Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción y Proceso del Lavado Quirúrgico, Diapositivas de Enfermería Clínica

Describe el Proceso del lavado Quirúrgico

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/10/2020

maria-jose-hernandez-olan
maria-jose-hernandez-olan 🇲🇽

4.6

(7)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U NI VE RS ID AD J UÁ RE Z AU T Ó N O M A DE
TABASCO
D IV IS IÓ N A C A D É M I C A M U LT I DI SC IP LI NA RI A D E
C O M A L C A L C O
L I C E N C I AT U R A E N E N F E R ME R Í A
TECNICA DE LAVADO QUIRÚRGICO
H O S PI TA L G E N E R A L C U N D U AC Á N
Lavado de manos médico
con jabón:
Abrir la llave del agua, verter
jabón sobre las manos y
realizar lavado médico,
siguiendo las indicaciones de
la OMS.
Primer tiempo (realizar 20
cepillados en cada área,
circular o por arrastre).
Tomar el cepillo con
antiséptico con la mano
dominante, humedecer con
agua corriente, levante el
brazo a la altura de la cara
para que éste escurra
sobre el mismo por
gravedad.
Iniciar el cepillado lavando
transversalmente los
espacios subungueales,
dando veinte cepilladas.
Continuar cepillando por los
espacios interdigitales;
OBSERVACIÒN:
Mantener integra y libre de
lesiones la piel de manos y
antebrazos; uñas cortas sin
esmalte y con espacios
subungueales limpios. Retirar
reloj y joyas de las manos.
Se enjuaga el brazo que
permanecía con antiséptico,
pasándolo por el chorro de
agua en una sola dirección
varias veces, sin regresar,
para evitar contaminarlo,
mantener durante todo el
procedimiento el brazo hacia
arriba, lo que permite que el
agua escurra de la mano
hacia el c odo y nunca en
sentido contrario.
Segundo tiempo (realizar 10
cepillado en cada área,
circular o por arrastre).
Se realiza el mismo
procedimiento con los dos
brazos, solo que el cepillado es
hasta el tercio superior del
antebrazo.
Tercer tiempo (realizar 5
cepillados en cada área,
circular o por arrastre;
observación: cepillar los
espacios subungueales 10
veces).
El procedimiento se lleva a cabo
en la forma antes descrita, pero
solo hasta la muñeca de ambas
manos.
Al terminar este tiempo, ambos
brazos se enjuagan, se deja
caer el cepillo, se mantienen los
brazos en alto a la altura de la
cara para dejar escurrir el
exceso de agua y así evitar
contaminación, diríjase a la sala
de operaciones.
continuar con la cara externa
del meñique, continuar hacia la
palma de la mano, lavando con
movimientos circulares.
De la cara externa del pulgar
se continúa hacia el dorso de
la mano con movimientos
circulares o por arrastre.
Continuar el cepillado por la
muñeca, antebrazo y hasta 7.5
cm por arriba del codo,
haciendo incapie en los
pliegues del mismo, verificando
que no quede algún área del
antebrazo sin cepillar.
El brazo que se lavó
permanece con el antiséptico.
Enjuagar la mano que sostiene
el cepillo.
Se cambia el cepillo de mano y
se procede a realizar el mismo
procedimiento que el brazo
anterior.
Es el procedimiento mediante el cual se lavan las manos y los brazos para participar como parte del equipo quirúrgico estéril durante una intervención. Se realiza
con el fin de eliminar mecánicamente la flora transitoria y disminuir en lo posible la concentración de la flora residente en las manos y los brazos.
Elaborado por alumnos del 7° C
Asesor: LEQCA. Anita Madrigal Almeida
BIBLIOGRAFÍA: Fuller J T, CST.
Instrumentación Quirúrgica. Principios y
práctica, 5ta edición, editorial
panamericana, pág. 76.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción y Proceso del Lavado Quirúrgico y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D J U Á R E Z A U T Ó N O M A D E

T A B A S C O

D I V I S I Ó N A C A D É M I C A M U L T I D I S C I P L I N A R I A D E

C O M A L C A L C O

L I C E N C I A T U R A E N E N F E R M E R Í A

TECNICA DE LAVADO QUIRÚRGICO

H O S P I T A L G E N E R A L C U N D U A C Á N

Lavado de manos médico con jabón: Abrir la llave del agua, verter jabón sobre las manos y realizar lavado médico, siguiendo las indicaciones de la OMS. Primer tiempo (realizar 20 cepillados en cada área, circular o por arrastre).

  • Tomar el cepillo con antiséptico con la mano dominante, humedecer con agua corriente, levante el brazo a la altura de la cara para que éste escurra sobre el mismo por gravedad.
  • Iniciar el cepillado lavando transversalmente los espacios subungueales, dando veinte cepilladas.
  • Continuar cepillando por los espacios interdigitales;

OBSERVACIÒN:

Mantener integra y libre de lesiones la piel de manos y antebrazos; uñas cortas sin esmalte y con espacios subungueales limpios. Retirar reloj y joyas de las manos.

  • Se enjuaga el brazo que permanecía con antiséptico, pasándolo por el chorro de agua en una sola dirección varias veces, sin regresar, para evitar contaminarlo, mantener durante todo el procedimiento el brazo hacia arriba, lo que permite que el agua escurra de la mano hacia el codo y nunca en sentido contrario. Segundo tiempo (realizar 10 cepillado en cada área, circular o por arrastre). Se realiza el mismo procedimiento con los dos brazos, solo que el cepillado es hasta el tercio superior del antebrazo. Tercer tiempo (realizar 5 cepillados en cada área, circular o por arrastre; observación : cepillar los espacios subungueales 10 veces). El procedimiento se lleva a cabo en la forma antes descrita, pero solo hasta la muñeca de ambas manos. Al terminar este tiempo, ambos brazos se enjuagan, se deja caer el cepillo, se mantienen los brazos en alto a la altura de la cara para dejar escurrir el exceso de agua y así evitar contaminación, diríjase a la sala de operaciones.
  • continuar con la cara externa del meñique, continuar hacia la palma de la mano, lavando con movimientos circulares.
  • De la cara externa del pulgar se continúa hacia el dorso de la mano con movimientos

circulares o por arrastre.

  • (^) Continuar el cepillado por la muñeca, antebrazo y hasta 7. cm por arriba del codo, haciendo incapie en los pliegues del mismo, verificando que no quede algún área del antebrazo sin cepillar.
  • (^) El brazo que se lavó permanece con el antiséptico.
  • (^) Enjuagar la mano que sostiene el cepillo.
  • Se cambia el cepillo de mano y se procede a realizar el mismo procedimiento que el brazo anterior.

Es el procedimiento mediante el cual se lavan las manos y los brazos para participar como parte del equipo quirúrgico estéril durante una intervención. Se realiza

con el fin de eliminar mecánicamente la flora transitoria y disminuir en lo posible la concentración de la flora residente en las manos y los brazos.

Elaborado por alumnos del 7° C Asesor: LEQCA. Anita Madrigal Almeida BIBLIOGRAFÍA: Fuller J T, CST. Instrumentación Quirúrgica. Principios y práctica, 5ta edición, editorial panamericana, pág. 76.