Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descripción macroeconomía, Tesis de Macroeconomía

Conceptos de macroeconomía Clases de macroeconomía Tipo de redes Tipo de datos Ejemplares

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 12/11/2022

lina-estrada-1
lina-estrada-1 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
!
!
1
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Módulo
MACROECONOMIA
Nivel académico
Técnico, tecnólogo, profesional, especialista
Tipo de entrega
( DOCUMENTO Y VÍDEO DE SUSTENTACIÓN )
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA
OBJETIVOS :
!Comprender!y!Analizar!la!inflación!y!el!desempleo!!que!afectan!la!ECONOMIA!COLOMBIANA!!!
Comprender!e!Interpretar!los!agregados!económicos!y!su!influencia!dentro!de!una!economía!!
!Relacionar!los!sectores!de!la!economía!y!su!funcionamiento!
Analizar!el!comportamiento!del!mercado!de!bienes!y!servicios!!para!comprender!la!importancia!en!el!equilibrio!
macroeconómico,!teniendo!en!cuenta!las!condiciones!de!la!economía!cerrada!y!abierta.!!
Interpretar!el!comportamiento!del!mercado!de!bienes!y!servicios!del!mercado!monetario!,!para!explicar!el!equilibrio!
macroeconómico!a!través!de!las!funciones!IS!-LM.!
!Identificar!los!sectores!productivos!y!sus!funciones!básicas!en!una!economía!!abierta!,!para!comprender!su!impacto!
general,!a!través!del!mercado!de!bienes!y!servicios!y!del!mercado!monetario!
El proyecto de la asignatura de MACROECONOMIA pretende desarrollar en el estudiante la capacidad de aplicar lo aprendido,
con base en la comprensión y el análisis de diversas problemáticas de carácter macroeconómico .
Por lo tanto, las fases del proyecto estarán comprendidas por el desarrollo de un caso aplicado del comportamiento de los
agregados económicos
Las entregas serán grupales, por lo que los estudiantes deben organizar equipos (entre
mínimo 4 máximo 5 personas), no se aceptarán trabajos individuales. ( y todos los
integrantes del grupo deben subir el trabajo y el vídeo de sustentación)
NOTA IMPORTANTE : EL TRABAJO ES GRUPAL , esto quiere decir que todos los integrantes trabajan la totalidad de puntos , no hay
distribución de puntos si no coordinación para trabajar en todo como un proceso grupal
Se nombra un coordinador para que colabore en vigilar y coordinar que todas las instrucciones se cumplan, que supervise que
todos trabajan igual, que se organizan reuniones donde todos y cada uno aporta en todos y cada uno de los puntos, estar
pendiente que todos los integrantes participen en la sustentación , haciendo la presentación correspondiente dentro del vídeo ,
la totalidad de integrantes deben hacer la veeduría a cada compañero para que participe en la construcción del trabajo y dentro
de la participación para el vídeo de sustentación .
Por otro lado, las características de formato que deben cumplirse en cada entrega son:
Desarrollar un documento con gráficos , cuadros , ecuaciones y presentar el análisis y sustentación en documento y en un
vídeo .
NOTA(1).- En el vídeo de sustentación deben aparecer todos los integrantes, cada uno se presenta, se deja visualizar e inicia la
sustentación, estudiante que no sustente no tendrá la nota correspondiente a la sustentación .( estudiante que no sustente no
tendrá nota )
NOTA (2).- En el documento debe ir el acta de las reuniones grupales ( donde se muestra claramente los aportes y trabajo de
cada integrante) y la URL de vídeo de YOUTUBE, donde todos los integrantes se presentan antes de sustentar .
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descripción macroeconomía y más Tesis en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

1 [ POLITÉCNICO^ GRANCOLOMBIANO ]

Módulo MACROECONOMIA

Nivel académico Técnico, tecnólogo, profesional, especialista

Tipo de entrega ( DOCUMENTO Y VÍDEO DE SUSTENTACIÓN )

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA

OBJETIVOS :

