









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tiene como contenido los tipos de acné que sufren la mayoría de los adolescentes, con su cuadro clínico, medidas preventivas y tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Inflamación Crónica de la unidad Pilo sebácea, producida por retención de sebo. Predomina en cara y Tórax. (^) Las Lesiones son comedores, pápulas, pústulas, pueden haber abscesos, quistes, cicatrices. (^) Aparece en la pubertad, en personas de piel seborreica. Desaparece alrededor de los 20 años. En ocasiones prolonga (22-25) hormonas, ingestión halógenos, vitaminas y otros medicamentos. Predomina varones.
(^) Queratinización folicular anormal. Secreción sebácea aumentada. (^) Colonización Bacteriana. (^) Inflamación Local. Clasificación: Comedónico, pápulo- pustuloso, nodulo- quistico. Leve ,moderado, severo. Variedades conglobata, Queloidea.
Reacción aguda inflamatoria del área del pañal, afecta genitales, nalgas y partes vecinas. (abdomen, muslos). Se caracteriza por eritema, edema, vesículas, erosiones, escamas, costras, serohematicas, liquenificación. Se acompaña de ardor, prurito. Frecuentes en lactantes de 9 a 12 meses. (4º), 7%. Interviene contacto irritante amoniacal. (orina, heces). Apósito oclusivos impermeables. Pañales desechables o calzones de hule, temperatura alta, humedad y roce. Se agrava malos hábitos higiénicos.
(^) Dermatitis Seborreica: Dermatosis eritematoescamosa de evolución crónica recurrente. Se localiza piel cabelluda, cara, regiones esternal e interescapular y pliegues. Se desconoce la causa. (^) Factores intervienen: genéticos, infecciosos, hormonal, dietéticos, ambientales y emocionales. No hay predilección por genero, ni edad, adultos predominan en varones. En R.N. frecuente 12%. 3º lugar enfermedad propia del 1º mes de vida, (6-7%) (^) Cuadro Clinico: R.N. 3 primeros meses de vida. (costra leche). Primero piel cabelludo, se extiende progresiva. Áreas seborreica, o ser generalizada. Se caracteriza por eritema, escamas, adherentes, oleosas. Prurito, alopecia.
Manifestaciones en piel, mucosas o anexos producidas por fármacos administrados por cualquier vía, excepto la cutánea; muchos fármacos producen el mismo tipo de lesiones y uno solo varios tipos de reacción en individuos distinto o en el mismo en épocas diferentes. Frecuentemente en mujeres 20-30 años, 2-3% aumento Px HIV, manifestación mas erupción morbiliforme, medicamento causal Trimetropin Sulfa. Cuadro Clínico mas frecuente Eritema fijo pigmentado y erupción morbiliformes.
(^) Prurito, urticaria, angioedema, Eritema fijo pigmentado, erupciones morbiliformes, vesículas y ampollas, púrpura, lesiones acneiformes, Erupción liquenoides, Eritema Polimorfo, síndrome Stevens Johnson, Necrolisis epidérmica toxica, vasculitis, alopecia, Eccema, Fotosensibilidad, Lupus, pigmentación. (^) Tx : Suspensión definitiva del fármaco. Antihistamínico Soluciones secantes. Corticosteroides Tópico y Sistémicos. Control Líquido electrólitos.