Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo histórico de la epidemiologia, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

Desarrollo histórico de la epidemiologia en linea de tiempo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 10/10/2020

haslly-solano
haslly-solano 🇨🇴

4.7

(3)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DES
A
RROLLO
HISTORICO
DE
L
A
EPIDEMIOLOGI
A
MEDIADOS DEL SIGLO XX
ALEMANIA/INGLATERRA
GRECIA 400 A.C.
Inclusión en el área de la salud el
concepto de saneamiento básico
ambiental como responsabilidad
del estado.
Se hablo por primera vez de
factores de riesgo ambientales y
de enfermedades que pueden
afectar a las poblaciones
Hipocrates hablo del termino
"Epidemion": Enfermedad que
visita a la comunidad.
La Epidemiología trata de trascender de la acción
terapéutica de la medicina a la aplicación de la
prevencion en el campo de la salud
EGIPTO 2000 A.C.
Se registra el primer posible
brote de malaria, escrito en el
Papiro Ebers.
Acciones de cuarentenas o de
aislamientos de los enfermos de
lepra.
Comprensión de variados
factores que participan en la
causalidad y actuan de manera
simultanea en la enfermedad.
Niveles:
1. Primario: Protección especifica
2. Secundario: Atención a los
enfermos
3. Terciario: Rehabilitación.
Registraba y analizaba la
información para poder sacar
conclusiones y plantear
estrategias de salud.
Origen de la transmisión de
germenes por parte de los
estudiantes de medicina los
cuales al estar en salas de
necropsia pasaban sin lavarse las
manos a atender parturientas.
Implementación del concepto
interdependencia social que esta
presente en los fenómenos
biologicos del hombre
Aporto datos para demostrar la
causalidad en las enfermedades
infecciosas.
Reto: Expandir la base conceptual
y metodológica para responder a
horizontes amplios de la salud
publica
Eficaciade la valoración para
provocar inmunidad.
SIGLO XVII
WILLIAM FARR
(1807-1883)
MEDIADOS DEL
SIGLO XX LEAVEL Y
CLARK
IGNAC SEMMELWEIS
(1818-18865) VIENA
JOSEPH LISTER
(1827-1885)
DANIEL BENOULLI
(1702-1782)
ACTUALIDAD
FINALES DEL
SIGLO XX
Realizo trabajos explícitos sobre
las epidemias de sarampion.
Aportoal desarrollo del
movimiento de la epidemiologia
social.
Observaciones sobre las
epidemias de cólera en Londres
y de dichas conclusiones se
apoyo la teoría de la
contagiosidad de las
enfermedades.
Construyo conclusiones
racionales sobre la mortalidad
de los pacientes.
Aparecieron los antibióticos. Se
observa un incremento en las
enfermedades crónicas y
degenerativas.
Practicas epidemioliogicas con
fundamentos estadísticos
(Estadistica Sanitaria).
Factores relacionados con la
ocurrencia de casos de
enfermedad entre los individuos
de una población determinada
son diferentes en aparición de
dicha enfermedad.
ALEXANDER GORDON
(1820-1885)
ALICE HAMILTON
(1869-1970)
JHON SNOW 1850
LONDRES
JHON GRAUNT
(1620-1674)
PRINCIPIOS DEL
SIGLO XX
FINALES DEL
SIGLO XIX
GEOFFREY ROSE
1980

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo histórico de la epidemiologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

DESARROLLO

HISTORICO DE

LA

EPIDEMIOLOGIA

MEDIADOS DEL SIGLO XX

ALEMANIA/INGLATERRA

GRECIA 400 A.C.

Inclusión en el área de la salud el concepto de saneamiento básico ambiental como responsabilidad del estado.

Se hablo por primera vez de

factores de riesgo ambientales y

de enfermedades que pueden

afectar a las poblaciones

Hipocrates hablo del termino

" Epidemion ": Enfermedad que

visita a la comunidad.

La Epidemiología trata de trascender de la acción

terapéutica de la medicina a la aplicación de la

prevencion en el campo de la salud

EGIPTO 2000 A.C. Se registra el primer posible brote de malaria, escrito en el Papiro Ebers.

Acciones de cuarentenas o de aislamientos de los enfermos de lepra.

Comprensión de variados factores que participan en la causalidad y actuan de manera simultanea en la enfermedad. Niveles:

  1. Primario: Protección especifica
  2. Secundario: Atención a los enfermos
  3. Terciario: Rehabilitación.

Registraba y analizaba la información para poder sacar conclusiones y plantear estrategias de salud.

Origen de la transmisión de germenes por parte de los estudiantes de medicina los cuales al estar en salas de necropsia pasaban sin lavarse las manos a atender parturientas.

Implementación del concepto interdependencia social que esta presente en los fenómenos biologicos del hombre

Aporto datos para demostrar la causalidad en las enfermedades infecciosas.

Reto: Expandir la base conceptual y metodológica para responder a horizontes amplios de la salud publica

Eficacia de la valoración para provocar inmunidad.

SIGLO XVII

WILLIAM FARR

(1807-1883)

MEDIADOS DEL

SIGLO XX LEAVEL Y

CLARK

IGNAC SEMMELWEIS

(1818-18865) VIENA

JOSEPH LISTER

(1827-1885)

DANIEL BENOULLI

(1702-1782)

ACTUALIDAD

FINALES DEL

SIGLO XX

Realizo trabajos explícitos sobre

las epidemias de sarampion.

Aporto al desarrollo del

movimiento de la epidemiologia

social.

Observaciones sobre las

epidemias de cólera en Londres

y de dichas conclusiones se

apoyo la teoría de la

contagiosidad de las

enfermedades.

Construyo conclusiones

racionales sobre la mortalidad

de los pacientes.

Aparecieron los antibióticos. Se

observa un incremento en las

enfermedades crónicas y

degenerativas.

Practicas epidemioliogicas con

fundamentos estadísticos

(Estadistica Sanitaria).

Factores relacionados con la

ocurrencia de casos de

enfermedad entre los individuos

de una población determinada

son diferentes en aparición de

dicha enfermedad.

ALEXANDER GORDON

(1820-1885)

ALICE HAMILTON

(1869-1970)

JHON SNOW 1850

LONDRES

JHON GRAUNT

(1620-1674)

PRINCIPIOS DEL

SIGLO XX

FINALES DEL

SIGLO XIX

GEOFFREY ROSE

1980