  • Comprender y Analizar la inflación y el desempleo que afectan la ECONOMIA COLOMBIANA
  • Comprender e Interpretar los agregados económicos y su influencia dentro de una economía
  • Relacionar los sectores de la economía y su funcionamiento
  • Analizar el comportamiento del mercado de bienes y servicios para comprender la importancia en el equilibrio macroeconómico, teniendo en cuenta las condiciones de la economía cerrada y abierta.
  • Interpretar el comportamiento del mercado de bienes y servicios del mercado monetario , para explicar el equilibrio macroeconómico a través de las funciones IS - LM.
  • Identificar los sectores productivos y sus funciones básicas en una economía abierta , para comprender su impacto general, a través del mercado de bienes y servicios y del mercado monetario El proyecto de la asignatura de MACROECONOMIA pretende desarrollar en el estudiante la capacidad de aplicar lo aprendido, con base en la comprensión y el análisis de diversas problemáticas de carácter macroeconómico. Por lo tanto, las fases del proyecto estarán comprendidas por el desarrollo de un caso aplicado del comportamiento de los agregados económicos Las entregas serán grupales, por lo que los estudiantes deben organizar equipos (entre mínimo 4 máximo 5 personas), no se aceptarán trabajos individuales. ( y todos los integrantes del grupo deben subir el trabajo y el vídeo de sustentación) NOTA IMPORTANTE : EL TRABAJO ES GRUPAL , esto quiere decir que todos los integrantes trabajan la totalidad de puntos , no hay distribución de puntos si no coordinación para trabajar en todo como un proceso grupal Se nombra un coordinador para que colabore en vigilar y coordinar que todas las instrucciones se cumplan, que supervise que todos trabajan igual, que se organizan reuniones donde todos y cada uno aporta en todos y cada uno de los puntos, estar pendiente que todos los integrantes participen en la sustentación , haciendo la presentación correspondiente dentro del vídeo , la totalidad de integrantes deben hacer la veeduría a cada compañero para que participe en la construcción del trabajo y dentro de la participación para el vídeo de sustentación. Por otro lado, las características de formato que deben cumplirse en cada entrega son:
  • Desarrollar un documento con gráficos , cuadros , ecuaciones y presentar el análisis y sustentación en documento y en un vídeo. NOTA(1).- En el vídeo de sustentación deben aparecer todos los integrantes, cada uno se presenta, se deja visualizar e inicia la sustentación, estudiante que no sustente no tendrá la nota correspondiente a la sustentación .( estudiante que no sustente no tendrá nota ) NOTA (2).- En el documento debe ir el acta de las reuniones grupales ( donde se muestra claramente los aportes y trabajo de cada integrante) y la URL de vídeo de YOUTUBE, donde todos los integrantes se presentan antes de sustentar.

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]

NOTA(3): PARTES DEL DOCUMENTO :

a- Portada con los nombres y apellidos completos de cada integrante b- Acta de reuniones donde se deje constancia del aporte y proceso de construcción del trabajo, dentro del acta DEBE IR LA URL DEL VÍDEO DE YOUTUBE con la sustentación c- Cuerpo del Trabajo , con gráficos, cuadros , ecuaciones y procedimientos claros d- Conclusiones e- Referencias, anexos e información bibliográfica

  • Citar y referenciar con base en las normas APA (vigentes para el momento de la entrega).
  • Incluir la fuente de los datos, tablas, gráficos o imágenes utilizadas dentro del documento.
  • Se prohíbe el plagio y la copia ( cada grupo construye sus propios cuadros , gráficos y elige la información necesaria sin recurrir al plagio) NOTA .- SUSTENTACIÓN : Anexar URL del Vídeo de youtube donde la totalidad de los integrantes del grupo sustenta el análisis de CADA ENTREGA. *****NOTA IMPORTANTE : ESTUDIANTE QUE NO SUSTENTE NO TENDRÁ NOTA NOTA (4). ANULACIONES DE TRABAJOS : a. Estudiantes que organicen grupo con estudiantes de aula diferente al número asignado , tendrá anulación b. Estudiantes que hagan plagio o copia de otras. Aulas , web u otro documento c. Que no sustenten dentro del vídeo d. Estudiantes que no suban el vídeo y el trabajo a su aula, ( todos los estudiantes deben subir al link correspondiente a la actividad evaluativa ( no se pueden enviar trabajos por mail, o por comentarios ) e. ESTUDAINTES QUE APAREZCAN EN DOS GRUPOS EN LA MISMA AULA f. Estudiante que no diga su nombre dentro del vídeo

A. 60 % = LA SUSTENTACIÓN DE LA NOTA TOTAL (SUSTENTAR LO ESCRITO)

B. 15 % =EL TRAB AJO EN GRUPO DE LA NOTA TOTAL

C. 20 %= EL TRABAJO ESCRITO DE LA NOTA TOTAL

D. 5 % =cumplimiento de INSTRUCCIONES

PORCENTAJE DE NOTAS

[ NOMBRE DEL MÓDULO ] EXPLICAR : cómo ha sido el PIB en COLOMBIA , en los últimos 5 años , qué sectores han crecido y qué sectores han disminuido , cómo se vislumbra el CRECIMIENTO ECONÓMICO DE COLOMIBA PARA 2023?

