Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hábitos de lectura en niños: Comparación entre respuestas de maestra y información web, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Este trabajo investiga los hábitos de lectura de niños entre 4 y 5 años, comparando las respuestas de una maestra y la información encontrada en la web. Se abordan preguntas sobre hábitos de lectura en el entorno familiar y preferencias de niños, contrastando las respuestas de la maestra ivonne moncayo con las fuentes web. Se destaca la importancia de la lectura compartida y la lectura tradicional en el desarrollo de la lectura en niños.

Qué aprenderás

  • ¿Qué preferencias en la lectura se manifestan en niños según la maestra Ivonne Moncayo?
  • ¿Cómo se relacionan las preferencias de niños en la lectura según la maestra Ivonne Moncayo y la información web?
  • ¿Cuáles son los hábitos de lectura de los niños según la maestra Ivonne Moncayo?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 26/08/2021

daniel-riascos-1
daniel-riascos-1 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura:
Comunicación escrita y procesos lectores
Título de Trabajo Derechos de Autor:
Unidad 4 Actividad N° 8
Presenta
Jhonatan Flórez Meneses ID: 671944
Daniel Riascos Montezuma ID: 678128
Paola Alexandra López ID: 664659
Cindy Natalia Zamora ID: 663950
Docente:
Lic. Johana Nayibe Solarte Ceron
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hábitos de lectura en niños: Comparación entre respuestas de maestra y información web y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Asignatura:  Comunicación escrita y procesos lectores Título de Trabajo Derechos de Autor: Unidad 4 Actividad N° 8 Presenta Jhonatan Flórez Meneses ID: 671944 Daniel Riascos Montezuma ID: 678128 Paola Alexandra López ID: 664659 Cindy Natalia Zamora ID: 663950 Docente: Lic. Johana Nayibe Solarte Ceron

LECTURA

Por: Jhonatan Flórez Meneses Daniel Riascos Montezuma Paola Alexandra López Cindy Natalia Zamora Atreves de la investigación de diferentes aspectos se ha realizado un trabajo basado en los hábitos de lectura de los niños del jardín “Snoopy y sus amigos” que se encuentran entre los cuatro y cinco años, teniendo en cuenta el entorno al cual tenemos acceso como lo es la institución a la que dirigimos nuestro proyecto. Con este ensayo se pretende hacer frente a diferentes puntos entre las respuestas dadas por la maestra de los niños y las que nos brindan la información web. En primer lugar, se ha preguntado ¿Cuáles son los hábitos de lectura de los niños en su entorno familiar? A lo que la tutora (Ivonne Moncayo) respondió que los niños no tenían hábitos de lectura bien definidos pues necesitaban de una persona que los estuviera motivando; esta información, comparada con las averiguaciones realizadas arrojan que efectivamente esto se llama lectura compartida que por lo general se desarrolla en estas edades, además de recalcar que para que los niños hallen la motivación necesaria para que desarrollen lectura no es necesario obligarles sino encontrar los gustos particulares para que luego desarrollen un gusto propio, ya que los padres por diversos motivos no pueden estar totalmente presentes, por eso acuden a los jardines como este para poder fomentar el conocimiento de los niños. Con respecto a las preferencias de los niños la maestra respondió que ellos prefieren los libros sin mucho texto pero con variedad de imágenes y colores ya que así la información será transmitida de manera verbal, los niños tienden a aburrirse y rendir menos en las actividades planeadas para todo el día, esto nos hace referencia a lo encontrado en la web que nos refleja que los niños no prestan atención a muchas palabras ya que puede existir