Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecánica de Suelos: Solución de Problemas de Permeabilidad y Esfuerzos - Prof. Vidarte, Esquemas y mapas conceptuales de Leyes y Ética de los Medios

Describe el contenido y los temas tratados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/11/2023

elvis-allcca-aguado
elvis-allcca-aguado 🇵🇪

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Raúl I. Contreras Fajardo 1
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS
MECÁNICA DE SUELOS (CI561)
ACTIVIDAD N°03-SOLUCIONARIO
CICLO 2023-2
Profesor: Raúl Iván Contreras Fajardo
Pregunta 1 (1 punto)
La Fig. 1 muestra un permeámetro donde fueron colocados 4 suelos con distintas características: 𝐿1=
𝐿2= 𝐿3= 𝐿4=50𝑐𝑚, área trasversal 𝐴1= 𝐴2=900𝑐𝑚2 y 𝐴3= 𝐴4=625𝑐𝑚2. Durante el ensayo
a carga constante, se colectó 600ml de agua en 20 minutos. Considerando que los coeficientes de
permeabilidad cumplen la relación 𝑘1= 2𝑘2= 1.5𝑘3= 3.75𝑘4.
a) Calcular la pérdida de carga y gradiente hidráulico de los cuatro suelos.
b) Calcular los coeficientes de permeabilidad de los cuatro suelos en cm/s.
c) Calcular las columnas de agua 𝑋 y 𝑌 en cm, que se registrará en los piezómetros.
Fig. 1
Solución
a) Calcular la pérdida de carga y gradiente hidráulico de los cuatro suelos.
Por conservación de energía:
1+ 3+ 4= ∆ℎ = 120𝑐𝑚 (1)
1= 2 (2)
Utilizando el principio de continuidad, se tiene:
𝑄1+ 𝑄2= 𝑄3= 𝑄4
𝐴1× 𝑘1× 1
𝐿1
+𝐴2× 𝑘2× 2
𝐿2
=𝐴3× 𝑘3× 3
𝐿3
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecánica de Suelos: Solución de Problemas de Permeabilidad y Esfuerzos - Prof. Vidarte y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Leyes y Ética de los Medios solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS

MECÁNICA DE SUELOS (CI561)

ACTIVIDAD N°03-SOLUCIONARIO

CICLO 2023- 2

Profesor: Raúl Iván Contreras Fajardo

Pregunta 1 (1 punto)

La Fig. 1 muestra un permeámetro donde fueron colocados 4 suelos con distintas características: 𝐿 1

2

3

4

= 50 𝑐𝑚, área trasversal 𝐴

1

2

2

y 𝐴

3

4

2

. Durante el ensayo

a carga constante, se colectó 600 ml de agua en 20 minutos. Considerando que los coeficientes de

permeabilidad cumplen la relación 𝑘

1

2

3

4

a) Calcular la pérdida de carga y gradiente hidráulico de los cuatro suelos.

b) Calcular los coeficientes de permeabilidad de los cuatro suelos en cm/s.

c) Calcular las columnas de agua ℎ

𝑋

y ℎ

𝑌

en cm, que se registrará en los piezómetros.

Fig. 1

Solución

a) Calcular la pérdida de carga y gradiente hidráulico de los cuatro suelos.

Por conservación de energía:

1

3

4

1

2

Utilizando el principio de continuidad, se tiene:

1

2

3

4

1

× 𝑘

1

× ℎ

1

1

2

× 𝑘

2

× ℎ

2

2

3

× 𝑘

3

× ℎ

3

3

Como 𝐿

1

2

3

4

1

2

3

4

y 𝐴

1

2

2

3

4

2

; reemplazando en términos de 3.

900 × 1. 5 𝑘

3

× ℎ

1

3

900 × 0. 75 𝑘

3

× ℎ

2

3

625 × 𝑘

3

× ℎ

3

3

1

2

3

1

2

3

Como ℎ

1

2

, entonces:

1

3

Además, como 𝑄

3

4

, entonces:

3

× 𝑘

3

× ℎ

3

3

4

× 𝑘

4

× ℎ

4

4

Reemplazando valores en términos de 4 :

4

× 2. 5 𝑘

4

× ℎ

3

4

4

× 𝑘

4

× ℎ

4

4

4

3

y como 3. 24 ℎ

1

3

entonces:

4

1

Reemplazando ( 3 ) y ( 4 ) en (1), se tiene:

1

1

1

= 120 𝑐𝑚 , Enronces:

1

1

1

1

2

2

2

2

3

3

3

3

4

4

4

4

b) Calcular los coeficientes de permeabilidad de los cuatro suelos en cm/s.