a. Inversión bruta 140

b. Depreciación 30

c. Consumo familiar 400

d. Impuesto al ingreso personal 50

e. Ingreso de empresas 40

f. Compensación a los empleados 455

g. Importaciones 30

h. Compras del gobierno 150

i. Impuestos indirectos a las empres 35

j. Ingresos recibidos por empleados 70

k. Ingresos por rentas 20

l. Interés Neto 30

m. Utilidades de las corporaciones 60

n. Exportaciones 80

3. Calcule el PIB (utilizando los dos métodos) el método de ingreso y el método

del gasto, recuerde que el resultado debe ser igual para los dos

2. COMPORTAMIENTO DEL PIB EN COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS :

5 [ POLITÉCNICO^ GRANCOLOMBIANO ]

EXPLICAR:

A. Clases de inflación B. Causas de la inflación en Colombia C. Consecuencias de la inflación en Colombia D. ¿qué se espera con la inflación en 2023

1. Explica las clases de desempleo , dar ejemplos para cada uno de casos

reales en Colombia

2. Muestra un cuadro a la fecha con números

reales, de: Población total

  • Población en Edad de trabajar Población Económicamente activa
  • Población empleada
  • Población desempleada
  • Población inactiva
  • TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO EN Los ÚLTIMOS 5 AÑOS

5. DESARROLLA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DESEMPLEO EN COLOMBIA EN LOS ÚTIMOS

5 AÑOS

4. EL COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LAS DIFERENTES REGIONES DE

COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

7 [ POLITÉCNICO^ GRANCOLOMBIANO ]

´t = 0. X = M = 1000 + 0.06Y L = 0.2Y – 200r M/P = 4000 = Oferta monetaria.

  • Hallar los siguientes datos: o Valor de la demanda agregada autónoma: o Valor del multiplicador : o La expresión matemática de la IS, es decir del mercado de bienes y servicios o La expresión matemática de la LM es decir, del mercado de dinero. o El valor de la tasa de interés de equilibrio. o El ingreso o P.I.B. de equilibrio o El valor del consumo en el equilibrio o El valor de la inversión en el equilibrio. o El superávit o déficit presupuestal es decir, el balance del gobierno. o El superávit o déficit comercial es decir, la balanza comercial

oUbicar la tasa de interés y el ingreso de equilibrio en una gráfica de IS-LM.

  • C. EXPLICAR QUE POLITICAS ECONÓMICAS DESPLAZAN LA CURVA IS A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA Y ¿Por qué? (CAUSAS Y CONSECUENCIAS, muestres gráficamente cada desplazamiento)
  • D. QUÉ POLITICAS ECONÓMICAS DESPLAZAN LA CURVA “LM” HACIA LA DERECHA O IZQUIERDA Y ¿Por qué?, (CAUSAS Y CONSECUENCIAS, muestres gráficamente cada desplazamiento )
  • Conclusiones y Recomendaciones al ejercicio a, b , c y d SUSTENTACIÓN : Anexar URL del Vídeo de youtube donde el grupo sustenta el análisis de la Segunda entrega

******NOTA … ******NOTA IMPORTANTE : ESTUDIANTE QUE NO SUSTENTE NO TENDRÁ NOTA

ENTREGA FINAL (SEMANA 7)

[ NOMBRE DEL MÓDULO ] ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS ANÁLISIS :

  • 1. CON UN EJEMPLO SENCILLO MOSTRAR EN UN CUADRO LA COMPOSICION DE CUENTAS Y BALANZAS INVOLUCRADAS EN LA BALANZA DE PAGOS
  • 2. Analizar la BALANZA COMERCIAL de Colombia en los últimos 5 años ( CUADRO ) , causas y consecuencias de sus resultados (¿ cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?) ( mostrar cuadros, gráficos )
  • 3. Analizar LA BALANZA DE SERVICIOS DE COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ( CUADRO), causas y consecuencias de sus resultados (¿ cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?) ( mostrar cuadros y gráficos )
  • 4. Analizar LA BALANZA DE TRANSFERENCIAS DE COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (CUADRO), causas y consecuencias de sus resultados (¿ cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?) (mostrar cuadros y gráficos)
  • 5. Analizar LA CUENTA FINANCIERA DE COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, causas y consecuencias (¿ cuáles han sido las cuentas más representativas y por qué?) (mostrar cuadros y gráficos ) 6. ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LA TRM ( CUADRO COMPARATIVO ÚLTIMOS 5 AÑOS ) CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS SUBIDAS Y BAJADAS , QUÉ PASARÁ CON LA TRM EN 2023
  • CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES , recuerden que cada estudiante debe decir como experimento cada entrega qué aprendió de la primera, segunda y tercera entrega SUSTENTACIÓN : Anexar URL del Vídeo de youtube donde el grupo sustenta el análisis de la Tercera entrega **** ********NOTA IMPORTANTE : ESTUDIANTE QUE NO SUSTENTE NO TENDRÁ NOTA** Nota.- Las tablas, las ecuaciones, gráficos y fórmulas deben construirse de acuerdo al aprendizaje en MACROECONOMIA.