






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el siguiente power Point se desarrollara todos aquellos sucesos históricos científicos que contribuyeron al desarrollo de la teoría cromosómica de la herencia.
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA.
En la época en la que Mendel realizó sus investigaciones no se conocían los genes ni el papel de la meiosis en la herencia de los caracteres.
¿Quién descubrió que los genes están en los cromosomas? En 1902, W.S. Sutton en Estados Unidos y T. Boveri en Alemania, generalmente se llevan el crédito por este conocimiento. Sutton, estudió los cromosomas y la meiosis en los saltamontes. Boveri, estudió las mismas cosas en los erizos de mar. En 1902 y 1903, Sutton y Boveri publicaron trabajos independientes que propusieron lo que ahora llamamos la teoría cromosómica de la herencia. Esta teoría dice que los genes individuales se encuentran en lugares específicos en cromosomas particulares y que el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar por qué los genes se heredan de acuerdo a las leyes de Mendel.
Morgan en 1910 descubrió un mutante de Drosophila que tenía el ojo de color blanco (mutante white, w), en vez del ojo rojo normal. Este carácter tenía además una herencia muy particular ya que estaba ligada al sexo y se podía correlacionar con la segregación de los cromosomas sexuales.
Estos cruzamientos muestran un patrón de transmisión en la dirección Macho Parental, Hembra F 1 , Macho F 2 , (Herencia cruzada), que es indicativa de la segregación de los alelos recesivos ligados al cromosoma X. Cuando Morgan realizó los cruzamientos recíprocos, observó que en contra de las leyes de Mendel, los resultados obtenidos no eran iguales.
Las distintas segregaciones observadas en los dos tipos de cruzamientos sugieren que exista un ligamiento a los cromosomas sexuales. El paralelismo entre la transmisión del carácter y de los cromosomas sexuales es un indicio bastante fuerte de la Teoría Cromosómica de la Herencia.
La demostración Citogenética de que los supuestos de Morgan eran ciertos, se debe a los estudios de Bridges asociando la herencia del color de ojos a variaciones cromosómicas, más concretamente a variaciones en el número y tipo de cromosomas sexuales.