta” por ¿Cómo puedo sumar a mi día a día lo que disfruto hacer? Descubrí las herramientas que te ayudarán a desarrollar tus talentos A mí me sirvió mucho aplicar estas claves pero sin duda fue fundamental tener la mirada externa y profesional de un coach. Me ayudó a liberarme de creencias que me limitaban, descubrí herramientas para gestionar mis emociones y a comprometerme con acciones concretas. En definitiva, me permitió convertirme en otro tipo de observadora de mí misma y mi entorno. Por eso destaco el rol que puede tener el coaching como herramienta de vida.