Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Cognitivo en la Edad Media: Revisión de Schaie, Horn y Cattell, Diapositivas de Psicología

Una revisión sobre el desarrollo cognitivo en la edad media, basada en los estudios longitudinales de K. Warner Schaie y las investigaciones de Horn y Cattell. Se discuten los aspectos cognoscitivos de la edad media, la inteligencia fluida y cristalizada, y su relación con la edad. Además, se abordan los papeles de la pericia, el pensamiento integrativo, la creatividad y el papel de la educación.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 08/04/2022

orientacion-escolar
orientacion-escolar 🇨🇴

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicología del Desarrollo (ADULTEZ, VEJEZ Y MUERTE)
DIANA E. AMAYA JINETE
Corporacn Universitaria
MINUTO DE DIOS
ANA M. CARDENAS OSPINO - MARIO E. GUTIERREZ
MARTINEZ
FABIÁN E. BELTRÁN SILVA - NELFY GUERRA DIAZ
ISABEL A. CUESTA SOLANO
ADULTEZ MEDIA- DESARROLLO
COGNITIVO
Abril / 2019
Barranquilla - Colombia
Psicología
Quinto Semestre
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Cognitivo en la Edad Media: Revisión de Schaie, Horn y Cattell y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Psicología del Desarrollo (ADULTEZ, VEJEZ Y MUERTE)

DIANA E. AMAYA JINETE

Corporación Universitaria

MINUTO DE DIOS

ANA M. CARDENAS OSPINO - MARIO E. GUTIERREZ

MARTINEZ

FABIÁN E. BELTRÁN SILVA - NELFY GUERRA DIAZ

ISABEL A. CUESTA SOLANO

ADULTEZ MEDIA- DESARROLLO COGNITIVO Abril / 2019 Barranquilla - Colombia Psicología Quinto Semestre

ADULTEZ MEDIA DESARROLLO Es una etapa del COGNITIVO ciclo vital, es considerada de gran productividad, especialmente en la esfera intelectual y artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la plena autorrealización. Inicia a los 35 a 40 hasta los 60 años, algunos le llaman la segunda adultez. El desarrollo cognitivo es el proceso por el que una persona va adquiriendo conocimientos sobre lo que le rodea y desarrollar así su inteligencia y capacidades.

Medición de las habilidades cognoscitivas en la edad media El estado de las habilidades cognoscitivas en la edad media ha sido objeto de polémicas. Estudios con diferentes metodologías y que medían distintas características han arrojado resultados diferentes. Sin embargo, existen dos líneas de investigación: Estudio Longitudinal de Seattle de K. Warner Schaie. los estudios de Horn y Cattell.

Desarrollo cognoscitivo El estudio longitudinal de Seattle, comprobó que varias de las habilidades mentales de la infancia, aun se mantiene en la edad media, es decir que varias actividades de la niñez aun pueden perdurar en la edad media como lo son: leer, cantar, jugar un juego de mesa, etc. Pero como es lógico los resultados van variando por las personas. O sea no todas las personas de edad media van a mantener sus habilidades mentales de la infancia

Estudio Longitudinal de Seattle de K. Warner Schaie.

LOS ESTUDIOS DE HORN Y CATTELL. Este estudio distingue entre dos aspectos de la inteligencia : fluida y cristalizada. Ejemplo: descubrimiento de un patrón en una sucesión de figuras. La inteligencia Fluida: habilidad para resolver problemas nuevos que requieren pocos conocimientos, Comprende ,percibe relaciones, formar concepto propios, habilidades determinadas en buena medida por el estado neurológico.

La inteligencia cristalizada: (experiencia) La habilidad de recordar y usar la información aprendida en la vida, como encontrar el sinónimo de una palabra. Se mide con pruebas de vocabulario, información general y respuestas a situaciones y disyuntivas sociales, habilidades que dependen sobre todo de la educación y la experiencia cultural. .

La inteligencia cristalizada: Así, el potencial de desarrollo intelectual con el que una persona nace (inteligencia fluida histórica) alcanzará un mayor o menor grado según sean sus experiencias educativas. Además se puede seguir fomentando con la edad..

PAPEL DE LA PERICIA Es un Pensamiento especializado que es una forma de inteligencia detallada y profunda relacionada con proceso de encapsulación (clases particulares de conocimiento): donde se Asimilan e interpretan los nuevos conocimientos con más eficiencia porque se remiten a un depósito abundante y muy organizado de representaciones mentales de principios básicos. Para resolver una situación. Encapsulación: dedicación progresiva del procesamiento de la información y el pensamiento fluido a sistemas de conocimiento específicos, de modo que dicho conocimiento se vuelve más accesible..

PENSAMIENTO INTEGRATIVO pensamiento maneja una naturaleza integrativa. Los adultos maduros integran la lógica con la intuición y la emoción, concilian ideas y hechos contradictorios y añaden nueva información a lo que ya se sabe. Interpretan lo que leen, ven o escuchan en términos de lo que significa para ellos. En lugar de aceptar algo por lo que parece, lo filtran a través de su experiencia y aprendizaje de toda la vida..

CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO CREATIVO Es producto de contextos sociales e inclinaciones individuales.

  • (^) Innovadoras
  • (^) Perfeccionista
  • (^) Flexible
  • (^) Independiente
  • (^) Receptibles a nuevas ideas
  • (^) Experiencia
  • (^) Emocionales
  • (^) Maneja iniciativa
  • (^) Motivadas

CREATIVIDAD Y EDAD En pruebas psicométricas de pensamiento Diversos, de manera constante aparecen diferencias con la edad. LAS PUNTUACIONES LLEGAN A SU MÁXIMO HACIA FINALES DE LOS TREINTA. Una persona en la última década de una carrera creativa produce sólo alrededor de la mitad de lo que hacía a finales de sus treinta o comienzos de suscuarenta, aunque algo más que en sus veinte.

EL APRENDIZ MADURO La educación permite a los adultos desarrollar su potencial cognoscitivo , mejorar su autoestima, ayudar a los hijos con las tareas o estar al tanto de los cambios en el mundo del trabajo. Algunos buscan capacitaciones especializadas para actualizar su conocimiento y habilidad. Otros desean ascender por el escalafón o independizarse. Mujeres que dedicaron los años de la adultez temprana al cuidado de su casa y sus hijos dan los primeros pasos para reincorporarse al mercado de trabajo.