Utilizando el principio de continuidad, se tiene:

1

2

3

4

3

20 × 60 𝑠

3

4

4

× 𝑘

4

× ℎ

4

4

2

× 𝑘

4

× 78. 77 𝑐𝑚

3

4

= 5. 078 × 10

− 4

1

= 1. 904 × 10

− 3

2

= 9. 521 × 10

− 4

3

= 1. 270 × 10

− 3

b) Calcular el gradiente hidráulico del suelo en el que se desarrolla el flujo y comparar con el

gradiente hidráulico crítico (𝑖

𝑐𝑟

Gradiente hidráulico (𝑖) de la arcilla:

𝐷→𝐵

𝐷→𝐵

𝐷

𝐵

𝐷→𝐵

Gradiente hidráulico crítico (𝑖

𝑐𝑟

) de la arcilla:

𝑐𝑟

𝑠𝑎𝑡

𝑤

𝑤

3

3

3

𝑐𝑟

El gradiente hidráulico del suelo es menor al gradiente hidráulico crítico; por lo tanto, no hay

ruptura hidráulica.

c) Determine los esfuerzos totales verticales en los puntos A, B, C, D y E.

Punto Prof.

(m)

𝑽

𝟐

𝒑

𝟐

𝑽

𝟐

A 2 2 𝑚 × 1. 6 𝑡𝑛 𝑚

3

B 4 3. 2 + 2 𝑚 × 1. 8 𝑡𝑛 𝑚

3

C 6 6. 8 + 2 𝑚 × 2. 0 𝑡𝑛 𝑚

3

𝑝

𝐶

D 9 10. 8 + 3 𝑚 × 2. 0 𝑡𝑛 𝑚

3

E 12

16. 8 + 3 𝑚 × 2. 2 𝑡𝑛 𝑚

3

La altura de presión en el punto C es:

𝑝

𝐶

𝐶

𝑒

𝐶

𝐷

𝐷→𝐶

𝑒

𝐶

𝐷

𝐷→𝐶

× 𝑖

𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎

𝑒

𝐶

𝑝

𝐶

= ( 13 𝑚 − 3 𝑚 × 0. 6 ) − 6 𝑚 = 5. 2 𝑚

g) Representar gráficamente los esfuerzos totales, efectivos y presión de poros.

0 ; 0

3.2; 2

6.8; 4

10.8; 6

16.8; 9

23.4; 12

0 ; 0

0 ; 2

2 ; 4

5.2; 6

10 ; 9

13 ; 12

0 ; 0

3.2; 2

4.8; 4

5.6; 6

6.8; 9

10.4; 12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

0 5 10 15 20 25

Profundidad (m)

Esfuerzos (tn/m2)

Esfuerzo total

Presión de poros

Esfuerzo efectivo

Pregunta N°3 (1 punto)

La Fig. 3 muestra una loza de cimentación uniformemente cargada con 𝑞 = 120 𝑡𝑛/𝑚

2

. Determine:

a) El incremento de esfuerzo vertical en el punto A ubicado a 10 m de profundidad.

b) El incremento de esfuerzo vertical en el punto B ubicado a 15 m de profundidad.

Fig. 3

Solución

a) El incremento de esfuerzo vertical en el punto A ubicado a 10 m de profundidad.

𝐴

𝑠

1

2

3

2

𝐴

2

b) El incremento de esfuerzo vertical en el punto B ubicado a 15 m de profundidad.

𝐵

𝑠

1

2

3

2

𝐵

2

1

2 3

Punto z (m) B (m) L (m) m=B/z n=L/z I

1 10 10 20 1.00 2.00 0.

2 10 12 40 1.20 4.00 0.

3 10 12 10 1.20 1.00 0.

1

2 3

Punto z (m) B (m) L (m) m=B/z n=L/z I

1 15 8 10 0.53 0.67 0.

2 15 12 30 0.80 2.00 0.

3 15 12 10 0.80 0.67 0.