



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de laboratorio para la determinación del punto de fluididad de crudo y aceites derivados, publicada por Unidades Tecnológicas de Santander. El punto de fluididad es una propiedad importante de los hidrocarburos que se monitora y controla para evitar daños en las instalaciones y equipos. La guía explica el objetivo general de la práctica, el marco teórico, el equipo solicitado y los reactivos necesarios, así como las instrucciones para el muestreo y almacenamiento de la muestra.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo general Determinar el Punto de Fluidez (Pour Point) de una muestra de petróleo y aceites derivados. Objetivos específicos Destacar la importancia de la determinación del Punto de Fluidez, para establecer condiciones de operación seguras del petróleo y aceites derivados. Distinguir los diferentes tipos de refrigerantes usados en la determinación del Punto de Fluidez y sus características para elegir el más adecuado a usar en la práctica. Determinar el Punto de Fluidez de una muestra de petróleo y una muestra de aceite lubricante, bajo el protocolo de la Norma ASTM D 97 y ASTM D5853. Identificar los factores que afectan la exactitud de la prueba. MARCO TEÓRICO Los Hidrocarburos poseen propiedades químicas y físicas que deben ser monitoreadas y controladas para evitar daños en las instalaciones y equipos por donde circule el crudo. El PUNTO DE FLUIDEZ, hace parte de estas propiedades y es muy importante evaluarlo para cada crudo, ya que es un dato relevante en el transporte de fluidos por oleoductos que atraviesan zonas de bajas temperaturas, pues es un indicativo que permite establecer condiciones de operación seguras para estos productos, además es un indicador aproximado de la presencia de parafinas y aromáticos en el crudo. El punto de fluidez, es la temperatura más baja en la que un fluido sigue siendo un líquido vertible, es decir, todavía se sigue comportando como un fluido. En aquel punto en el que la temperatura esté por debajo del punto de fluidez del crudo, este perderá toda su capacidad de flujo causando obstrucciones o un taponamiento al oleoducto. Para la determinación del punto de fluidez, es importante que la muestra este libre de agua, ya que se formarían hidratos por las bajas temperaturas utilizadas en la práctica y esto conllevaría a resultados erróneos. El Punto de Fluidez está afectado por la cantidad de partículas de cera removidas durante la refinación del crudo; a más partículas de cera, más alto punto de fluidez; por lo que podemos afirmar que un punto de fluidez bajo corresponde a un tipo de crudo aromático y un crudo con punto de fluidez alto determina un tipo de crudo parafínico. El punto de fluidez de un aceite de motor a utilizarse en invierno debe ser lo suficientemente bajo para que el aceite pueda fluir fácilmente a las menores temperaturas ambientes
Recipiente cilíndrico de vidrio transparente, fondo plano, de 33,2 a 34,8 mm de diámetro externo y altura de 115 a 125 mm. El diámetro interior del recipiente puede estar entre 30,0 a 32,4 mm, sin que el espesor de la pared sea mayor de 1,6 mm. El recipiente debe tener una línea para indicar la altura de la muestra 54±3 mm sobre el fondo interior. El interior del recipiente de ensayo (hasta la marca) debe estar limpio, ser visible y libre de rasguños. Termómetros Corcho, para fijar el recipiente de ensayo. Perforado en el centro para colocar el termómetro. Chaqueta, cilíndrica, metálica, fondo plano, 115^ ^ 3 mm de profundidad y diámetro interno entre 44,2 y 45,8 mm, con corcho de 6 mm de espesor, en el fondo. Empaque. Colocarlo ajustadamente alrededor de^ la parte externa del recipiente de ensayo y el interior de la chaqueta. El empaque debe ser de caucho, cuero u otro material que sea suficientemente elástico y duro para mantener su forma. El propósito de éste es evitar que el recipiente toque la chaqueta. Baño de enfriamiento que mantenga las temperaturas establecidas. El tamaño y forma del baño es opcional, pero es esencial que un soporte sostenga firmemente la chaqueta en posición vertical. La temperatura del baño debe ser monitoreada por un termómetro apropiado o un dispositivo diseñado con la precisión y exactitud requerida. Se debe mantener la temperatura designadas ± 1,5ºC. Figura 1. Equipo ensayo para punto de fluidez. Todas las medidas están expresadas en mm
Reactivos Propanol - grado comercial utilizado como refrigerante para el baño de enfriamiento. (inflamable, vapores dañinos). Crudo Lubricante Hielo Seco Muestreo y almacenamiento Es importante que la muestra recibida por el laboratorio sea representativa del lote de crudo del que fue tomada. Las normas ASTM D4057 y la D4177 describen como obtener una muestra representativa para este ensayo. La norma D4177 recomienda obtener 1L de muestra de crudo, y no tomar muestras en recipientes plásticos u otros que no retengan gases o compuestos volátiles. Preparación de muestra a analizar. El punto de fluidez de un crudo es muy sensible a pequeñas cantidades de ceras con alto punto de fusión. Ejercer un cuidado meticuloso para garantizar que tales ceras, si están presentes, sean completamente fundidas. Con el fin de conseguir la solubilidad completa de la cera, calentar las muestras de aceite crudo a una temperatura de 20 °C por encima del punto de fluidez esperado. PROCEDIMIENTO Verter la muestra en el frasco de la prueba hasta la marca de nivel. Si es necesario, calentar la muestra a una temperatura de por lo menos 20°C por encima del punto de fluidez esperado, pero no superior a una temperatura de 60°C (la presión de vapor de los crudos a temperaturas superiores a 60°C, excedería los 100 kPa). Colocar inmediatamente el corcho al frasco de la prueba junto con el termómetro de alto punto de fluidez. Ajustar la posición del corcho y el termómetro de modo que el corcho se adapte perfectamente y se sumerja el bulbo del termómetro por debajo de la superficie de la muestra. Figura 2. Equipo de medición Punto de Fluidez. Fotografía. Figura^3.^ Ensayo de Punto de Fluidez. Fotografía
www.lacomunidadpetrolera.com/showthread.php/379-.-d-fluidez Recuperado de:^ http://www.chemyiqi.com/pdf/astmd97-2005.pdf www.academia.edu/6544461/normas_curso_procesos_de_refinacion Norma ASTM D97. Norma ASTM D