



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora la relación entre el concepto de desarrollo social y la globalización, enfatizando la importancia de superar perspectivas difíciles y contradictorias sobre este tema. Aborda temas como la producción de pobreza, la interconexión cultural y las implicaciones para el empleo y los derechos sociales.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como principal objetivo se tiene aclarar y conocer la relación entre el concepto de desarrollo social y el marco de la globalización, que pueden entrar en conflicto entre sí. Un aspecto clave de este tipo de debate es romper con esta visión difícil y contradictoria de la realidad. Cuando hablamos de temas de globalización, temas de desarrollo exclusivo, temas de producción de pobreza a escala industrial y temas de desigualdad, lo discutimos desde un espacio y una distancia que yo diría que es neutral. Si salimos un poquito del centro aquí y hablamos con la gente en la acera, intentamos hacer cualquier cosa para ganar un poco de dinero, intentamos aprovechar las externalidades de este evento, o si vamos al colectivo, a la comunidad, nos hable con la gente, hablaremos con el Diálogo sobre la globalización y su importancia
Este aspecto de la globalización también está relacionado con la apertura de la sociedad y la mezcla e intercambio cultural de costumbres, ideas, ideas y creencias que ocurren en diferentes regiones. Los avances tecnológicos y el auge del uso de Internet y las redes sociales han exacerbado esta interacción. Asimismo, la globalización social está estrechamente relacionada con los cambios y movimientos sociales que se están produciendo en la actualidad, incluidos los de carácter migratorio. Además, se debe tener en cuenta que la globalización, en toda su extensión, presenta para los países, las comunidades y sus habitantes un conjunto de ventajas y beneficios tangibles. Pero, a su vez, trae aparejados varios desafíos, retos y desventajas que deben ser identificados, analizados y resueltos. El objetivo, en cualquier caso, es lograr el desarrollo inclusivo y sostenible a nivel mundial. En el ámbito social, la globalización ha repercutido en el nivel y las condiciones de empleo y los derechos sociales de los trabajadores. La competencia global, junto con la reubicación y expansión de subsidiarias, ha llevado a las empresas a trasladar la producción a países con salarios más bajos y seguridad social de los trabajadores. Como resultado, los sindicatos y los trabajadores de los países ricos se ven "obligados" a aceptar condiciones menos favorables, a las que a menudo se hace referencia.
En el proceso de globalización, los sindicatos han sido los más afectados y la voz más crítica. Por ejemplo, la Confederación Europea de Sindicatos pidió un marco para apoyar el desarrollo sostenible. Esto debe incluir:
Hay que involucrar el concepto de desarrollo sostenible, con fines sociales. Por tal motivo, por Desarrollo Sostenible entenderemos el manejo y conservación de la base de recursos naturales y la orientación de cambio tecnológico e institucional, de tal manera que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Brudtland indica que es el que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para alcanzar sus propias necesidades".