Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo humano y la adultez tardía., Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Humano

Este documento habla sobre el desarrollo de los tres aspectos en la adultez tardía (físico, cognoscitivo y psicosocial).

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/11/2021

vale-salas-1
vale-salas-1 🇲🇽

4.3

(3)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Adultez tardía20/10/2021
Físico Cognitivo Social
Longevidad y
envejecimiento
Los adultos mayores son más
eficaces para resolver problemas
prácticos que tienen relevancia
emocional para ellos.
El funcionamiento general más lento
del sistema nervioso
central puede afectar la velocidad
del procesamiento de
información.
Los adultos mayores tienen más
problemas que los adultos
más jóvenes con la recuperación oral
y la ortografía de las
palabras. Sufren un deterioro en la
complejidad gramatical
y el contenido del habla.
Los adultos de todas las edades por
lo general prefieren el afrontamiento
basado en el problema, pero cuando
la situación lo requiere los adultos
mayores recurren más que los
adultos más jóvenes al afrontamiento
basado en la emoción. Para muchos
adultos mayores, la religión es una
fuente importante de afrontamiento
enfocado en la emoción.
La expectativa de vida se ha
incrementado de manera notable.
Cuanto más tiempo viva la gente,
más crece la expectativa de vida. El
reciente aumento proviene en gran
medida del progreso en la reducción
de las tasas de mortalidad por
enfermedades que afectan a los
ancianos. Las teorías del
envejecimiento biológico se clasifican
en dos categorías:
Teorías de la
programación
genética.
Teorías de tasa
variable o de
error.
Cambios físicos
Bienestar
Aspectos del desarrollo
cognoscitiva
Relaciones personales
en la vejez
De acuerdo con la teoría de la caravana
social, los cambios o la disminución del
contacto social en la vejez no afecta el
bienestar, dado que se mantiene un
círculo íntimo estable de apoyo social.
Valeria Sarahí Salas Garcia
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo humano y la adultez tardía. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Adultez tardía

Físico Cognitivo Social

Longevidad y envejecimiento Los adultos mayores son más eficaces para resolver problemas prácticos que tienen relevancia emocional para ellos. El funcionamiento general más lento del sistema nervioso central puede afectar la velocidad del procesamiento de información. Los adultos mayores tienen más problemas que los adultos más jóvenes con la recuperación oral y la ortografía de las palabras. Sufren un deterioro en la complejidad gramatical y el contenido del habla. Los adultos de todas las edades por lo general prefieren el afrontamiento basado en el problema, pero cuando la situación lo requiere los adultos mayores recurren más que los adultos más jóvenes al afrontamiento basado en la emoción. Para muchos adultos mayores, la religión es una fuente importante de afrontamiento enfocado en la emoción. La expectativa de vida se ha incrementado de manera notable. Cuanto más tiempo viva la gente, más crece la expectativa de vida. El reciente aumento proviene en gran medida del progreso en la reducción de las tasas de mortalidad por enfermedades que afectan a los ancianos. Las teorías del envejecimiento biológico se clasifican en dos categorías: Teorías de la programación genética. Teorías de tasa variable o de error. Cambios físicos Aspectos del desarrollo^ Bienestar cognoscitiva Relaciones personales en la vejez De acuerdo con la teoría de la caravana social, los cambios o la disminución del contacto social en la vejez no afecta el bienestar, dado que se mantiene un círculo íntimo estable de apoyo social. Valeria Sarahí Salas Garcia

Estilos de vida y relaciones no matrimoniales La mayoría de los sistemas corporales continúan funcionando bastante bien, pero el corazón se vuelve más susceptible a la enfermedad. La capacidad de reserva disminuye. Aunque el cerebro cambia con la edad, los cambios suelen ser modestos. Incluyen la pérdida de volumen y peso y respuestas más lentas. Sin embargo, en la vejez el cerebro puede desarrollar nuevas neuronas y construir nuevas conexiones. Salud física y mental La mayoría de los adultos mayores son razonablemente sanos, en especial si tienen un estilo de vida saludable. El ejercicio y la dieta son factores que ejercen una importante influencia en la salud. La pérdida de los dientes puede afectar seriamente la nutrición. La mayoría de los ancianos gozan de buena salud mental. La depresión, el alcoholismo y muchos otros problemas pueden revertirse con tratamiento; algunas, como la enfermedad de Alzheimer, son irreversibles. Los cambios neurológicos y los problemas en la codificación, almacenamiento y recuperación pueden dar cuenta de buena parte del deterioro del funcionamiento de la memoria de los adultos mayores. Sin embargo, el cerebro puede compensar algunos detrimentos relacionados con la edad. Las personas mayores muestran una plasticidad considerable en el desempeño cognoscitivo y pueden beneficiarse del entrenamiento. .Según la teoría de selectividad socioemocional, las personas ancianas optan por pasar el tiempo con las personas que mejoran el bienestar emocional. La interacción social se asocia con la buena salud y la satisfacción en la vida, y el aislamiento es un factor de riesgo de mortalidad. Relaciones matrimoniales En la vejez más hombres que mujeres están casados. Los matrimonios que se mantienen hasta la adultez tardía suelen ser relativamente satisfactorios. Aunque cada vez es mayor la proporción de hombres viudos, las mujeres tienden a sobrevivir a sus maridos y es menos probable que vuelvan a casarse Los adultos que nunca se casaron son menos propensos a sentirse solitarios que los divorciados o viudos. Los padres ancianos y sus hijos adultos se ven a menudo o están en contacto frecuente, se preocupan por el otro y se ofrecen ayuda. Muchos padres ancianos son cuidadores de sus hijos adultos, sus nietos o bisnietos. Vínculos de parentesco No matrimoniales